Secciones

Caldera sirvió como ejemplo en taller evaluador ambiental

TURISMO. La riqueza paleontológica y arqueológica de la comuna costera se expuso para enseñar los criterios que el SEA tiene en consideración a nivel país.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco del desarrollo de proyectos de alto impacto ambiental como termoeléctricas, desalinizadoras e instalaciones de gas en las costas de Chile - los que deben contar con su debida declaración de efecto en el medioambiente - el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realiza capacitaciones a nivel nacional para enseñar sobre los aspectos de paleontología, geología y arqueología, necesarios a la hora de evaluar el efecto de estas actividades en el ecosistema.

Asimismo, el SEA realizó los días 1 y 2 de febrero en la comuna de Caldera, un taller denominado "Componentes de Arqueología y Paleontología SEA", actividad en la que se realizaron visitas en terreno, conversatorios y charlas, además de contar con la participación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) de Chile.

Atributos

Caldera posee atributos que la hacen diferenciarse de sus similares en la región, resaltando también a nivel nacional, y tiene que ver con la presencia de material fósil.

"Que este encuentro se desarrolle en Caldera, que es la capital paleontológica de Chile, apoya el fundamento de poder explicar a la comunidad que en la región, específicamente en esta comuna, hay un alto contenido de material fósil, una gran potencialidad paleontológica y arqueológica, por ende se transforma en un excelente ejemplo para el país, cuando se aborda esta temática", declaró Maurice Guicharrousse, director de la Unidad de Geo Paleontología de la Corporación Municipal (CTG).

Criterios

Dentro de los diversos aspectos que el SEA considera en su evaluación ambiental, está la identificación de los tipos de fósiles que están presentes en el lugar donde se busca desarrollar el proyecto, además de considerar las características, las posibles medidas de mitigación, entre otras. Aspectos considerados en la ley N° 17.288 de monumentos nacionales.

Modelo

"Para nosotros, es de gran importancia que se realice este taller en nuestra comuna, principalmente para poner en valor la riqueza arqueológica y paleontológica que existe y qué mejor que sirviendo de ejemplo para el resto del país, además de descentralizar estas temáticas que son vitales a la hora de evaluar el impacto ambiental que generan los diversos proyectos que se realizan a lo largo de las costas de nuestro país", expresó René Huerta, gerente de la corporación municipal CTG.

PDI recobró motor de lancha tasado en más de 2 millones

HURTO. Desconocidos sustrajeron el objeto desde una lancha pesquera.
E-mail Compartir

Una vez en el sitio donde se realizó la denuncia, los detectives iniciaron la búsqueda de la especie, por medio de diversas diligencias investigativas, entre ellas, la realización de entrevistas a deferentes testigos, logrando recuperar el motor, cuyo valor está avaluado en 2,5 millones de pesos.

millones de pesos estaba avaluado el motor gris Yamaha, hurtado por desconocidos en la comuna de Caldera. $2,5

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Copiapó se trasladaron a la comuna de Caldera, a raíz de una instrucción particular por el delito de Hurto Simple, reporte en que la víctima señalaba que le habían sustraído el motor de su lancha.

Los hechos ocurrieron cuando unos desconocidos sustrajeron, desde una lancha pesquera, un motor de marca Yamaha de color gris, el cual posteriormente fue trasladado a un taller mecánico informal conocido en la comuna.

Las indagatorias llevaron a los detectives al taller mecánico, momento en el que se percataron que la especie estaba en dicho lugar, logrando su recuperación.

Informado de los hechos, el fiscal de turno, Álvaro Córdoba, instruyó que la especie fuera devuelta a su dueño.

Rotura de una matriz dejó inundados a diversos sectores de la avenida Copayapu

OBRAS. Vecinos dijeron que no existe una mantención regular en las conexiones.
E-mail Compartir

Una rotura de matriz se registró la mañana de ayer en avenida Copayapu con callejón Torreblanca, el cual provocó un verdadero "río" por la principal arteria de la capital regional.

El desperfecto se produjo alrededor de las 7 horas, ocasionando grandes charcos de agua en la calzada derecha de la avenida, información confirmada por Aguas Chañar.

La empresa añadió que, tras las condiciones de falla que presentó la matriz a la hora de colapsar, se procedió a efectuar un corte como recurso de emergencia.

En cuanto a las causas, la sanitaria no quiso entregar más detalles al respecto.

Con el correr de las horas, la situación fue controlada, pero no así la gran cantidad de agua que corrió por la ciudad, tomando calles como O'Higgins y San Román.

Incluso, muchos transeúntes evidenciaron su molestia, especialmente en la intersección de avenida Copayapu con Estadio, donde era prácticamente cruzar al otro lado de la calle y acceder al Parque Schneider.

horas de ayer se habría producido la rotura en avenida Copayapu con callejón Torreblanca. 7