Secciones

Expedición en Atacama busca llegar al océano profundo a más de 8 mil metros

CIENCIA. Los científicos del IMO buscan mapear la Fosa de Atacama, la exploración comenzará al norte de Coquimbo y recorrerá la región hasta la altura de Caldera.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Ayer, un equipo de 25 personas, en su mayoría científicos, zarpó desde el puerto de Valparaíso a bordo del AGS-61 Cabo de Hornos, operado por la Armada de Chile, rumbo a la región de Atacama y durante ocho días explorarán un lugar en el océano jamás antes estudiado. Se trata de la Fosa de Atacama.

Según información entregada por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), la fosa, con ocho mil cien metros de profundidad, es la décima más profunda del mundo -la primera es la de Las Marianas (11.034 metros de profundidad), al sureste de las islas del mismo nombre en el Pacífico-, la chilena es parte del Anillo de Fuego del Pacífico. Además es el punto en donde se hunde la placa de Nazca bajo la Sudamericana, por lo que la actividad sísmica se produce en este lugar, además de la actividad volcánica.

La idea de la exploración surgió cinco años atrás y tomó forma cuando se construyó el Cabo de Hornos, el nuevo barco oceanográfico de la Armada con el cual se podía "por primera vez estudiar y explorar el océano abierto y profundo", dijo el director del IMO, Osvaldo Ulloa, quien explicó que "tradicionalmente en Chile hemos estado centrados en estudiar el océano costero, hay bastante investigación al respecto y principalmente de los primeros 200 metros de la columna de agua, llegando a veces hasta mil metros".

El profesor titular de la Universidad de Concepción (UdeC), comentó que el océano abierto es desconocido en nuestra región aunque ellos llevan trabajando años en un estudio que indicaría que justo frente a Coquimbo hacia el norte y al sur de Perú, "existe un fenómeno muy particular" ya que la región tendría aguas con muy bajo oxígeno y además menos PH.

"Tenemos cierta evidencia que queremos corroborar en esta expedición, y es que también frente a las costas de Atacama, podrían haber regiones bastante profundas. Como el fondo chileno y el fondo de la fosa no está bien mapeado, la evidencia no es concluyente", detalló Ulloa. Por lo que la misión del Cabo de Hornos, será mapear y establecer finalmente qué tan profunda es la fosa.

La característica geomorfológica que busca Ulloa y el equipo que compone la expedición Atacamex, se encuentra a cien kilómetros de la costa y tiene un largo de cinco mil 980 kilómetros.

Vida a 800 atmósferas

En 1960, una expedición se sumergió a la fosa de Las Marianas y llegó hasta el abismo, que nombraron Challenger. Los dos hombres que se embarcaron en la hazaña estuvieron cerca de 20 minutos, sin embargo al llegar al fondo, no pudieron observar vida. Ambos alcanzaron 11 mil metros de profundidad. Hoy, Ulloa se plantea que es lógico encontrar vida a en la fosa de Atacama, que posee tres mil metros menos, pero la pregunta que se hace es "¿qué tipo de vida?".

Para eso, llevan un "lander", construido por Kevin Hardy, el mismo que construyó el lander para la expedición "Deepsea Challenge", que realizó James Cameron -el director de cine- en el Abismo Challenger.

El equipo recolectará información como la temperatura, salinidad y oxígeno disuelto y obtendrá muestras a través de un brazo. La esperanza es lograr captar muestras y microorganismos, "no sabemos si vamos a poder visualizar peces, todavía está en duda si existe, exactamente los japoneses tuvieron nada más que confirmaciones de que podrían haber peces a ocho mil metros", confesó el académico de la UdeC.

Es que la presión a ocho mil metros de profundidad dificulta la vida y solo microorganismos adaptados a esos altos niveles de presión -800 veces más de la que existe en la atmósfera en la que habitamos los humanos- pueden ser encontrados en las profundidades del océano.

Con lo que sí contarán, es con material visual, dentro y fuera del agua, esto porque el "lander" de Hardy contiene una cámara y focos que permitirán hacer un registro visual; mientras que fuera del agua y abordo del Cabo de Hornos, un equipo grabará los pasos de los científicos, para luego armar un documental de la expedición.

Así, expectantes, nerviosos y alertas se adentrarán al océano, los científicos de la expedición Atacamex quienes a bordo del Cabo de Hornos corroborarán su teoría o no; y explorarán un lugar donde nunca ha llegado el hombre.

"Tenemos cierta evidencia que queremos corroborar en esta expedición, y es que también frente a las costas de Atacama, podrían haber regiones bastante profundas"

Osvaldo Ulloa, Director IMO"

días dura en total la expedición, ocho se usarán para explorar la fosa. 20

kilómetros es el largo de la fosa de Atacama y se ubica cerca de cien kilómetros de la costa. 5.980

horas demora el Lander IMO en descender hasta la profundidad del océano. 3

horas podría estar en la profundidad el "lander" que construyó Kevin Hardy. 12

metros posee la fosa de las marianas, en el Abismo Challenger, el lugar más profundo del océano. 11.034