Secciones

Magallanes y Los Lagos lideraron el crecimiento regional en el año 2017

REPORTE. Según el Indicador de Actividad Económica Regional, publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), nueve regiones cerraron el año pasado con cifras positivas, mientras que cinco tuvieron un bajo desempeño y tuvieron números rojos.
E-mail Compartir

Durante el año pasado, las regiones del país presentaron un dispar desempeño económico, según el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer), dado a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Acorde al indicador, la Región de Magallanes (10,8%) y Los Lagos (5,7%) (ver infografía) fueron las que más crecieron. Los aumentos presentados en ambas regiones se explicaron, en gran medida, por un alza en la actividad del sector Industria Manufacturera.

Alzas y bajas

En la Región de Magallanes, el incremento estuvo asociado a la producción del subsector Elaboración de Combustibles, mientras que en Los Lagos se debió a una baja base de comparación registrada en el subsector Industria pesquera tras el bloom de algas que afectó a las cosechas de salmónidos en centros de cultivo durante el 2016.

Según el informe entregado por el INE, cinco de las catorce regiones del país registraron caídas. Las que tuvieron las mayores contracciones el año pasado fueron Atacama (-4,7%) y Aysén (-3,0%). En la primera, la disminución se explicó por una alta base de comparación en el subsector Obras de Ingeniería Pública, dada la inversión realizada durante el año 2016 en diversos proyectos de reconstrucción de infraestructura dañada luego del aluvión que afectó a la región en marzo de 2015. En la Región de Aysén influyó principalmente la menor actividad del sector Minería.

Respecto al resto de las regiones, aquellas que registraron resultados positivos el año pasado fueron: Arica y Parinacota (+4,4%), Tarapacá (+1,2%), Valparaíso (+1,1%), O'Higgins (+0,3%), Biobío (+1,3%), La Araucanía (+2,8%) y Los Ríos (+4,1%), mientras que las que terminaron con una variación negativa respecto al año 2016 fueron: Antofagasta (-1,2%), Coquimbo (-0,3%) y la Región del Maule (-0,8%).

Resultado trimestral

Respecto a la variación trimestral interanual en el cuarto trimestre del año pasado (octubre-diciembre de 2017), las regiones de Magallanes (17,1%) y Los Lagos (11,2%) anotaron los mayores crecimientos en comparación con el mismo período del año anterior. Así como en el caso del Imacer, el desempeño trimestral de estas dos regiones se explica por el positivo desempeño del sector Industria Manufacturera, mientras que las regiones que decrecieron en dicho trimestre fueron Atacama (-8,2%) y Aysén (-1,5%). En ambas, el sector Minería tuvo la principal incidencia negativa del período.

En Atacama, el resultado se explicó por la menor producción de hierro y cobre, mientras que en Aysén fue producto de la menor extracción de plata y oro a raíz de la suspensión de actividades en una importante faena.

En su conjunto, la economía nacional creció cerca de un 1,6% el año pasado.

de crecimiento registró la Región de Atacama, principalmente por la menor producción de hierro y cobre. -8,2%

creció la economía de la Región de Tarapacá debido a un mayor dinamismo del sector Minería. 8,6%

img18390369.jpg