Secciones

Proyecto de Vallenar logra distinción en medio ambiente

APORTE. La iniciativa refuerza la sustentabilidad en la agricultura.
E-mail Compartir

Con asistencia del seremi del Medio Ambiente de Atacama, César Araya; la seremi de Vivienda (s) Gianella Revello, autoridades del municipio de Vallenar, el presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Octavio Villalobos y dirigentes de la junta de vecinos José Simón, se efectuó una visita al proyecto Junto al Barrio Sembramos Nuestras Raíces, financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del ministerio del Medio Ambiente, y que fuera reconocido con el primer lugar a nivel nacional entre los proyectos sociales del programa Quiero Mi Barrio del ministerio de Vivienda.

"Como ministerio del Medio Ambiente estamos orgullosos de haber financiado este proyecto con nuestro Fondo de Protección Ambiental, proyecto que ha recibido un importante reconocimiento a nivel nacional, y sobretodo por comprobar cómo la comunidad de este sector de Vallenar se ha involucrado desde la construcción y actual operación de su huerta orgánica y vivero", expresó el seremi del Medio Ambiente.

La autoridad ambiental destacó como otro factor que ha contribuido al éxito de esta iniciativa es el aporte de los profesionales contratados por el municipio de Vallenar, dentro de su Plan de Gestión Social para la ejecución del programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda en el sector Canal Ventanas Oriente.

El proyecto del FPA está pronto a finalizar, pero la comunidad ha logrado fortalecer la sustentabilidad en el tiempo, con una abundante producción en la que se cuentan arvejas, seis variedades de tomates, choclos en dos variedades, lechuga escarola, repollo, zapallo italiano, albahaca, calabazas, poroto verde, melones y sandías. En el invernadero se suceden almácigos de diferentes zapallos, tomates e incluso semillas en algodón de plantas medicinales y rábano.

Encuentro Meet Up reúne a emprendedores de la región de Atacama

INNOVACIÓN. La actividad contó con la participación de José Manuel Moller creador de la empresa "Algramo".
E-mail Compartir

Con una amplia convocatoria se desarrolló el "Meet Up" del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación Regional (PAER) "Atacama Florece Emprendiendo", que cuenta con el apoyo del Gobierno de Chile, a través de Corfo, es financiado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Atacama y ejecutado por Inacap.

La charla se realizó en las dependencias del Cowork Atacama, espacio colaborativo para los emprendedores e innovadores locales, ubicado en el centro de Copiapó y tuvo como invitado especial al reconocido emprendedor, José Manuel Moller, creador de "Algramo", empresa que funciona a través de la instalación de dispensadores de productos en el almacén, lo que permite que la persona que no puede pagar por un kilo de arroz, compra a granel la cantidad que necesita y con envases retornables. "Mi empresa ha revolucionado la manera de comprar, es decir, fue traer el pasado al presente y mi mercado son los almaceneros, un lugar que en su mayoría es atendido por sus propios dueños. Nuestro objetivo es potenciar el almacén del barrio y transfórmalos en un lugar de encuentro", dijo el empresario y además acotó: "acá se beneficia el emprendedor y su cliente, ya que al comprar con este sistema de "al gramo", una familia se puede ahorrar hasta un 40% en sus compras de necesidad básica al mes".

Otro de los expositores destacados que expuso su caso de éxito fue Pedro Bruna, emprendedor local y dueño de la empresa Techwave, quien entregó importantes datos de superación y perseverancia en el mundo del emprendimiento. "soy de la región y te puedo decir que acá hay mucho potencial de gente muy talentosa, sólo falta que se atrevan. En Atacama se están generando nuevos espacios de conversación y capacitación para los emprendedores y, desde ahí, hago un llamado a los atacameños a atreverse y apostar porque al final con perseverancia se triunfa", detalló.

Cierran playa Las Machas por presencia de Fragata Portuguesa

PREVENCIÓN. Autoridad llamaron a no tocar este hidrozoo para evitar daños.
E-mail Compartir

La Unidad de Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, a través de la Ilustre Municipalidad de Caldera, informó a toda la comunidad que se ha llevado a cabo el cierre del sector conocido como Playa Las Machas. Debido al avistamiento del ejemplar marítimo Hidrozoo Physalis Physalis más conocido como Fragata Portuguesa

Es por esto que la Seremi de Salud ha decidido prohibir el baño y las actividades de recreación en el sector mencionado, además de llamar a realizar las actividades productivas y extractivas con precaución hasta que la institución lo determine.

Cabe recordar a todos los veraneantes que esta especie secreta neurotoxinas, las que pueden generar desde irritación hasta colapso cardiorespiratorio.

Llaman a revisar reembolsos en ex Isapre Masvida

SALUD. Las personas y prestadores tienen hasta el 19 de marzo para solicitar la restitución de dinero que pueden ser montos millonarios en algunos casos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Desde exámenes menores hasta operaciones quirúrgicas de alto costo son parte de los gastos que deben ser devueltos por la ex Isapre Masvida a sus usuarios en Atacama. El agente de la Superintendencia de Salud, Gustavo Rojas informó que el proceso de reclamo comenzó y los usuarios tienen hasta el 19 de marzo para consultar y solicitar la restitución de dineros.

Para la revisión, si la ex isapre tiene deudas con prestadores de salud y usuarios, la institución publicó en el portal web www.supersalud.gob.cl el listado de deudas reconocidas por Masvida, tras lo cual los acreedores tendrán 60 días corridos para reclamar si encuentran diferencias o están en desacuerdo con lo publicado.

Rojas comentó que "si las personas certifican que la Isapre les debe pueden reclamar ante la superintendencia, ya sea porque no aparece esta deuda o no están conformes con el monto que ha sido expuesto".

La autoridad enfatizó que es fundamente llevar todos los antecedentes para cada caso para poder certificar por parte de la Superintendencia que existe una deuda y que corresponde los montos señalados por el usuario.

El agente detalló que "acá se están reconociendo deudas que pueden ser un monto menor y otros mayores en que estamos hablando de operaciones mucho más costosas e incluso tenemos casos de ley de urgencia y cobertura catastrófica en que la ex Isapre Masvida no dio cobertura".

Revisión

Cabe destacar que las deudas y los pagos que se publicaron están referidos mayoritariamente a prestadores de salud, ya que el pago de licencias médicas y prestaciones de cotizantes de la ex Isapre, se llevó a cabo meses atrás, como parte del proceso que lideró esta Superintendencia una vez que aplicó medidas extraordinarias de administración y designación del administrador provisional.

Por este concepto, fueron desembolsados con cargo a la Garantía un monto de $29.377.436.842 distribuidos entre 40.851 afiliados a nivel nacional. De ellos, más de 23 mil millones corresponden a licencias médicas y sobre 5 mil millones a reembolsos por prestaciones. Ello representa a la fecha la casi totalidad de las deudas que se generaron durante el año 2017, y que no habían sido pagadas por la ex aseguradora.

Para facilitar el procedimiento, la superintendencia habilitará un banner especial, con preguntas y respuestas y pasos a seguir para los usuarios, cuyo objetivo es guiar e informar a los usuarios de este proceso. En este banner se informará además los requisitos para el reclamo y la documentación necesaria. Tras la revisión de los antecedentes que se presenten, y resueltas las diferencias, la Superintendencia contará con el plazo de 90 días corridos para proceder al pago, período que en algunos casos podría verse alterado si existen impugnaciones administrativas o judiciales.

es el fono consulta de la Superintendencia para todas las dudas. 600 836 9000