Secciones

Afectados por viajes de LAW anuncian demanda colectiva

FALLA. La aerolínea dejó varados a más de 70 pasajeros en República Dominicana.
E-mail Compartir

Una demanda colectiva preparan algunos de los clientes afectados por el servicio de la aerolínea "low cost" LAW (Latin American Wings), luego de que ayer se revelaran nuevos detalles de sus fallas con los usuarios, especialmente luego de las últimas polémicas que se han dado a conocer, incluyendo el retraso de sus vuelos en distintos aeropuertos del continente que afectaron a chilenos y extranjeros por más de dos días, obligándolos a esperar en aeropuertos sin dar explicaciones.

Problemas de law

Decenas de personas que han viajado en la aerolínea han acusado problemas técnicos en los aviones, irregularidades en los permisos de vuelos, mecánicos a bordo en dudosas condiciones de sobriedad e incluso problemas de horario, entre otros.

Clientes afectados por el incumplimiento de la empresa, quienes anunciaron que ya formaron una agrupación, indicaron que personal del Aeropuerto Internacional de La Romana, de República Dominicana, fueron los únicos que les dieron una explicación, señalando que LAW presentaba problemas técnicos en sus aviones y que los permisos de vuelos estarían negados en algunos países, lo que explicaría la compleja situación que vive la compañía. Por ejemplo, la aerolínea no tiene autorizado el ingreso a Estados Unidos, por lo que se ven obligados a realizar un contrato de prestación de servicios con la empresa Extra Airlines.

También se reveló que LAW utilizaría las normas aeronáuticas de Venezuela y no las de Chile para obtener mayores permisos y libertades en algunas de sus labores, al igual que, tras su compleja situación, la empresa ya no podría comprar combustible para sus aviones de forma sistemática y hoy harían las transacciones con dinero en efectivo.

Acciones legales

Los clientes afectados por los problemas de la aerolínea indicaron ayer que ya se están organizando para presentar una demanda colectiva por los presuntos malos servicios entregados por la empresa LAW: ya solicitaron la lista de socios de la empresa, como primera acción.

La situación que hoy vive la empresa se suma a otras denuncias antiguas de clientes: un alto registro de quejas en el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y las crecientes deudas que LAW mantiene con sus proveedores de alimentos a bordo de los aviones.

Interpondrán querella contra secuestradores en Rancagua

CASO. Un matrimonio de la sexta región fue chantajeado por un traficante de drogas, quien les pidió una menor de edad para luego violarla a cambio de sustancias y dinero.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

La Intendencia de O'Higgins anunció que interpondrá una querella criminal en contra de los autores de los delitos de sustracción, violación y abuso sexual cometidos contra una niña de 10 años en Rancagua durante el pasado fin de semana. Los autores son un joven matrimonio de adictos a la pasta base que vivían cerca de la niña y que tienen dos pequeños hijos.

Así lo indicó el gobernador subrogante de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins, Luis Barra Villanueva, quien manifestó a la prensa que el hecho delictivo conmovió a toda la opinión pública y a la comunidad, motivo por el que la Intendencia comenzó "desde el primer minuto a analizar las acciones judiciales a seguir para la pareja y el violador".

Los hechos y el caso

El pasado domingo 11 de febrero, mientras el foco de atención de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y la prensa nacional estaba puesto en la aparición de la menor en Licantén, Región del Maule, en Rancagua fueron formalizados los tres imputados por el secuestro, violación y abuso sexual de la menor: el hombre y la mujer del matrimonio junto al supuesto violador.

La niña fue sustraída por la joven pareja cuando salió a comprar pan junto a su hermano cerca de su domicilio en la villa Los Tilos, en Rancagua, hecho que fue denunciado por la familia de la menor. Cerca de las 04:00 horas del sábado, a la misma hora que la Policía de Investigaciones (PDI) confirmaba la aparición de Canales en su cuenta oficial de Twitter, la niña logró escapar de la casa del matrimonio que la tenía cautiva en su domicilio y llegó corriendo a una de las casas vecinas, lugar desde donde logró contactarse vía telefónica con personal de la PDI.

Investigación de fiscalía

El fiscal jefe de Rancagua, Sergio Moya, señaló que lo que corresponde ahora es analizar la existencia de otros casos similares perpetrados por este grupo de personas en la zona.

El subprefecto Pedro Parra Dentoni, jefe subrogante de la Sexta Zona Policial, aseguró que tras la denuncia de la menor afectada, la PDI conformó un equipo multidisciplinario compuesto por brigadas investigadoras de Delitos Sexuales, Narcóticos, Robo, Homicidio y Delitos Económicos para solucionar este caso, mientras que la Brigada de Investigación Policial Especial de Santiago, compuesta por expertos en el área de secuestro y sustracción de personas, indicó que los protocolos para asegurar la aparición de la niña sí se habían cumplido a cabalidad.

El caso de la menor en Licantén hizo que la Policía de Investigaciones (PDI) entregara cifras oficiales respecto a este tipo de hechos. El año pasado, la institución recibió 3.809 órdenes de investigar por presunta desgracia de niños, de las cuales 3.632 se resolvieron. 177 menores de edad, de entre 0 y 17 años al momento de reportarse su desaparición, no han sido encontrados, según la PDI, si se suman los últimos cinco años (2013-2017), los niños cuyo paradero aún se desconoce, y sobre quienes existe una orden de investigar por presunta desgracia, llegan a 889.