Secciones

Colegio Médico y eutanasia: "Sociedad debe decir qué pasa"

SALUD. Asociación destacó la importancia de los cuidados paliativos como opción.
E-mail Compartir

La presidenta del Departamento de Ética del Colegio Médico, Gladys Bórquez, se refirió ayer al debate instalado sobre la eutanasia a raíz del caso de Paula Díaz, quien en un video pidió a la Presidenta Michelle Bachelet que le permita acceder a este procedimiento, ilegal en el país. La autoridad, si bien reconoció que es un tema sensible, señaló que la opinión de toda la sociedad es clave.

En conversación con radio Cooperativa, Bórquez explicó que "hay un derecho que es el que se preconiza en estas situaciones, pero yo diría que también hay un derecho adicional o en paralelo: el acceso a los cuidados paliativos al final de la vida".

"Son dos puntos muy importantes a considerar y, en general, se sabe que en los países donde hay eutanasia legalizada hay estadísticas de cómo se comporta la gente cuando llega el momento de la muerte. Se ha visto un número importante de ellos también resuelve su sufrimiento con unos cuidados paliativos adecuados", indicó.

En ese sentido, enfatizó en "la importancia de considerar (que) los dos derechos tienen que ir juntos, no sé cuál primero y cuál después, pero no se pueden olvidar los dos. Esto requiere una madurez, pero la sociedad también debe decir qué pasa".

Bórquez, eso sí, señaló que los profesionales "tenemos un espacio para dejar de indicar tratamientos que no van a mejorar a los pacientes" y que "hay medios tecnológicos que permiten que podamos resolver las mayoría de los dolores que a veces no sabemos si es solo físico o también espiritual".

Polémica de mañalich

Levantando una polémica, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich criticó el "pseudo debate" en torno a legalizar la eutanasia, medida que comparó con otro proyecto que algunos legisladores han intentado impulsar en los últimos días: reponer la pena de muerte.

El actual gerente general de Clínica Las Condes sostuvo en su cuenta de Twitter que "febrero siempre es un mes en que los diputados que no toman vacaciones tratan de instalar pseudo debates: reponer pena de muerte o legalizar la eutanasia, que son más o menos lo mismo".

Finalmente enviado del Papa se reunirá en EE.UU. con una de las víctimas de Karadima

INVESTIGACIÓN. El obispo de Malta, Charles Scicluna, visitará a Juan Carlos Cruz
E-mail Compartir

Finalmente, el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, el enviado especial del Papa Francisco para investigar las denuncias de encubrimiento de abusos sexuales en contra del obispo de Osorno, Juan Barros, se reunirá en persona con Juan Carlos Cruz, una de las víctimas de Fernando Karadima.

La información fue confirmada ayer por la agencia de noticias The Associated Press (AP).

Inicialmente, Scicluna tomaría el testimonio de Cruz, quien vive en Estados Unidos, a través de Skype. Sin embargo, decidió entrevistarlo el 17 de febrero en la residencia en Nueva York del chileno, quien informó que ya fue contactado por el Vaticano ante este cambio de planes.

Tras esto, el obispo viajará a Chile para tomar testimonio de James Hamilton y Juan Andrés Murillo, quienes -junto a Cruz- denuncian a Barros de haber ocultado los abusos cometidos por Fernando Karadima en la parroquia de El Bosque.

La decisión de entrevistar en persona a Cruz llega tras la revelación de la carta que le envió al Papa Francisco el 2015, en la que acusaba a Barros de encubrir las acciones del ex párroco de El Bosque. Según AP, fue el propio Scicluna quien, el martes, solicitó a Cruz hacer este trámite en persona.

En la misiva, de ocho páginas, describía los abusos del sacerdote Karadima y cómo el actual líder de la Diócesis de Osorno era testigo de ello. Además, fue el cardenal de Boston, Sean O'Malley -quien criticó los dichos del Papa en Chile cuando afirmó que las acusaciones contra Barros son "calumnias"-, el que le entregó la carta al Sumo Pontífice hace tres años.

El 30 de enero, el Papa informó que enviaría a Chile al arzobispo de Malta para oír a las víctimas de Karadima que acusan de encubrimiento a Barros.

La decisión ocurrió dos semanas después del viaje que el Papa realizó a Chile y Perú. Pese a que pidió perdón a las víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia, la presencia de Barros en tres actividades oficiales marcó su visita.

Fiscalía revela que niña perdida en Licantén había sido abusada

DESAPARICIÓN. Hecho fue denunciado en 2016 por el colegio en el que estudia la menor de 11 años. Leonardo Farkas ofreció una millonaria recompensa a quien la encuentre.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El fiscal a cargo de la investigación por la desaparición de Emmelyn Catalina Canales Vidal, ocurrida el viernes en Licantén, en la Región del Maule, Mauricio Richard, reveló que ya hay un proceso en curso por abuso sexual en contra de la menor de 11 años, que data del año 2016.

"Tenemos una investigación donde la niña es víctima. Hay personas que fueron formalizadas y esa investigación está en proceso y sigue su curso. Es una denuncia de abuso sexual. Hay una audiencia de preparación de juicio oral en unos días más", comentó el fiscal regional a radio ADN.

El hecho, perpetrado por el tío político de la pequeña (cuñado de su madre), fue denunciado, en septiembre de 2016, a la Fiscalía por parte del Colegio Augusto Santelices Valenzuela de Licantén -el recinto escolar al que asiste Emmelyn- tras detectar los abusos a la menor.

La niña fue raptada, presuntamente, por un sujeto identificado como José Manuel Navarro Labbé, de 31 años, conocido en el sector y apodado como "El Brujo", quien habría dejado inconsciente al abuelo de Emmelyn al momento del secuestro y hace años cumplió condena por haber abusado sexualmente de una de sus hermanas.

Búsqueda

Según consignó radio Bío-Bío, el jefe del GOPE de Carabineros en la región del Maule, el teniente Diego Aravena, confirmó ayer el hallazgo de restos de comida y fecas humanas en la zona donde habría sido secuestrada la menor.

Actualmente se encuentran analizando dichas muestras para verificar si efectivamente están vinculadas a la menor de 11 años y su captor.

A ello se sumó el testimonio del tío de la niña, Juan Ramón Vergara, quien dijo en las últimas horas que avistaron a un hombre en un lugar cercano al sector del hallazgo que tendría las características físicas y de vestimenta de quien sería su secuestrador, consignó el mismo medio.

Por otro lado, ayer volvió a ampliarse, en tres kilómetros más, la zona de búsqueda y llegó el equipo de la red internacional Topos para sumarse a las labores de rastreo por aire y tierra.

Recompensa millonaria

Por otro lado, el empresario Leonardo Farkas anunció ayer en sus redes sociales que ofrecerá una millonaria recompensa a quien encuentre a la menor. "Ofrezco 10 millones de pesos a la persona o grupo que encuentre a la pequeña Emmelyn y la entregue a las autoridades", escribió en su cuenta de Twitter.

La teniente Claudia Fernández, psicóloga de Carabineros, elaboró un perfil de José Manuel Navarro, el presunto secuestrador de la menor desaparecida. En él, la profesional lo describió como una persona de inteligencia normal, pero narcisista y sin un plan claro de acción. "No tiene patologías desde el aprendizaje, pero tiene patologías en el ámbito emocional, porque es narcisista. Él no se vincula emocionalmente con las demás personas, sino que las utiliza para sus necesidades, para que lo gratifiquen, adulen", contó a Soyconcepción.cl. "Tiene una fijación por menores de edad", agregó.