Secciones

Más de tres mil trabajadores a honorario deben cotizar por ley

ATACAMA. Estos sólo en el sistema público. CUT criticó la medida y solicitó cambios.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Hasta en un 30% se podría ver reducido el sueldo de los trabajadores honorarios por la reforma previsional. A partir de este año comienza a regir la cotización obligatoria para trabajadores independientes que emitan boletas de honorarios, lo que se materializará en la Operación Renta 2019. En Atacama sólo los funcionarios públicos bajo esta modalidad superan las tres mil personas.

Los funcionarios piden al Ejecutivo una prórroga en la normativa para que se les deje seguir trabajando sin cotizar, pues denuncian que su sueldo se vería reducido. La Unión Nacional de Trabajadores a Honorarios comentaron que son cerca del 60% del total de la dotación de los funcionarios de la administración pública. Para la agrupación la única alternativa que ellos ven es acceder a contratos laborales regulares.

La normativa indica que estos trabajadores deberán cotizar el 10 por ciento para la cuenta de capitalización individual de la AFP; un 0,6 por ciento para el seguro de cesantía: la comisión para la AFP en que esté afiliado -que fluctúa entre 0,47 y 1,54 por ciento- y el 7,0 por ciento para Fonasa o Isapre.

Esta cotización se puede pagar de forma mensual, mediante el pago previsional; y anual, mediante la retención de la devolución de impuestos del próximo año.

Reacciones

El presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Javier Castillo indicó que esta reforma "resta" para los funcionarios. "Esto resta porque generas una situación de mucha complejidad innecesariamente", comentó.

El dirigente criticó que con esta medida se siguen "agrandando las arcas de las AFP" y subrayó que "a ti no te pueden quitar a lo que estás acostumbrado a ganar. El trabajador no puede disminuir su ingreso mensual y quien debería asumir ese costo es el Estado".

Castillo denunció que por ley la planta en el sistema público no debiera superar el 20% de total de trabajadores, pero afirmó que esta situación no se da en contra la normativa vigente.

En tanto, el seremi (S) del Trabajo Carlos Ulloa dijo que "se está deliberando en el Congreso la posibilidad de nuevamente darle la oportunidad a los trabajadores que renuncien a la obligación de cotizar, pero eso todavía no está resuelto por eso que a partir de este año se debe hacer".

Municipio

Por su parte en el Municipio de Copiapó son cerca de 500 los trabajadores que se verán afectados por las cotizaciones obligatorias. Es por esto que el alcalde de la comuna, Marcos López y el Concejo Comunal aprobaron la subvención para enfrentar esta problemática a prestadores de servicios externo que trabajan en la municipalidad y a los propios funcionarios del recinto.

Desde el equipo jurídico ejemplificaron que en caso de no realizarse el aporte del municipio un trabajador que el 2017 recibía un sueldo real de 500 mil pesos bajaría este año por las cotizaciones a 411 mil pesos.

López informó que subvencionar a los trabajadores tendrá un costo superior a los 200 millones de pesos. "Los funcionarios aparte de pagar el 20% en leyes sociales básicamente deben pagar el 10% de impuestos a la renta por lo que en total es un 30%", explicó.

"El trabajador no puede disminuir su ingreso mensual y quien debería asumir ese costo es el Estado"

Javier Castillo, Presidente Provincial CUT"

Realizan campaña de seguridad en Caldera y Huasco

PREVENCIÓN. Un equipo de la ACHS está recorriendo el norte para fomentar el autocuidado en la temporada de verano.
E-mail Compartir

Un equipo de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) se encuentra recorriendo Chile en un tráiler interactivo donde, además de entregar recomendaciones para prevenir el daño causado por los rayos solares, las personas podrán ver, a través de distintas plataformas, los capítulos de la serie de Segurito. Mediante una alianza con Conaf también se entregarán consejos para prevenir el virus Hanta y los incendios forestales.

Ayer estuvo en la Plaza Carlos Condell, en el frontis del Municipio de Caldera y hoy estará en el Anfiteatro de Huasco, en la Avenida Costanera a las 12 PM.

La ACHS junto a Conaf y La Roche Posay se encuentran recorriendo Chile como parte de la campaña "Sueño un verano seguro", que busca crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del autocuidado durante la época estival, en línea con la aspiración de la organización de "hacer de Chile el país que mejor cuida a los trabajadores y sus familias".

En esta oportunidad un equipo de la ACHS está visitando distintas ciudades del norte del país en un tráiler especialmente equipado para entregar una experiencia interactiva con los usuarios, quienes podrán apreciar en vivo, a través de distintas plataformas, capítulos del programa de Segurito.

En materia de prevención, se abordarán tres ámbitos relevantes para la salud y seguridad de la comunidad, seleccionados en base a los focos que han sido contingentes durante 2017: prevención del daño provocado por rayos UV; medidas para evitar el contagio con virus Hanta y prevención de ocurrencia de incendios forestales junto a Conaf.