Secciones

Fiscalía afirma que creador de "Antorcha" mintió sobre sus títulos como informático

HURACÁN II. El Juzgado de Garantía de Mariquina decretó que el ex funcionario civil de Carabineros, Álex Smith, quedara con firma semanal y arraigo nacional tras ser formalizado por presunta manipulación de pruebas por la quema de 29 camiones.
E-mail Compartir

Con firma semanal y arraigo nacional quedó el creador del software "Antorcha", el ex funcionario civil de Inteligencia de Carabineros Alex Smith, quien ayer fue formalizado por presunta manipulación de pruebas en el marco de la causa bautizada como "Huracán II", por tratarse de los mismos delitos que se investigan en el caso radicado en la Región de La Araucanía.

Smith fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Mariquina, Región de Los Ríos, junto con Manuel Antonio Riquelme, funcionario del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros, quien quedó con las mismas medidas cautelares. Ambos fueron formalizados por obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público en el marco de la investigación por la quema de 29 camiones de la firma Sotraser, luego de que la Fiscalía denunciara que Carabineros manipuló pruebas en la investigación.

Cde se hace parte

Durante la misma audiencia se informó que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló en contra de ambos imputados por el delito de obstrucción a la investigación y de falsificación de instrumento público.

El CDE manifestó en su querella que Smith y Riquelme proporcionaron "información falsa" en la investigación y que como resultado "se dispusieron diversas diligencias, distorsionando la dirección de la indagatoria".

Smith aseguró haber interceptado mensajes de WhatsApp y Telegram en el marco de investigaciones policiales utilizando la aplicación "Antorcha", la misma involucrada en la llamada "Operación Huracán", cuya investigación fue cerrada tras la denuncia de la Fiscalía sobre manipulación de pruebas por parte de funcionarios de Carabineros y que concluyó con el sobreseimiento definitivo de los ocho comuneros mapuche que habían sido detenidos.

Falsos antecedentes

Durante la audiencia, el fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, quien lleva adelante la investigación de "Huracán II", expuso que el creador del software "Antorcha" mintió sobre dos títulos profesionales, uno de un instituto y otro de una universidad privada.

Según afirmó el persecutor, Smith envió a la institución documentos que acreditarían su condición de analista informático de Inacap con un post título en la Universidad Mayor.

Sin embargo, Ríos afirmó que ofició al fiscal Carlos Palma, a cargo de las causas derivadas de la "Operación Huracán", para conocer el curriculum del desvinculado funcionario civil de Carabineros.

Así fue que el persecutor jefe de Aysén le informó que según los antecedentes de las instituciones mencionadas, el imputado no figura en los registros de ninguna de las dos.

Plazo de la investigación

Aunque la Fiscalía había solicitado la medida cautelar de prisión preventiva, el tribunal la consideró como "excesiva", por lo que se determinó la firma semanal y el arraigo.

El persecutor pidió un plazo de ocho meses para la investigación, mientras que la defensa de los imputados aseveró que la indagatoria estaba agotada, por lo que solicitaron que se extendiera solamente por 90 días.

El tribunal, sin embargo, consideró que las dos semanas que ya lleva la investigación no son suficientes para afirmar que se agotó, por lo que concedió un plazo de cinco meses, plazo que se puede pedir que se extienda por más tiempo.

El tribunal, asimismo, estableció que Alex Smith deberá firmar cada siete días en la Fiscalía local de Temuco, a partir de mañana entre las 9.00 y 11.00 horas.

Smith: "Creé el auto pero no lo conduje"

E-mail Compartir

Previo a la audiencia, Álex Smith, comentó su encuentro con el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, quien informó su desvinculación de la institución. "Le dije que creé el auto y yo no lo conduje, y me dijo que íbamos a ser removidos de los cargos y que fluyera judicialmente y, si salía bien, nos podíamos reintegrar a la institución", contó a 24 Horas. Hace unos días, Smith aseguró que habrían capturas de conversaciones entre Héctor Llaitul y Daniel Alcaíno, y que el actor le habría entregado $2 millones al líder de la CAM, lo que fue negado por él. Al respecto, Smith dijo que "se intervino el teléfono de él tras una orden".

Sondeo: 47% le cree a la Fiscalía que hubo montaje mientras que un 9% a Carabineros

CADEM. Un 81% de los consultados, en tanto, respalda que se siga investigando la "Operación Huracán" como ha argumentado el Gobierno, que apeló a la justicia.
E-mail Compartir

Un 85% de los consultados para la última versión de la encuesta "Plaza Pública", de la empresa Cadem, sabe o ha escuchado hablar sobre la "Operación Huracán" y un 47% dice creer la denuncia de la Fiscalía, que acusa manipulación de las pruebas por parte de Carabineros.

En la última semana, el porcentaje de personas que aún desconoce la causa que ha tensionado las relaciones entre el Ministerio Público y Carabineros disminuyó de un 18%, el 19 de febrero pasado, a un 14%, en la medición correspondiente al 16 de febrero.

Respecto a la manipulación de pruebas, un 47% respondió que le cree a la Fiscalía, mientras que un 9% a Carabineros. Un 41% dijo que no le cree "a ninguno".

En ese sentido, un 81% de las personas encuestadas cree que la denominada "Operación Huracán" debería continuar siendo investigada, tal como ha argumentado el Gobierno desde que la Justicia decidió sobreseer definitivamente a los ocho comuneros mapuche que habían sido detenidos e imputados, acusados de estar implicados en la quema de camiones en La Araucanía. Asimismo, un 15% cree que la investigación debería terminar por falta de pruebas como ha dicho la Fiscalía.

Sobre la evaluación del manejo que ha tenido el Gobierno respecto a esta causa, que presentó un recurso de apelación a la decisión de la Justicia y una querella por la supuesta manipulación pruebas, un 42% dijo que desaprueba, mientras que un 42% aprueba.

Gobierno

En materia política, un 39% dijo aprobar la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet, mientras que el 48% rechazó la manera en que la Mandataria conduce su Gobierno, que por estos días vive su último mes.

En cuanto a las expectativas que dijeron tener los consultados respecto al Gobierno del Presidente electo Sebastián Piñera, un 57% dijo que "independiente de su preferencia en la última elección presidencial" piensa que a Chile le irá "muy bien" o "bien" con el nuevo Mandatario, mientras que un 31% cree que "regular" y 11% que "muy mal".

desaprueba la gestión que ha hecho el Gobierno respecto a la llamada "Operación Huracán". 42%