Secciones

Armada identifica 70 playas en Atacama de las cuales sólo siete son autorizadas

BALANCE. Aumentaron las multas y disminuyeron los incidentes en enero de este año.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Una dotación extra de 25 marinos son los que resguardan los 475 kilómetros de costa que tiene la región de Atacama. A pesar de los esfuerzos, la Armada reconoce que es difícil fiscalizar todo, ya que según un catastro realizado por la institución, desde Huasco hasta Chañaral hay 70 playas de las cuales sólo siete son aptas para el baño.

Es por esto que el gobernador Marítimo de la Armada de Chile, Roberto Alfaro, llamó a la colaboración en las medidas de autocuidado y no exponerse a sectores peligrosos. Cabe recordar que este año ya se registra el primer fallecido en Bahía Cisne donde en años anteriores también han ocurrido accidentes fatales.

El uniformado destacó que el año pasado a la misma fecha se tenía 17 incidentes y este año solamente se registran cinco casos. Es importante destacar que la meta de Armada para esta temporada estival es disminuir las muertes en el mar que aumentaron el 2017 un 200% en comparación al 2016.

Alfaro resaltó que "todo esto se traduce en acciones temerarias de personas que ingresan al mar en playas que no están habilitadas. Acá en toda la jurisdicción de Chañaral, Caldera y Huasco hay 70 playas consideradas de las cuales solamente son siete aptas y habilitadas para poder bañarse".

Multas e infracciones

Según los registros de la institución el 2017 durante el mes de enero se cursaron 123 denuncias por ley de alcohol y actos temerarios en las costas de Atacama. Este año la cifra subió a un total de 144 denuncias a la fecha.

Los antecedentes son entregados después a los juzgados de policía locales de cada comuna para que se determine la sanción por la infracción que se ha cometido.

Alfaro adelantó que se está trabajando con las policías y los municipios para enfrentar el problema de las fiestas ilegales en las costas. A través de redes sociales se han organizado fiestas clandestinas que han convocado hasta más de tres mil personas donde ingieren alcohol, conducen a altas velocidades y ensucian las playas entre otros incidentes.

Factores de riesgo

El gobernador detalló que "Lo hemos dicho de forma reitera y llamamos a la autoprotección. Estos son lugares geográficos alejados y como no hay dispositivos de seguridad en el sentido de que hayan salvavidas no son aptas para el baño".

Cabe recordar que el inicio oficial de la temporada de playas en el territorio nacional comienza el próximo 15 de diciembre y se extiende hasta el 15 de marzo del 2018.

En cuanto a la situación de Bahía Cisne desde la Armada enfatizaron que no es una playa habilitada que solamente sirve para tomar sol por sus condiciones geográficas con una corriente muy fuerte que el año pasado dejó dos fallecidos.

La Armada espera para febrero un aumento de turistas en comparación a enero. Para esto ya están planificando un plan para las tomas costeras donde se congregan miles de personas y que no están habilitadas para el baño.

"Lo hemos dicho de forma reitera y llamamos a la autoprotección. Estos son lugares geográficos alejados y no hay dispositivos de seguridad"

Roberto Alfaro, Gobernador Marítimo"

Antecedentes de la temporada pasada

En la temporada 2016/2017 a nivel nacional hubo 407 personas involucradas en accidentes, de las cuales un 94% fueron rescatadas vivas y de ellas 38 resultaron lesionadas, debiendo lamentar 23 fallecidos y 2 personas desaparecidas.

De las 907 playas que tiene nuestro país, 787 no son aptas para el baño. Es decir, sus características de marejadas y corrientes las hacen peligrosas para la vida humana, lo cual se señaliza y se informa periódicamente, ya que el 85% de los accidentes ocurrieron en playas no aptas.

Cabe recordar que el inicio oficial de la temporada de playas en el territorio nacional comienza el próximo 15 de diciembre y se extiende hasta el 15 de marzo del 2018, durante todo el año la Armada de Chile está preocupada de salvaguardar y proteger la vida en el mar de quienes llegan a disfrutar del litoral.

por ciento de las llamadas que se reciben al sistema 137 son pitanzas o inoficiosas en la región. 95

Elefante marino sorprendió a los turistas

FAUNA. Esto en Bahía Inglesa. Autoridades cerraron la playa y llamaron a no acercarse al animal.
E-mail Compartir

Sorprendidos se mostraron los turistas de Caldera por el hallazgo de un gigantesco elefante marino que descansaba en las arenas en plena Bahía Inglesa. Ante la llegada del peculiar animal, el Servicio Nacional de Pesca cerró la playa para resguardar la seguridad de las personas que atónitas se acercaban a ver.

Claudio Ramírez, funcionario de Sernapesca de Atacama explicó que se vio que el ejemplar está sano y esa especie suelen salir para descansar o mudar su piel. El profesional enfatizó que son salvajes y que hay que mantener distancia y no molestarlo dado que pueden ser peligrosos.

Además desde el Sernapesca llamaron a la población a no darle agua ni alimento y sólo dejarlo en paz durante su estadía en las costas locales. Para mantener el orden y la seguridad se prohibió el baño en el área donde se encuentra el animal.

Ramírez puntualizó que se enteraron de la presencia del mamífero marino por una llamado a la central de la servicio. Además describió que se trata de un elefante marino macho sub adulto el que se encontraba descanso en perfectas condiciones.

Ante denuncias de varamiento de especies protegidas, mamíferos marinos, reptiles (tortugas marinas) o aves hidrobiológicas (pingüinos), llamar al número 800320032 de nuestro Servicio, o al 137 de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.