Secciones

Chile Vamos pedirá al Gobierno revocar invitación a Maduro

CAMBIO DE MANDO. El conglomerado, además, apoyó al Canciller en su disputa con el PC. El alcalde comunista Daniel Jadue señaló que su partido no apoya al líder venezolano.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La presencia o ausencia de Nicolás Maduro en la ceremonia de cambio de mando, programada para el 11 de marzo, sigue levantando polémica. A los encontrones de la semana pasada entre el ministro de Relaciones Exteriores y el Partido Comunista, ayer se sumó que Chile Vamos solicitará formalmente al Gobierno que revoque la invitación al Presidente de Venezuela.

"La coalición de Chile Vamos no va a extender la invitación al Presidente de Venezuela. Lo que sucede es que es la Presidenta de este Gobierno (Michelle Bachelet) es quien está extendiendo las invitaciones para el cambio de mando y, por lo tanto, la invitación que se hizo a Maduro proviene de ahí", aseguró el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas.

El secretario general del Partido Regionalista Independiente (PRI), Eduardo Salas, señaló que enviarán un correo electrónico al Canciller, Heraldo Muñoz, para "solicitarle que, así como lo hizo el Grupo de Lima, que retiró la invitación a la Cumbre de las Américas, que el Gobierno evalúe el retiro de la invitación a Nicolás Maduro al cambio de mando en Chile".

"Los fundamentos ya son conocidos, en el sentido de que efectivamente en Venezuela no se da hoy ninguna garantía para que se proceda a un proceso democrático de cambio de Gobierno, en un país que ha vivido situaciones desde el punto de vista humanitario, social y político que son catastróficas", añadió.

Polémica con el pc

Por otro lado, respecto a la polémica entre el Canciller y el PC, el conglomerado liderado por Sebastián Piñera entregó su apoyo y respaldo a Muñoz.

"Creemos que lo que corresponde no es sólo señalar que aquí hay diferencias con el PC, como lo han hecho otros actores, sino que aquí hay que tomar acciones concretas. Y una acción directa, concreta y específica es que se retire la invitación a Nicolás Maduro por ser un actor que ha provocado lo que ha provocado en Venezuela".

En ese mismo contexto, el alcalde de Recoleta, el comunista Daniel Jadue, quien inició la polémica con el titular de Relaciones Exteriores, llamó a "no quedarse con los titulares" y puntualizó que su partido no apoya al Gobierno de Maduro.

"Lo que no queremos es intervención. Los que igualan el no a la intervención con el apoyo a Maduro son los que están pensando en hacer un golpe", explicó en T13 Radio.

El edil retó "a cualquier periodista a que nos muestre una declaración en donde el PC apoya a Maduro (...) El PC no está dispuesto a que ningún país viva lo que vivió Chile, América Latina, Siria, Iraq, Libia, donde lo único que queda en todas las intervenciones en pos de la supuesta libertad y la democracia,es destrucción y un estupendo negocio para sus empresas".

Cumbre de las Américas

El presidente de la comisión constitucional de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) venezolana, y uno de los abogados más respetados por el oficialismo, Hermann Escarrá, recomendó ayer a Maduro no acudir a la Cumbre de las Américas, a celebrarse en Lima el 13 y 14 de abril. "Con el mayor afecto y cariño invariable le diría (a Maduro) que evite esa reunión. Es más el costo en el orden político, en el orden público, al que se expone que lo que realmente pudiera ganar", declaró Escarrá al canal público VTV.

Delpiano defendió decreto del Mineduc que elimina la repitencia automática

MEDIDA. La ministra se refirió también a la entrega de textos escolares.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, abordó ayer la polémica generada por un decreto aprobado, la semana pasada, por su cartera que elimina la repitencia automática en la enseñanza básica y media.

En el marco de la entrega de textos escolares, actividad en la que acompañó a la Presidenta Michelle Bachelet, la titular del Mineduc aseveró que "un niño pudo haber tenido dos promedios rojos y tener realmente muchas habilidades y un desarrollo espectacular en otras áreas".

En ese sentido, defendió que "podría darse la situación en que el niño ha vivido una situación traumática o algún problema familiar que ha determinado eso (la repitencia)" y que "eso es muy complejo".

Según la autoridad, la repitencia se traduce en dejar al alumno "sin su grupo de curso, lo que trae un efecto en la familia y en las posibilidades futuras del niño" , por lo que defendió que la nueva medida estipule que la decisión de repetir o no será tomada en conjunto entre "el colegio, el Consejo de Profesores, el tutor jefe del menor y sus profesores" y no de forma sistematizada.

Entrega de libros y tc

Durante la actividad de entrega de textos escolares, desarrollada ayer en la capital, Delpiano informó que 11 de las 10.300 instituciones educativas optaron por no recibir los libros entregados por el Mineduc.

Ante esto, la ministra señaló que "es realmente absurdo, por no decir abusivo, que se le exijan a los padres de familia otros textos que los que les está entregando el Ministerio de Educación y que estamos financiando entre todos los chilenos para apoyar la mejor educación de nuestros niños".

La titular de Educación, por último, se refirió a la reforma de educación superior, actualmente en revisión en el Tribunal Constitucional (TC), y dijo que "estamos haciendo todo lo posible para que este proceso termine" antes del 11 de marzo.

Canciller valora voluntad francesa para extraditar a Palma Salamanca

ASESINATO DE JAIME GUZMÁN. "Cometió un crimen en democracia" , afirmó Muñoz.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, destacó ayer desde París la disposición que ha tenido el Gobierno de Francia para la extradición de Ricardo Palma Salamanca, quien fue detenido la semana pasada en el país galo, y llamó a la Justicia chilena a "moverse rápido" en el proceso de entrega del ex frentista.

Tras llegar a la capital francesa, el Canciller se reunió a primera hora con Phillippe Etienne, consejero diplomático del Presidente galo, Emmanuel Macron, y conversaron "sobre temas bilaterales y regionales".

Respecto a la situación de Palma Salamanca en Francia, señaló que Etienne "me reiteró la voluntad que había habido por parte del Gobierno de atender de inmediato la solicitud de detención preventiva en anticipación de una eventual extradición y que por eso él fue detenido".

"Esperamos ahora poder entregar a la brevedad posible la petición de extradición, porque cuentan 30 días desde el primer momento de la detención del señor Palma Salamanca. Hay que moverse rápidamente en Chile para nosotros entregar la solicitud de extradición y ojalá obtenerla", agregó.

El Canciller señaló también que el asesor de Macron le ofreció reunirse con el ministro de Justicia francés para abordar el caso del ex frentista, aunque aún no sabe si el encuentro se concretará.

Por último, manifestó su intención de que las autoridades galas no le otorguen asilo político al autor material del asesinato del senador UDI Jaime Guzmán, ocurrido en 1991.

"Cometió un crimen en democracia, fue juzgado con todas las garantías de un Estado de Derecho, fue condenado y luego escapó", recordó.

La haya

Luego, durante la tarde, Muñoz se reunió con el equipo que representará a Chile en La Haya y que se prepara para la fase de alegatos orales por la demanda marítima boliviana, fijados entre el 19 y 26 de marzo.

En esta reunión estuvieron Claudio Grossman, el agente chileno, y Roberto Ampuero, el futuro ministro de Exteriores.