Secciones

Herrera y la Libertadores: "Creo que nuestro saldo es positivo"

FÚTBOL. El arquero y capitán de los azules se desmarcó del mal desempeño reciente de los equipos chilenos en la Copa.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Con la derrota del martes de Colo Colo ante Atlético Nacional en el estreno del cuadro albo en Copa Libertadores se alargó el pésimo momento de Chile en torneos internacionales: de los últimos 18 partidos oficiales de carácter internacional que han disputado los clubes nacionales, sólo se ha rescatado un triunfo.

Es más. Si se considera sólo la Libertadores, en la última década en apenas seis ocasiones los equipos chilenos han logrado pasar de la fase de grupos.

Se desmarcó

Al ser consultado por este oscuro historial reciente, Johnny Herrera, el arquero y capitán de Universidad de Chile, equipo que debutará el 13 de marzo en este torneo internacional visitando a Vasco de Gama en Brasil, se desmarcó.

En conversación con radio Agricultura, Herrera sacó a colación que, tanto en 2010 como en 2012, el cuadro azul alcanzó las semifinales de la Libertadores, mientras que en 2011 fue campeón de la Copa Sudamericana.

"La U no se puede hacer cargo de la historia del fútbol chileno. Si vamos a 10 años atrás, estuvimos en dos semifinales de Copa Libertadores y ganamos una Sudamericana. Sumando y restando creo que el saldo nuestro es positivo", señaló. Por lo mismo, indicó que "estamos muy felices de tener esta oportunidad de defender a nuestro equipo en tamaño campeonato. Esperamos volver a poner a la U en lo más alto de Sudamérica".

La U está en el Grupo 5 de la Libertadores, en el que además de Vasco están Racing y Cruzeiro, equipos que también se enfrentaron el martes con victoria por 4-2 del conjunto argentino con tres goles de su figura, el delantero de 20 años Lautaro Martínez. Para el capitán azul, esta es "una nueva chance de demostrar para qué estamos".

Eso sí, agregó que "es muy difícil competir con las economías de Argentina o Brasil que tienen jugadores de 10 o 15 millones de dólares, y para nosotros eso es imposible", pero que en la U "estamos jugando con un plantel que le tiene amor a la camiseta, porque prácticamente todos hemos tenido oportunidades de irnos y las hemos rechazado".

En la misma línea opinó el defensor Rodrigo Echeverría, quien señaló a radio Cooperativa que "va a ser un grupo súper complicado pero, como lo he dicho muchas veces, el equipo está muy unido y vamos a trabajar duro para llegar lo más lejos posible" en la Copa. Al igual que Herrera, Echeverría evitó opinar sobre la derrota de Colo Colo en el Estadio Monumental. "Vamos a estar pendientes de nosotros, tratar de hacer una buena campaña y preocuparnos de lo nuestro que es lo importante. Esperamos seguir mejorando que es la ilusión que tenemos como grupo de llegar lo más lejos posible para darle una alegría a nuestra gente". En lo que sí opinó distinto al arquero estudiantil fue en la influencia que pueden tener las diferencias de presupuesto de los equipos chilenos con respecto a otros clubes del continente: "No creo que eso sea tan importante". A pesar de ya tener el partido contra Vasco en mente, la U deberá enfrentar primero a Deportes Antofagasta por la quinta fecha del Torneo Nacional. El encuentro se disputará el domingo, a las 20:30, en el Estadio Nacional.

triunfo han conseguido los equipos chilenos en los últimos 18 partidos por torneos internacionales. 1

de marzo. En esa fecha debutará Universidad de Chile en Copa Libertadores. Visitará a Vasco de Gama. 13