Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

6 años | 8 de febrero de 2012

Colectiveros de Copiapó anuncian paralización

Hoy se realizará una reunión que definirá si la totalidad de los indicatos se suman al movimineto. La posibilidad de crear nuevas líneas, ideada por las autoridades, molestó a los dirigentes de las líneas de colectivos. Los usuarios de sectores que podrían beneficiarse con nuevos recorridos aplauden la medida.

4 años | 8 de febrero de 2014

Molestia por robos a personas ligadas al film"Los 33"

Tanto el alcalde como el gobernador expresaron su inquitud por la imagen que está quedando de la ciudad. El miércoles la madre de la actriz Naomi Scott, quien es parte del elenco, sufrió el hurto de su cartera en un café del centro. En uno de los set de fimlación sutrajeron cuatro Ipods y dos cámaras al equipo.

1 año | 8 de febrero de 2017

Vecinos de Tierra Amarilla cortaron carretera

La mañana de ayer, el paradero 25 del sector de Amolanas, específicamente la carretera, amaneció tomada por unos vecinos. "Estamos haciendo un paro por las dos semanas y tantas que llevamos sin luz", explicó José Barrido, presidente de la Junta de Vecinos del sector de Las Vizcachas, en la comuna de Tierra Amarilla.

Reforma en marcha

Con gran seguridad y satisfacción podemos decir que hemos cumplido .
E-mail Compartir

C uando iniciamos el Gobierno de la Presidenta Bachelet, asumimos un importante y trascendental compromiso con el país. Hoy podemos decir que el compromiso se ha cumplido y que juntos hemos construido un Chile con más justicia social, con mayores oportunidades para todos y todas, un país que es mucho mejor que el de hace cuatro años, cuando iniciamos el camino de las grandes transformaciones en educación, abarcando desde la primera infancia hasta la educación superior.

A lo largo de este camino hemos vivido importantes hitos, uno de los últimos fue la aprobación de parte de la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley de Reforma a la Educación Superior, con lo que se avanzará en aspectos esenciales para ordenar un sistema que hasta ese entonces era totalmente desregulado. La aprobación de esta ley implica la creación de la Superintendencia de Educación Superior que será el ente fiscalizador para este nivel educativo y el correcto funcionamiento de todas las instituciones, prohibiendo definitivamente el lucro. Además, se hace obligatoria la acreditación de las casas de estudios para poder funcionar, con lo que se está asegurando nuevos y mejores estándares de calidad. También, se crea la Subsecretaría de Educación Superior, que velará por coordinar el sistema.

Este proyecto garantiza además la Gratuidad por ley, a la que podrán optar el 60% de estudiantes más vulnerables que se matricules en las instituciones adscritas, aumentando su cobertura en los siguientes deciles mediante indicadores de crecimiento económico del país y recaudación tributaria. Por lo tanto, establece cómo vamos a seguir avanzando en gratuidad para que más familias de los sectores medios no vean en riesgo la posibilidad de que sus hijos ingresen a la educación superior.

Otro de los hitos más recientes es el despacho del proyecto de Ley de Fortalecimiento de Universidades Estatales, con lo cual la iniciativa está lista para convertirse en ley de la República. Esto garantiza el financiamiento permanente -a través del Convenio Marco- para los 18 planteles del Estado, creando un fondo de $300 mil millones de pesos para su fortalecimiento. Adicionalmente, crea el Consejo de Coordinación de las Universidades del Estado que promoverá un mejor trabajo entre ambas partes.

Ambos hitos son parte de los compromisos que el Ministerio de Educación para mejorar la calidad en la educación superior, que, en el marco de la Reforma Educacional, ha logrado aprobar un total de 29 leyes, que van desde la educación parvularia, básica y media. Con gran seguridad y satisfacción podemos decir que hemos cumplido con el compromiso de la Reforma Educacional impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet.

Raúl Collado Contreras

Seremi del MOP

Mucha costa, pocas playas

Un catastro de la Armada señaló que en Atacama hay 70 playas en 475 kilómetros de costa, solamente siete de ellas están habilitadas para el baño. El principal motivo de esta cantidad de playas para bañarse es el poco interés en licitar las mismas por el costo que significa mantenerlas con las condiciones mínimas de seguridad.
E-mail Compartir

Si de algo se puede sentir orgullosa la región de Atacama es la gran cantidad de costa que tiene, llegando a los 475 kilómetros de litoral, muchos de ellos con hermosos parajes y una flora y fauna que muchas otras zonas del país, e incluso del mundo, le gustaría tener.

Por eso, llama mucho la atención un reciente catastro realizado por personal de la Armada, donde se llega a la suma de 70 playas en todo el sector costero de Atacama, algo que resalta aún más considerando la importancia del mar para la región desde tiempos prehistóricos.

Cabe recordar que esta zona tuvo un fuerte asentamiento del pueblo diaguita, que en la actualidad aún lucha por hacer valer su legado y su pasado en un tiempo en que las comunidades indígenas parecen quedar en el olvido.

Por eso, y tomando en consideración el mismo catastro realizado por la autoridad naval, llama la atención que solamente existan siete playas habilitadas para el baño en la región, una cifra que llega a ser mínima.

El principal motivo de esta cantidad de playas para bañarse es el poco interés en licitar las mismas por el costo que significa mantenerlas con las condiciones mínimas de seguridad, como es el caso de contratación de salvavidas.

Este aspecto llega a ser negativo, ya que se está desaprovechando fuertemente un polo turístico que por el contrario a lo que sucede en la actualidad, debería ser potenciado.

La región de Atacama deber ser mostrado de mejor forma hacia el mundo, dando a conocer todas las bondades de la zona costera, pensando en el presente y en el futuro.

El llamado es a trabajar de forma mancomunada, tanto el ámbito privado como público para dar mayor provecho a estas playas, sin olvidar las medidas de seguridad, teniendo en consideración el aumento de multas por consumo de alcohol en los balnearios y actos temerarios. A ello sumado que la zona ya registra un fallecido por inmersión en lo que va de temporada estival.