Secciones

En largas filas, chilenos se despiden de Nicanor Parra en la Catedral de Santiago

DECESO. Al lugar llegaron ayer en la mañana la Presidenta Bachelet y el Presidente electo, Sebastián Piñera, entre otros asistentes. Concurrencia masiva para despedir al creador de la antipoesía, quien falleció a los 103 años.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos/Agencias

Gran cantidad de personas hicieron largas filas ayer frente a la Catedral de Santiago para despedir los restos de Nicanor Parra, creador de la antipoesía y una de las plumas más influyentes de Latinoamérica, en el masivo velorio abierto a todo el público que quisiera acercarse a brindarle un último adiós al físico y escritor nacional.

Parra falleció el pasado martes, a los 103 años, por causas que aún se desconocen. El abogado de la familia, Luis Ferrada, señaló el martes que la única complicación de salud que Parra había experimentado en este último tiempo fue una infección urinaria que lo obligó a ir a la Clínica Alemana la semana pasada.

Luego de su deceso, la Presidenta Michelle Bachelet decretó dos días de duelo nacional.

Concurrido velorio

El ataúd con los restos del denominado antipoeta fue trasladado ayer desde su residencia en la comuna de La Reina hasta el centro de la ciudad, donde a un costado de la Plaza de Armas se levanta el principal templo católico del país.

Hacia el mediodía, y bajo el intenso calor propio de enero, centenares de chilenos, incluso turistas extranjeros, esperaron en una larga fila que rodeaba la Catedral para ingresar a despedir a Nicanor Parra.

Al lugar llegaron ayer en la mañana la Presidenta Bachelet y el Presidente electo, Sebastián Piñera, para despedir al poeta nacional, entre otros asistentes.

Parra fue acompañado en la iglesia por sus familiares más cercanos, entre ellos su nieto Cristóbal "Tololo" Ugarte, y jsonaba la música de su hermana Violeta, la que se escuchaba por los altavoces del templo católico en todo momento.

El féretro, ubicado en la bajada del altar de la Catedral, estaba cubierto con una frazada hecha con diversos y coloridos pedazos de género que fue confeccionada hace más de 30 años por su madre, Clara Sandoval, quien se ganaba la vida como modista.

El mismo "Tololo", uno de sus nietos favoritos y quien lo representó en la entrega del prestigioso Premio Cervantes en el año 2011, leyó un par de poemas de su fallecido y reconocido abuelo: "Epitafio" y "Hay una luz". Luego, su hija, Colombina Parra, interpretó en guitarra dos canciones de su tía Violeta, una de las principales creadoras del folklore de América Latina.

"últimas instrucciones"

En 1969, el antipoeta dejó claros sus deseos para cuando la gente tuviera que darle el último adiós. La creación, incluida en su texto "Obra gruesa", se llamó "Últimas instrucciones". En él, Parra explicó sus peticiones respecto a su velorio y posterior funeral.

"Háganme el favor de velarme como es debido, dáse por entendido que en La Reina al aire libre detrás del Garage", comienzan las palabras del autor. Además, escribió que tratará de "malditos" a quienes se les ocurra velarlo en "algún salón de honor de la universidad" (en referencia a la de Chile). Parra también solicitó que en su velorio hubiesen "zapatos de fútbol, una bacinica floreada, sus gafas negras y una Biblia".

Los restos del poeta nacional serán trasladados hacia su residencia ubicada en el balneario costero de Las Cruces, Quinta Región, donde Parra se asentó hace un par de años.

Su funeral se realizará en Las Cruces, el mismo día en que se termina el duelo nacional decretado por la Presidenta Bachelet el pasado martes.

Legado del autor

Nicanor Parra fue conocido por ser el creador de la antipoesía, en la que utilizaba elementos como un personaje antihéroe, un lenguaje directo antiretórico y coloquial, provisto, además, de la utilización de dichos populares y descripción de lugares comunes. Su léxico y sintaxis nunca obedecieron el modelo literario clásico.