Secciones

"Las películas chilenas está pasando por su mejor momento"

E-mail Compartir

Comediante, dibujante, actor, entre otras facetas, le han otorgado a Rodrigo Salinas un nombre en el imaginario colectivo, participando de exitosos programas como el Club de la Comedia y 31 minutos.

El hombre tras personajes como "La guatona Candy" o "El ratoncito", se encuentra presentando su más reciente papel Edgardo Leyendeker, un periodista que se encargará de inventar noticias en la película "Mentirita Blanca".

Cine Chileno y cambios

¿Cuál es tú opinión del cine chileno actual?

-Actualmente el cine chileno está pasando por su mejor momento, primero en producción porque es increíble la cantidad de películas que se están haciendo, está con una visibilidad única, que haya ganado un Oscar una película de animación, encuentro que es un hecho inédito. Están ganando premios internacionales, nominada a festivales, salió al mundo.

Los ojos ya están en Chile, en ese sentido se puede abrir un apetito para hacer coproducciones, si yo fuera gringo, de Pixar diría ¡Ojo ahí! a estos cabros de "Punkrobot" me los traería al tiro.

En los últimos años ¿Ha cambiado el cine en Chile?

-Lo que yo recuerdo antes, es que se hacía una o dos películas al año, era como sufrida, un parto, ahora no, hay más producción, la comedia goza de súper buena salud en el cine, están ganando premios internacionales. Finalmente hay un trabajo de ego también, si uno es realizador y no lo está ganando premios se frustra.

¿Cuál es tu opinión sobre los festivales chilenos?

Este festival (FECICA) tiene un pluss muy grande, que dan un incentivo económico a una obra prima, lo que ayuda a la industria le da un empujón real, hay cinco "palos" para que se pueda financiar un proyecto, en ese sentido si otros festivales tuvieran ese sistema, también ayudaría, en el caso de Valdivia o Viña no es así, es solo un reconocimiento simbólico, y sabiendo lo complicado que es hacer arte en Chile, un galvano no es lo que se necesita al comienzo.

Gustos personales

¿Cuál es tu director de cine chileno favorito?

-Me gusta mi director Tomás Alzamora, un joven director de San Carlos, le tengo toda la fe. Hay que apostar por lo jóvenes ellos van a hacer el cine del futuro.

¿Alguna película de cine chileno que le guste?

De todos los tiempos, mi película es una que dirigió Claudio Di Girolamo que se llama "El 18 de los García", que actúa Loreto García, es muy buena, en una época que se hacía muy poco cine, es como vídeo, como vídeo arte. Del último tiempo me gustó mucho el "Club" y mi favorita es "Fuerzas especiales 1" (ríe).

"Mentirita Blanca"

-En el Festival de Cine de Copiapó Atacama, se presentó la película "Mentirita Blanca" ¿Qué fue lo más simple y lo más complejo del rodaje?

-Lo más difícil fue compartir con actores de peso, fuertes, como la Cata Saavedra, que no puedes fallar, tienes que saberte el guión, otra cosa que nos fuimos un mes entero a San Carlos, extrañaba y me quería devolver. Las películas logran un efecto reality, es bonito, pero también es un poco agotador.

Lo mas fácil de es que Tomás es un director muy cariñoso, que tiene todo claro, no grita, si tú no sabias algo te lo actuaba, es lo mas cercano ha trabajar con un amigo.

"Si yo fuera gringo, de Pixar diria ¡Ojo ahí! a estos cabros de "punkrobot" me los traeria al tiro".

ENTREVISTA. Vane Miller y Rodrigo salinas, hablaron sobre sus gustos y opiniones en cuanto a cine Chileno.

"Se ha democratizado más el hacer cine en el país"

E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Actriz chilena, ha desarrollado su carrera en suelo nacional e internacional, participó en teleseries, películas, teatro y como animadora de televisión.

Vane Miller es carismática, alegre y decidida, ha pasado por altos y bajos dentro de la pantalla. Actualmente se encuentra participando de la miniserie "Taller de vídeo", del realizador copiapino Juan Cortez, la que presento su trailer en la noche inicial de Festival de Cine de Copiapó-Atacama y se emitirá por UCV TV. Además, adelantó que espera grabar una película que dentro de sus locaciones considere a Atacama por su gran belleza fílmica.

Cine chileno y cambios

¿Cuál es tú opinión sobre el cine chileno actual?

- Una promesa absoluta, un pequeño faro que está empezando a ser visto por muchas partes del mundo.

En los últimos años ¿Ha cambiado el cine en Chile?

-Se ha democratizado más el hacer cine, porque la digitalización ha dado esa posibilidad, logró que muchas personas que tenían los recursos para hacerlo, tengan la opción de hacer sus propias propuestas. También creo que las temáticas, antes el cine chileno tenían una especie de solemnidad que se ha ido soltando, sigue habiendo un cine muy de culto, de autor, pero también empieza a haber una industria comercial que es muy vivificante para todo el resto.

¿Cuál es tu opinión sobre los festivales chilenos?

-No conozco tantos festivales, te puedo hablar de este, del de Valdivia, pero son espacios que se hacen periódicos, dejan en claro que hay una necesidad fuerte que existan, porque en cuanto surge un festival es raro que se haga una vez y no se siga haciendo. El lugar donde yo vivo en el Cajón del Maipo, hay un festival que es como chiquito, pero cada vez va agarrando más vuelo, porque la industria va creciendo. Todos queremos ver cine e instancia para verlas gratis siempre se agradece.

Gustos personales

¿Cuál es tu director de cine chileno favorito?

-Juan Cortés Mancilla, alguien súper emergente, me parece una gran promesa del cine chileno, Nicolás López me gusta mucho, pero Jodorowsky sigue siendo mi favorito, se agradece cuando alguien tiene un lenguaje propio, Raúl Ruiz, me gustan muchos. Y Sebastián Leilio lo encuentro genial.

¿Alguna película de cine chileno que le guste?

-"La mentirita blanca", una película excelente, que además tiene un actor maravilloso (ríe).

"Taller de vídeo"

-En el Festival de Cine de Copiapó Atacama, se presentó el trailer de su nueva serie "Taller de Vídeo" ¿Qué fue lo más simple y lo más complejo del rodaje?

- Lo más fácil es trabajar con jóvenes, toda mi vida he estado un poco desfasada (ríe). En serio creo que por fin trabajaba con un equipo de gente.

Trabajar con jóvenes tiene eso, no tienen el ego tan desarrollado, van al grano, son veganos, son más tranquilos, eso fue lo más fácil. Lo más difícil, fue hacer tanto con recursos tan acotados, eso siempre es un tema, la película siempre termina más en soledad, porque siempre lo más difícil es que los recursos no son suficientes. Lo más difícil, fue hacer tanto con recursos tan acotados.

"Lo mas difícil, fue hacer tanto con recursos tan acotados, eso siempre es un tema"