Secciones

Juan Santana, diputado electo PS:

Los atacameños que llegarán al Con greso el próximo 11 de marzo

ENTREVISTA. Nunca han pisado el parlamento, al menos no como diputados. Tras la dura batalla en las urnas, tres son los representantes que por primera vez incursionarán en esta área de la política.
E-mail Compartir

"Soy parte de una generación de jóvenes que se incorporan a la política"

El próximo 11 de marzo se unirá a la bancada del Partido Socialista, donde ya participa la diputada reelecta Daniella Cicardini. Juan Rubén Santana, periodista de profesión, es el diputado más joven por Atacama del nuevo periodo legislativo. Oriundo de Vallenar e hijo del ex alcalde de esa comuna, Juan Santana. Fue electo consejero regional en 2014, cargo al que renunció para poder llevar adelante su carrera parlamentaria. Un poco más de seis mil votos lo llevaron al parlamento, desde donde , a contar de marzo, legislará en representación de la región.

La Bancada PS contará con 19 diputados a partir de Marzo, ¿Cuál va a ser su rol dentro de ella?

-En primer lugar representar a la región de Atacama colocando toda mi fuerza en esa tarea. En mi opinión, hay una deuda que se tiene con el norte de Chile, desde el punto de vista de su desarrollo y de las oportunidades para sus habitantes, Atacama merece mucho más. Por otra parte, aportar desde la necesaria renovación que debe vivir el Partido Socialista. Soy parte de una generación de jóvenes que se incorporan a la política en la región y en el país, pero sin duda, eso hay que acompañarlo de nuevas prácticas políticas, de formas distintas de relacionarnos con las personas e instalando temas que le atañen a las nuevas generaciones de nuestro país.

¿Qué agenda está interesado en impulsar?

-Mi interés estará focalizado en promover iniciativas y defender planteamientos que signifiquen oportunidades de crecimiento y desarrollo para Atacama, sobre todo para sus trabajadores y trabajadoras. Hoy tenemos una oportunidad única como región, de dar un salto hacia el desarrollo, siempre sustentable. A las actividades productivas tradicionales, se incorporan otras que serán muy importantes en el futuro, como los proyectos energéticos y avanzar hacia una industria ligada a la energía solar, la explotación del litio, y el desarrollo del turismo. También hay un desafío como región, de cara a mejorar la calidad de la educación de los jóvenes de Atacama. Pero ninguna de estas oportunidades será relevante para el desarrollo de nuestra región y su gente, sino con la participación activa del estado, y si los actores políticos regionales no incorporamos creatividad y altura de mira en nuestro accionar.

¿Cómo y desde dónde cree que debiera configurarse la oposición en el Congreso?

-Desde un espíritu de colaboración con el futuro gobierno, pero cumpliendo un rol fiscalizador sobre los compromisos que se asumieron en campaña por parte del Presidente Sebastián Piñera. También, defendiendo aquellas conquistas sociales logradas en los últimos años, como la gratuidad en la educación media y superior, los derechos de la mujer, la descentralización y la defensa a los trabajadores. Si establecemos, con claridad, una serie de elementos que cumplan el rol de denominadores comunes, podríamos generar las condiciones para encontrarnos en diversos espacios con el Frente Amplio.

¿Cuál cree que va a ser el rol del PS dentro de la Nueva Mayoría a partir de marzo?

-Un rol muy importante, como lo hemos cumplido desde el regreso a la democracia: contribuyendo a la unidad de las fuerzas progresistas de nuestro país, defendiendo nuestros logros, reconociendo nuestros desaciertos, y proponiéndole al país un proyecto que convoque a quienes se han ido paulatinamente desilusionando de la política.

¿Qué cree que va a pasar con la Nueva Mayoría a partir de marzo?

-Sus partidos iniciaron desde ya hace algún tiempo, un periodo de reflexión y debate interno. De ello debiese desprender una discusión más general, para tener claridad sobre el camino por el que debemos transitar en los próximos años. Hay que tomarlo con cautela, con inteligencia y con humildad.

¿Cómo cree que debiera reconfigurarse el PS en Atacama para enfrentar los próximos cuatro años?

-Hay un debate, pendiente, de los militantes de nuestra región, sobre las motivaciones que nos hacen ser parte del Partido Socialista. Previo a la campaña, se manifestaba una y otra vez, el deseo de tener candidatos a todos los cargos, pero nunca, y a pesar de que muchos lo manifestamos, se generó un debate de ideas en torno a estas candidaturas. El PS, es más que candidaturas o cargos (...), es un partido que debe opinar sobre lo que pasa en la región.

Tú fuiste, en el periodo de campaña, cercano al diputado Lautaro Carmona, tras su derrota, ¿cómo crees que debiera configurarse el PC en Atacama?

-Yo soy muy respetuoso de la autonomía de cada partido político, por lo que no me corresponde darle sugerencias a nadie. Lo que si quisiera mencionar es que tanto Lautaro Carmona y el PC, son grandes amigos con quienes nos encontramos en las ideas. Valoramos de ellos su consecuencia y perseverancia en el trabajo. Y al igual que con muchos comunistas, también con militantes del resto de los partidos de la Nueva Mayoría e independientes, e incluso con el Frente Amplio, mantendremos en nuestro trabajo parlamentario, un espíritu de colaboración y trabajo colectivo.

"Defendiendo aquellas conquistas sociales logradas en los últimos años"."

Sofía Cid, Diputada electa RN:

"Fui elegida para repr esentar a una región que tradic ionalmente ha votado por la izqu ierda"

E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

De la Seremi de Economía, saltó al Consejo Regional de Atacama, en 2014; cargo al que renunció para emprender la carrera parlamentaria que la posicionó como una mujer fuerte dentro de la política regional y dentro de Renovación Nacional, partido en el que milita luego de su paso por la Unión Demócrata Independiente. De profesión ingeniero comercial, Sofía Cid, llegará al Congreso a unirse a la bancada de diputados más grande de la corporación.

La Bancada RN en el Congreso es la más grande, no sólo del período legislativo, sino de hace varios períodos. ¿Cuál va a ser tu rol en ella?

-Hay que destacar que como partido hicimos un gran trabajo en las parlamentarias, hoy somos el partido más votado, la bancada más grande de diputados y con más mujeres. En mi opinión, tenemos una gran responsabilidad con cada uno de nuestros electores, y también con Chile. En mi caso, fui elegida para representar a una región que tradicionalmente ha votado por la izquierda, pero en 2017 hizo un giro electoral hacia la centroderecha. Mi rol es aportar a la bancada en la reflexión y trabajo de estos cuatro años, para que desde la experiencia de Atacama podamos sacar lecciones valiosas para lograr cambios en otras comunas y regiones.

Bajo el alero del senador Prokurica tomaste la causa de perseguir el destino de los 500 millones de dólares de los que la Contraloría se pronunció y hace un tiempo dijiste que pedirías una comisión investigadora en el Congreso. ¿Aún lo harás?

-Atacama merece saber dónde está ese dinero y sobre todo recuperarlo para realizar las obras de mitigación y definitivas que se necesitan. He recorrido la región y conversado con varios de los afectados. He visto la angustia y frustración de familias que han estado muy abandonas y por lo mismo mi compromiso como diputada es ayudar a cerrar la reconstrucción. Por esta razón creo que es necesario una comisión investigadora. Por ahora estoy recopilando los antecedentes, y organizando el trabajo que se viene en marzo: es necesario conseguir el apoyo de un tercio de los diputados para instalar la comisión.

¿Crees que es posible hacer ese tipo de cuestionamientos con el nuevo Gobierno entrante?

-Claro que es posible, es investigar lo que sucedió con ese dinero. Constitucionalmente hay varias autoridades que tienen seis meses de responsabilidad tras dejar el cargo. Son recursos que fueron destinados a Atacama, y por tratarse de fondos públicos existe una obligación moral, más allá de la ley, de entregar la información de forma oportuna y trasparente. Un desastre natural puede suceder en cualquier región. Mi pregunta es si este tema de los recursos destinados y luego no utilizados sucede en otras tragedias ¿Qué pasaría si hubiese sido con Valparaíso o Santiago? Probablemente no se habría producido este problema. Debemos llegar a la verdad.

¿Qué agenda estás interesada en impulsar? ¿Crees poder generar un trabajo con el Ministerio de Minería y con Bienes Nacionales?

-Mi primer compromiso es trabajar para sacar adelante la reconstrucción. Hay temas pendientes y una deuda en materia de transparencia con la opinión pública atacameña. Otra agenda que me interesa es retomar la senda del desarrollo económico y la descentralización: creo que Atacama tiene potencial para convertirse en una tierra de oportunidades para todos aquellos que quieran trabajar con esfuerzo y dedicación para lograr una mejor calidad de vida para sus familias. En Minería tenemos a un gran Ministro, el Senador Prokurica, que es de Atacama y conoce nuestros problemas. Bienes Nacionales es un ministerio muy importante para nosotros y Felipe Ward conoce el norte, incluida Atacama, además de ser una persona preparada. Confío en que podré trabajar con ambos para impulsar el desarrollo de Atacama y sus vecinos.

¿Esperas que el gabinete regional sea congruente con el parlamento que representa a la región, personas regionalistas?

-El gabinete regional debe estar compuesto por personas que viven en la región, que realmente conozcan nuestros problemas y que tengan competencias para ejercer los cargos además de no tener temas de conflicto de interés. Dado que RN tiene un senador y un diputado debe aportar con buenos profesionales para llegar al gobierno. Trabajaremos para proyectar este gobierno más allá de 2022 y para ello necesitamos los mejores nombres que comparten las ideas que inspiran políticamente a Chile Vamos. Evidentemente no se trata de cuoteo político, ni de llevar operadores sin calificaciones a cargos como el gabinete regional. En eso no podemos cometer los errores de la Nueva Mayoría.

"Creo que Atacama tiene potencial para convertirse en una tierra de oportunidades para todos"."

Nicolás Nóman, diputado electo UDI:

"No tengo ningún problema en llegar a acuerdo con los comunistas, el Frente Amplio"

E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

En la gobernación de Copiapó, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, se transformó en experto de la capital regional. No obstante el 2017, dice, se volvió experto en la región. Diputado electo por la Unión Demócrata Independiente, partido no muy fuerte en Atacama, llegará en marzo a ser parte del oficialismo en el parlamento y a representar a Atacama desde un sector político que hace tiempo no tiene tanto poder en la región.

¿Cuál va a ser la agenda que vas a impulsar?

-Después de recorrer toda la región hicimos un programa y yo tengo que cumplir ese programa, porque la gente que votó por mí, confió en mí y me dio una oportunidad; y si no cumplo me van a mandar para la casa. Yo luché por el empleo, tenemos un problema en la región respecto de la contratación de mano de obra local, muchas veces las empresas dicen que no está calificada la gente, pero yo encuentro que se pueden capacitar, se les puede enseñar, hay asignaciones tributarias para que la empresas puedan contratar esa mano de obra local. Ahí va a estar el frente, con toda empresa que esté en Atacama, eso en empleo. El segundo tema es agua, yo tengo un compromiso de campaña que es presentar un requerimiento, sea a través del poder judicial, para revocar la concesión de la empresa Aguas Chañar.

Tu te vas a sumar a la bancada de la UDI, ¿cuál va a ser tu rol dentro? ¿Te gustaría ser un articulador con el centro?

-Yo no tengo ningún problema en llegar a acuerdo con los comunistas, el Frente Amplio, con los socialistas y con todos los que tengan que ver con causas que son importantes para mi. Yo creo que en la UDI te dan la libertad, lo hemos hablado con la presidenta (Jacqueline van Rysselberghe) y en general, yo tengo la absoluta libertad.

¿Te sientes responsables de cómo se vaya a reconfigurar el partido en Atacama?

-Acá tenemos que volver a encantar a la gente que perteneció al partido, gente buena gente humilde, gente súper esforzada. Yo creo que hay un problema que se arrastra de la elección municipal, piensa que no llevamos ni siquiera candidatos en los pactos de concejales; ese es un problema gravísimo, entonces yo espero que en su oportunidad nos podamos reunir, porque hay que hacer un mea culpa.

¿Te sientes responsable de conducir ese camino?

-Yo desde el 11 de marzo me siento completamente responsable, voy a ser el responsable del partido, pero para reencantar a la gente, porque si no, nos va a ir como siempre nos ha ido en Atacama; mal.

¿Cómo vez que va a ser el gobierno de Sebastián Piñera, crees que lo que siente en estos cuatro años van a ser decisivos para un nuevo gobierno?

-Tuvimos una votación contundente, que incluso algunos muchos no se la esperaban, yo creo que el Presidente Piñera este gobierno lo va a hacer muy bien, porque entendió sus falencias y entendió que la ciudadanía cambió. Yo creo que el Presidente va a liderar eso y mi lealtad va en siempre decirle las cosas pan pan, vino vino, y siempre representando al por venir, por su puesto de la región.

¿Cómo van a tomar el cambio, ya que van a pasar de críticos a criticados?

-Yo en mi campaña no critique a nadie, yo soy más de proponer ideas. Lo que tenemos que hacer nosotros autoridades es gestionar, ayudar y colaborar para que los problemas se solucionen, si lo que tenemos que esperar es que al alcalde le vaya bien para que a la comuna le vaya bien. Y yo creo que en este rol, que tenemos que tener los parlamentarios de gobierno, es apoyar las cosas buenas, y decir francamente lo que está mal.

"Tengo que cumplir ese programa, porque la gente que votó por mí, confió en mí y me dio una oportunidad; y si no cumplo me van a mandar para la casa"."