Secciones

Donald Trump apoya "mejorar" el control de antecedentes para los compradores de armas

EE.UU. Esto a raíz de la masacre de la semana pasada en un colegio de Florida.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apoyó ayer la posibilidad de "mejorar" el sistema federal de control de antecedentes criminales para los compradores de armas, aseguró la Casa Blanca, en un aparente gesto hacia quienes piden medidas en esa dirección, tras el tiroteo de la semana pasada en un colegio de Florida que dejó 17 muertos.

"El Presidente habló el viernes con el senador (republicano John) Cornyn sobre el proyecto de ley bipartidista que presentaron el senador (demócrata Chris) Murphy y él para mejorar el cumplimiento a nivel federal de la legislación de verificación de antecedentes criminales", dijo la vocera de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.

"Aunque las conversaciones continúan y se están considerando cambios (al proyecto de ley), el Presidente apoya los esfuerzos para mejorar el sistema federal de verificación de antecedentes", añadió.

El proyecto de ley al que hace referencia la Casa Blanca tiene un alcance muy limitado, pero llega en medio de un nuevo clamor para ampliar el control de armas de fuego en EE.UU. a raíz del incidente de la semana pasada.

Trump es un defensor de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), un poderoso grupo que se opone a cualquier límite a la posesión de armas en el país, y en su respuesta a los tiroteos registrados durante su gobierno nunca ha mencionado la necesidad de un mayor control de armas.

El proyecto de ley de Cornyn y Murphy fue presentado en noviembre pasado y obligaría a aplicar el requisito ya existente de que las agencias federales informen de cualquier crimen al Sistema Nacional Instantáneo de Verificación de Antecedentes Criminales (NICS, en inglés) del FBI.

También crearía incentivos financieros para que los estados informen al NICS de cualquier ofensa criminal, con el objetivo de fortalecer esa base de datos y prevenir que aquellas personas con antecedentes criminales puedan adquirir un arma de fuego.

Alta tensión por advertencia de Turquía a Siria por tema kurdo

CONFLICTO. Aseguró que el régimen sirio sufrira "consecuencias" si se opone a su ofensiva. "Nadie puede detener al Ejército turco", agregó.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. /Agencias

El Gobierno turco advirtió ayer que continuará su ofensiva contra la milicia kurda YPG en la localidad de Afrín, en el norte de Siria, y aseguró al régimen de Bashar al Assad que enfrentarán "consecuencias" si apoya a esta facción.

"El régimen (de Assad) puede entrar en Afrín o no. Está bien si entra para expulsar al PKK/YPG. Pero si entra para protegerlos, entonces nada podrá pararnos, nadie puede detener al Ejército turco", advirtió el ministro de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, asegurando que la ofensiva turca, apoyada por algunos grupos rebeldes sirios, continuará.

Esta amenaza llega luego de que la milicia kurdosiria Unidades de Protección del Pueblo (YPG) y el Gobierno de Damasco alcanzaran un acuerdo para el despliegue de las tropas gubernamentales en áreas del enclave de Afrín, en el norte de Siria y objeto de una ofensiva por parte de Turquía desde enero.

Esta ofensiva de las Fuerzas Armadas turcas cuenta con el apoyo de Rusia e Irán y, con ella, Ankara pretende tomar el control de una ciudad que, desde el inicio de la guerra civil siria, está bajo control de la YPG.

Esta milicia, por su parte, es aliada de Estados Unidos en la lucha contra el Estado Islámico.

"Lanzamos esta operación para expulsar al PKK/YPG de Afrín. Siempre hemos respetado la integridad territorial de Siria", insistió el jefe de la diplomacia, asegurando que el objetivo de Ankara no es ganar territorios en el país árabe.

Por su parte, las autoridades sirias anunciaron durante la tarde de ayer que sus tropas, reforzadas tras el acuerdo entre la YPG y Damasco, llegarían "en las próximas horas" a Afrín, por lo que el enfrentamiento es inminente.

"consecuencias"

Ante el previsible respaldo de Al Assad con las milicias kurdas, el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, amenazó con "consecuencias". Según informó la cadena turca NTV, esta amenaza se produjo durante una conversación telefónica entre Erdogan y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que ambos reafirmaron su determinación a cooperar en la lucha contra el "terrorismo" en Siria.

El Mandatario turco aseguró a Putin que la operación "Rama de Olivo", como se denominó a la ofensiva en Afrín, continúa según lo planificado.

Putin y Erdogan también hablaron sobre la expansión de la presencia militar en la provincia de Idlib, al sur de Afrín, según la agencia turca Anadolu. Desde octubre pasado hay tropas turcas, que cuentan con el visto bueno de Rusia e Irán, en esta zona, hasta ahora controlada por milicias alzadas en armas contra al Assad.

Turquía establecerá su nuevo punto de control a unos 70 kilómetros de su frontera, muy cerca de la línea de frente con las fuerzas del régimen sirio.

Israel se prepara para la guerra

Un general israelí advirtió ayer de que se están preparando para la guerra en el norte del país, producto de las victorias del Presidente sirio Al Assad, y sus aliados, Irán y la milicia libanesa chií Hizbulá, en la guerra civil del país árabe. "El año 2018 tiene el potencial de una escalada (militar), no necesariamente porque alguna de las partes desee iniciarla, sino por un deterioro gradual. Esto es lo que nos ha llevado a aumentar nuestro nivel de preparación", dijo el general Nitzan Alón, jefe de Operaciones del Ejército de Israel.

La búsqueda del avión siniestrado en Irán continúa sin resultados

TRAGEDIA. Las pésimas condiciones climatológicas han dificultado la labor.
E-mail Compartir

Las operaciones de búsqueda del avión accidentado en Irán continuaron ayer sin lograr resultados en las montañas Dena, en el centro del país, donde los equipos de rescate han tenido que convivir con malas condiciones meteorológicas.

Ayer, a un día de que el ATR-72 de la aerolínea Aseman desapareciera de los radares con 66 personas a bordo, a las que se presupone fallecidas, seguía habiendo muchas incógnitas y pocas certezas sobre lo ocurrido.

En un terreno escarpado y cubierto de nieve, con cimas superiores a los 4 mil metros de altura, decenas de equipos de rescate, apoyados por alpinistas profesionales y perros rastreadores, trabajan para encontrar la aeronave.

Para hoy se esperan fuertes nevadas en esta área montañosa. Éstas, además de dificultar las operaciones, podrían cubrir los restos del avión y complicar aún más su hallazgo.

Las operaciones por tierra, por su parte, avanzan con lentitud debido a la orografía y al temporal de viento y niebla, que en la jornada de ayer volvió a impedir que los helicópteros enviados lograran sobrevolar toda la zona y les obligó a parar su actividad a media tarde.

Los equipos de rescate de todas las fuerzas del país, desde la Policía al Ejército y los Guardianes, están participando en la búsqueda, según el ministro de Transporte, Abas Ajundí, quien se desplazó ayer a la zona.

"Hemos dividido todo el área en tres partes y hemos hecho una revisión completa de toda la ruta entre (las localidades de) Samirom y Yasuy a una altura de 10 mil pies", explicó.

Ajundí indicó que se están rastreando todas las zonas en las que pudo ocurrir el accidente, sucedido 50 minutos después del despegue del avión, pero que hasta ahora no se ha encontrado ningún resto del aparato.

Esta incertidumbre y confusión fomentó en la jornada la publicación de noticias contradictorias sobre el hallazgo del aparato, que fue primero anunciado por un vicegobernador local y desmentido después por responsables de la aviación civil y de la Media Luna Roja.