Secciones

Entregan bolsas reciclable en feria ecológica de Huasco

GESTIÓN. Es otra iniciativa que se suma a la lista de actividades apoyadas por Sercotec, a través de su programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales.
E-mail Compartir

En la Expo Feria Sustentable 2018, realizada por la municipalidad de Huasco en la costanera de la comuna, el barrio comercial Craig se sumó a la jornada y con su propio stand hicieron entrega gratuita de bolsas reciclables a la comunidad.

Con la campaña No Más Bolsas Plásticas, los integrantes de la asociación hicieron entrega de 850 bolsas de género a los visitantes de la feria ecológica. Todo con el objetivo de incentivar el cuidado y protección del medio ambiente, por cierto, adelantándose a la futura Ley de eliminación de bolsas en ciudades costeras.

Mónica Cruz, vicepresidenta de la Asociación Gremial de Empresarios del Barrio Comercial Craig de Huasco, expresó que "el aporte de nosotros se traduce en motivar a la comunidad para que cuide nuestro entorno, nuestra comuna y nuestra región".

Esta campaña se suma a otros eventos que han realizado los y las integrantes del barrio Craig de Huasco con apoyo del Servicio de Cooperación Técnica, a través del programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales. En esta oportunidad Sercotec apoyo la iniciativa eco sustentable con $1.500.000, mientras que los locatarios invirtieron $150.000.

Fiscales de Vallenar coordinan acciones con el SML

GESTIÓN. Además, presentaron al nuevo médico que estará a cargo del trabajo tanatológico en la provincia del Huasco.
E-mail Compartir

E l fiscal jefe de Vallenar, Julio Artigas ; además de los fiscales adjuntos, Roberto Robledo y Luis Zepeda, sostuvieron una reunión de trabajo con la jefatura regional del Servicio Médico Legal (SML) de Atacama, encuentro en que se analizaron distintos temas relacionados con la función que ambas instituciones realizan.

Encuentro

En la reunión se presentó además al nuevo profesional que se hará cargo de la dirección provincial de este servicio de apoyo a la Fiscalía. Se trata del médico forense, Nelson Cortés, quien asumió sus nuevas funciones y ya ha mantenido una muy buena comunicación con los fiscales de la zona.

Respecto de su trabajo se mencionó que en la actualidad se encuentra desarrollando pericias en materia de lesiones, mientras que está pronto a quedar habilitado realizar este trabajo científico en materia de delitos sexuales y peritajes tanatológicos.

Sobre el profesional el fiscal jefe de Vallenar, Julio Artigas, indicó que ha resultado muy positivo trabajar con él. Esto al demostrar un alto interés por cumplir de manera satisfactoria con los requerimientos que ha realizado la Fiscalía.

Así será el "Festival Gastronómico en Caldera

PANORAMA. El evento reunirá múltiples actividades culturales en torno a los sabores del mundo.
E-mail Compartir

Redacción

El "IV Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa 2018-Cocinas del Pacífico" avanza en el diseño de un amplio programa de trabajo que contempla las tradicionales muestras gastronómicas y tendrá la presencia del destacado artista multidisciplinar, Antoni Miralda, quien ha trabajado en entre otras cosas con la comida y el concepto de "Food Cultura".

Además contará con una serie de iniciativas en paralelo que apuntan a potenciar el carácter artístico cultural de la gastronomía en la zona turística.

Así, entre el lunes 19 y el domingo 25 de febrero el balneario de la comuna de Caldera recibirá también la ya tradicional "Feria de Productos y Preparaciones" con más de 30 operadores culinarios de la zona presentando sus proyectos y preparaciones para todos los gustos. Y habrá una intensa jornada de actividades junto a la espectacular "Fiesta de Verano" y un show musical y espectáculo pirotécnico producido por la municipalidad de Caldera, para el día sábado 24 de febrero desde las 20.00 Horas.

Este evento, apoyado por un Fondart Regional, incluye el "Ciclo de Cine y Gastronomía" es presentado por Cine Arte Alameda y Roser Fort en la curatoría y gestión de dichos títulos, que exploran la relación entre el séptimo arte, la comida y la cocina, con títulos actuales y clásicos. Para esta versión se presentarán "Ratatouille", el documental peruano "Buscando a Gastón" y la película india "Cooking Himself". Lo anterior en proyección en espacio público, ocupando la arena de la playa las Piscinas, en alianza con el Instituto Nacional de la Juventud y la Armada de Chile.

Las Artes Visuales tendrán también su puesta en escena con el "Ciclo de Arte y Gastronomía" y su curatoría "La Incidencia de lo Culinario en la Producción Artística", la que estará compuesta por las visitas y trabajos de variados artistas quiénes han preparado sus obras en base a la relación entre arte y comida, como el mencionado Antoni Miralda y su concepto de "Food Art"; Karina Prudencio desde Santiago de Chile, Manuel Ormazábal desde Copiapó, Felipe Rojas desde Valparaíso y Gonzalo Vidal desde Caldera.

Barras del Pacífico y Cultura Pisco, serán la alianza destilada de esta versión, difundiendo la potencialidad de este brebaje y su producción regional. El Club de Amantes del Vino, y Carlos Reyes repasaran los más importantes hitos de la Cultura del Vino en Chile.

Las cervezas también tendrán su vital y refrescante segmento, analizando las producciones tanto masivas y a nivel industrial, considerando las producciones artesanales regionales que emprenden desde el territorio local.

Todas estas actividades, apoyadas por el Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama, estarán acompañadas y musicalizadas por la banda argentina Kumbia Queers, quienes presentarán en vivo su trayectoria sonora inserta en la escena cumbia rock latinoamericana, convirtiéndolas en referente de este estilo de música.

El festival cuenta con fondos del Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama y el apoyo Minera Candelaria, la Ilustre Municipalidad de Caldera, entre otras organizaciones y establecimientos colaboradores.