Secciones

Cadem: El 24% conoce al futuro ministro de Minería, Baldo Prokurica

E-mail Compartir

La entrega del "Track semanal de opinión pública" de Cadem reveló que al 52% de quienes participaron en la encuesta realizada entre el 24 y 26 de enero le gustó el Gabinete presentado el martes pasado por el Presidente electo, Sebastián Piñera. El estudio de opinión pública analizó el posicionamiento de los ministros, entre ellos Baldo Prokurica, actual senador por Atacama y futuro ministro de Minería; quien ha recibido apoyo desde los gremios y del mundo minero. Los resultados mostraron que en cuanto a conocimiento, el 24% de los consultados dice conocer al parlamentario. Así el representante de la región resultó ser el quinto futuro ministro menos conocido del gabinete.

En Atacama en promedio es posible encontrar una unidad de basura por cada paso en la playa

MEDIOAMBIENTE. La cifra fue revelada de manera reciente por una investigación que se realizó en la región, con la colaboración de estudiantes y profesores de la zona, a través de muestras llevadas a cabo en 2008, 2012 y 2016.
E-mail Compartir

Valentina Olivares Licuime

El estudio "Variación espacio-temporal de basura marina antropogénica en playas chilenas" de investigadores de la Universidad católica del Norte (UCN) sede Coquimbo, publicado recientemente en la revista internacional Marine Pollution Bulletin, develó que en Atacama y el país existen altos niveles de basura en las costas.

El análisis fue desarrollado a través de tres muestras en el litoral de Chile, en 2008, 2012 y 2016, donde se encontró que los mayores porcentajes de basura corresponden a colillas de cigarro y plásticos, y en algunos casos puntuales también a papeles.

En la región de Atacama, en el primer año del estudio, 103 alumnos pertenecientes a distintos establecimientos de comunas costeras, participaron en el muestro que reveló 0,5 unidades de basura por m2 en Bahía Cisne; 1,1 en Bahía Inglesa; 0,2 en Las Salinas; 0,1 en la playa Grande de Huasco y 2,8 en la playa Grande de Chañaral.

Cabe señalar que los valores corresponden a unidades de basura por cada metro cuadrado de playa. Es decir que, por ejemplo, en la playa Grande de Chañaral fue posible encontrar, en promedio, casi 3 unidades de basura por cada paso que uno da. Una "unidad" puede corresponder a cualquier ítem de basura, independiente de su tipo y tamaño. Así, una colilla de cigarro es una unidad, como también una botella plástica o una lata.

En tanto, en el segundo año de la iniciativa, participaron 15 jóvenes de un liceo de Copiapó. En la oportunidad, se detectó que la playa Mansa, en Caldera, registró 1,9 unidades de basura por m2, superior a la media nacional de 1,7.

Finalmente, durante el último año de la investigación, 45 estudiantes de dos establecimientos encontraron 2 unidades por m2 en Bahía Inglesa y 1 en la playa Grande de Huasco, siendo así el promedio regional de 1,5.

"En general, las cantidades de basura en las playas de Atacama se han mantenido relativamente estables, sin grandes aumentos o disminuciones. Aún así, es importante considerar que los valores obtenidos no son bajos, ya que, en promedio, es posible encontrar al menos una unidad de basura por cada paso en la playa", explicó Daniela Honorato, bióloga marina y coordinadora del programa Científicos de la Basura (UCN).

Asimismo, Honorato precisó que "podemos destacar que el origen de la basura es local, dado que la gran mayoría corresponde a colillas de cigarros y plásticos, que son elementos que se asocian directamente con los usuarios de las playas. Por esto, es importante incentivar una conducta responsable en las personas que visitan la zona costera, ya sean originarios de la misma zona, o bien del interior del país".

Comunas costeras

Durante la temporada estival, el litoral es el principal atractivo turístico de la región de Atacama, por lo que el aumento de basura debido al incremento de visitantes es un ámbito de consideración particular para los municipios.

"El manejo de residuos debe hacerse desde la responsabilidad de quien visita el lugar y tiene que llevarse su basura. Los municipios costeros realizan una limpieza periódicamente, pero esta medida parece no ser suficiente, porque durante la temporada estival la población se incrementa en un 400 por ciento", comentó César Araya, seremi del Medio Ambiente Atacama.

En el contexto, a principios de enero, la Municipalidad de Caldera presentó el Plan Estival de la Recolección de Residuos Domiciliarios y Asimilables de esa comuna.

La iniciativa presenta un sistema de gestión especial para la temporada, que considera la recolección de residuos con distintas frecuencias y con 5 grupos de camiones con sus respectivos equipos de choferes y peonetas, donde se consideran todas las localidades y playas.

De acuerdo a información proporcionada por el municipio de Caldera, hasta la fecha se han recopilado un total de 507 toneladas de residuos domiciliarios y asimilables, resultado del nuevo sistema y al trabajo que se está realizando con la cuadrilla de 10 personas dedicadas exclusivamente a la limpieza del borde costero, en especial las playas del litoral de la comuna.

En tanto, el municipio de Chañaral se encuentra realizando, desde el 15 de diciembre hasta el 15 de marzo, un recorrido los días martes, jueves y sábado desde Punta Salinas hasta el Parque Nacional Pan de Azúcar con el objetivo de retirar la mayor cantidad de basura del borde costero.

En cada jornada en promedio se recolectan 25 toneladas de residuos, con dos camiones, conforme datos entregados por el director de Operaciones de la Ilustre Municipalidad de Chañaral, Hugo Vallejos. Lo anterior, significa un considerable de residuos para la comuna, de acuerdo a información del municipio.

Hasta el cierre de la edición, no hubo respuesta por parte de la labor llevada a cabo en la temporada estival por parte del municipio de Huasco.

"El origen de la basura es local, dado que la gran mayoría corresponde a colillas de cigarros y plásticos".

Daniela Honorato, Coordinadora del programa Científicos de la Basura (UCN)."

"El manejo de residuos debe hacerse desde la responsabilidad de quien visita el lugar y tiene que llevarse su basura".

César Araya, Seremi del Medio Ambiente, Atacama."

Estudiantes de Atacama participaron en las muestras que se recogieron para en las costas. 163

toneladas de residuos domésticos y asimilables se han recolectado en Caldera desde el comienzo, a principios de enero del presente año, del plan estival de limpieza. 507

Organizaciones sociales dan vida al verano en Alto del Carmen

VACACIONES. Actividades culturales, campeonatos de fútbol y paseos comunitarios son parte de la oferta.
E-mail Compartir

Através del apoyo a diversas iniciativas que promueven organizaciones sociales de Alto del Carmen, el municipo busca dar un nuevo impulso a la segunda parte de la temporada estival. Lo anterior, por medio de un acuerdo con el Concejo de la comuna que aprobó respaldar las actividades.

"Seguimos apoyando a las organizaciones sociales que recurren a nosotros para dar continuidad a sus tradiciones locales del verano, entre los proyectos están los festivales de Retamo, Chigüinto y del Higo en Conay, pero también se encuentran actividades como la Vendimia de San Félix. Esto permite que nuestra comuna mantenga una oferta variada de actividades para lo que resta del verano, actividades tanto para nuestros vecinos como para quienes nos visitan, buscando privilegiar panoramas familiares muy entretenidos para este verano", declaró Carmen Bou, alcaldesa de Alto del Carmen.

Asimismo, la primera autoridad de la comentó que "este año queremos poner especial énfasis en dar un reimpulso al turismo en nuestra comuna. Tenemos una oferta paisajística que impresiona, por esto además de apoyar actividades que promuevan la llegada de más visitantes a nuestra comuna, estaremos incentivando fuertemente a nuestros pequeños empresarios turísticos locales, para que mejoren más y más los servicios que se ofrecen".