Secciones

Ayer se celebró la primera jornada del "Festival Molinos de Arte" en Tierra Amarilla

TEATRO. Con obras y música local se dio el puntapié inicial a la actividad que llenará de cultura a Atacama esta semana.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Ayer a las 20 horas, en e l anfiteatro municipal comenzó "Molinos de Arte", actividad cultural interdisciplinaria que cumple 14 años, realizando trabajos por el arte y la cultura. En cuatro días, la organización buscará reunir a los vecinos de Tierra Amarilla en torno a talleres de teatro, fotografía, conservatorios y show de títeres, a cargo de compañías de Chile, Argentina, Venezuela, Bolivia y Ecuador.

La iniciativa organizada por el colectivo "Molinos de Arte" y apoyada por el Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama, el Servicio Nacional de Menores (Sename), la Oficina de Protección de Derechos de Infancia (OPD) y la Municipalidad de Tierra Amarilla convocó en su primera noche a casi 100 personas, quienes disfrutaron de diferentes shows.

La noche inicial contó con cuatro obras de teatro locales y abrió con la presentación de la banda copiapina de rock alternativo "Réplica", para luego disfrutar con la presentación de la agrupación "Pachakusi", quienes presentaron la historia de dos animales viajeros, los que lograron encantar a los niños de la comuna con la cosmovisión andina. Además, contó con la actuación de la compañía de teatro "El Filtro", quienes con 30 años son la agrupación teatral más antigua de Atacama, quienes recibieron un reconocimiento por parte de la organización del evento, por sus años de arte en la región.

Descentralizar el arte

El festival de teatro y todas las artes "Molinos de Artes", es una iniciativa itinerante de artistas provenientes de todas partes del país, con apoyo de gestores culturales internacionales, quienes buscan descentralizar el arte y la cultura en Chile, por lo que trabajan directamente con las comunidades. El festival busca ser una instancia independiente y pluralista, la que genera un espacio cultural abierto a la ciudadanía, que amplía el acceso a comunas geográficamente aisladas.

"Es súper importante para nosotros como colectivo local intervenir aquellos espacios, se eligió Tierra Amarilla porque es una zona, que ha sido afectada por distintas catástrofes medioambientales, y porque sentimos que tenemos que descentralizar la cultura y las artes y llegar aquellos lugares donde no se realizan o no son blancos de proyectos", comentó Sergio Miranda co-productor del espacio.

Miranda, quien también es parte de la compañía de teatro local "La Caja", añadió que lo importante de este evento es lograr que toda la comunidad pueda encantarse del teatro, siendo una instancia para toda la familia.

Festival con hermandad

Javier Barrera, actor y productor de la compañía "Expedición" quienes hace más de diez años son parte de la actividad "Molinos de Arte" de Santiago, comentó que uno de los puntos fuertes de este festival es que se genera una hermandad entre quienes participan de esta instancia. "Somos guerreros del oficio", comentó.

El actor destacó la importancia del recinto en el que se realizará el evento, ya que se reactivará el movimiento cultural en Tierra Amarilla. "Me parece interesante esto de ir a un anfiteatro que además está medio abandonado, esto es un desafío muy interesante", explicó Barrera.

Asimismo, Fabio Sosa, tallerista pedagógico del encuentro, quien viajó desde Argentina para ser parte de este encuentro mencionó que para él es muy importante ser parte de este encuentro ya que "Es un festival autosugestionado, muy importante hacia la sociedad, que es un aporte (...) además me parece bárbaro poder apoyar a quienes han sufrido por catástrofes naturales a través del arte", añadiendo que es muy importante unir a los países participantes gracias a la cultura.

Cultura para Tierra AmarillA

El alcalde (S) de la comuna Mario Morales comentó que para la Tierra Amarilla esta iniciativa, es muy importante, y que la ciudad pronto tendría uno de los Centros Culturales más importantes de Atacama, por lo tanto se encuentran comprometidos con estas iniciativas.

"Vemos que en Tierra Amarilla, estos eventos culturales, son de gran beneficio para la comunidad y en especial en verano", dijo la autoridad comunal.

Por su parte Marcela Oviedo, directora (s) el Consejo Regional de la cultura y las Artes destacó la gestión realizadas por Molinos de Arte, lo que es un buen panorama para este cálido verano de la región.

"Es súper importante para nosotros como colectivo local intervenir aquellos espacios, se eligió tierra Amarilla porque es una zona, que ha sido afectada por distintas catástrofes medioambientales, y porque sentimos que tenemos que descentralizar la cultura y las artes"

Sergio Miranda, Productor del festival "Molinos de ARTE""

El escritor Víctor Munita lanzará libro inspirado en el aluvión

LITERATURA. La invitación es para este jueves a las 18.30 horas en la Cervecería Copayapu.
E-mail Compartir

Víctor Munita no se detiene, por lo que el premiado escritor de "Zapatitos con Sangre", presentará este jueves, a partir de las 18.30 horas, en la Cervecería Copayapu ubicada en calle Infante #631 su libro "Ciudad Memoria", una investigación sobre el aluvión de 2015, hecha desde la emoción y los recuerdos.

El escritor comentó que "este un libro experimental en donde utilizo la línea breve -parecida al verso, no siendo este un libro de poesía- para hacer anotaciones ligadas a lo emocional y a cómo funciona el pensamiento, la idea y la acción en medio de una problemática y en la vida entera. Aquí no hay solo escritos, gestos, también hay acciones, intervenciones de un trecho que recorremos todos juntos que de alguna manera es historia en comunidad y no siempre permanece", dijo.

En el evento, también participarán los escritores David Ortíz y Gabriel Ocaranza, junto al director de cine Yerko Ravlic.

El libro es patrocinado por un Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura y las artes regional. Catisis Lobos Alcota, Directora del Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama, contó que este gobierno, a través del Consejo y articulando a una serie de otros servicios, ha puesto un énfasis muy importante en hacer de la lectura y del libro un derecho y es por eso que existen una serie de instrumentos que favorecen la creación desde las regiones, contribuyendo a la identidad literaria de Atacama, y contribuyendo a la descentralización del acceso a la cultura".