Secciones

Jardines contaran con set de módulos para la reflexión

DESARROLLO. Proyecto venía trabajándose desde el año 2013.
E-mail Compartir

En el salón José Joaquín Vallejo de Copiapó, se realizó una significativa ceremonia donde se hizo entrega a los jardines Junji y municipales de la comuna, de un set de libros o módulos para la reflexión de las practicas pedagógicas.

El "Set de Módulos para la reflexión de las prácticas pedagógicas" fue creado por cada uno de los integrantes del Equipo Técnico Territorial de Copiapó, material que viene a fortalecer el trabajo pedagógico de las comunidades educativas de la región, a través del desarrollo de diversos temas relevantes para el desarrollo de prácticas más enriquecedoras y desafiantes.

La actividad fue encabezada por el director regional de la Junji Atacama, José Luis Matamala, que señaló que "es recoger iniciativas que mejoren los procesos pedagógicos en cada una de las aulas. El orgullo es que fue creado por nuestros profesionales del equipo técnico y es el resultado de haber realizado actividades durante estos años".

Amelia Pinto, coordinadora del Equipo Técnico Territorial de la provincia de Copiapó, quien participó activamente en el proceso de creación de estos módulos, expresó que "fue un trabajo bastante arduo, porque realizar los módulos con todos sus talleres y toda su dinámica, es un esfuerzo que requiere creatividad, pero también es un gran desafío poder crear un libro que sirva a otros para poder educar. Esto fue un trabajo en equipo que hoy podemos entregar a las comunidades educativa".

Marcela Ávila, encargada del jardín infantil "Piolín" de Copiapó, se mostró contenta con la iniciativa creada por el equipo de Junji Atacama y valoró lo vital que es contar con material de estas características. "La importancia de tener este set de módulos, es que están creados de acuerdo a la realidad de los jardines infantiles de nuestra región, a las experiencia que fueron aportando los agentes educativos y además aportara mucho para la mejora en las prácticas educativas de nuestros establecimientos", indicó.

Turistas argentinos disminuyen y visitantes nacionales aumentan en Atacama durante las vacaciones

BALANCE. Menos transandinos se han visto en las costas de la zona. Asociaciones de Turismo apuntan al cierre del Paso San Francisco el año pasado y el mal estado del camino.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

M enos turistas Argentinos de lo esperado y un aumento de los visitantes nacionales se han registrado en la región de Atacama en las primeras semanas de vacaciones según las asociaciones de turismo. Los empresarios turísticos criticaron el estado del paso San Francisco e indican que sería el factor principal en la baja de transandinos en la zona.

El presidente de la Asociación de Turismo de Caldera (ATCA), Pablo Herrera describió que se ha visto menos flujo de personas extranjeras en comparación al año pasado en el puerto. "En la primera quincena se notó mucho la baja de turistas", recalcó.

Para el empresario uno de los factores que incidió fue el cierre del Paso San Francisco por más de seis meses el año pasado y la necesidad de mejorar el camino. "Yo hablaba con un argentino que me decía que si tuviéramos el camino bien pavimentado las posibilidades de transitar de una manera más fluida aumentarían y se llenaría la región", comentó.

Según estimaciones de la ATCA la baja en turistas argentinos en las primeras semanas de la temporada estival llegó a un 30%. La otra cara de la moneda fue el alza de un 20% de visitantes nacionales.

Este último fenómeno se debería a la campaña turística que se realizó ligado al fenómeno del Desierto Florido que puso a la región de Atacama en la palestra a nivel nacional. "En general esto ha estado muy bajo en comparación con otros años. Hace cinco años el turista nacional venía mucho más a este sector y esto se debe a la competencia de otras regiones", resaltó.

Herrera aprovechó la oportunidad para denunciar nuevamente el alto porcentaje de servicios ilegales a nivel de hospedaje que llegaría al 60% en la comuna por sobre la oferta legal. Esto se daría principalmente por las tomas costeras y casas que se convierten en hostales irregulares.

El dirigente afirmó que "nosotros levantamos una petición al Gobierno Regional y a todos los entes posibles para que pudiéramos hacer campaña para que la gente se regularice y fiscalizar a los que estén trabajando de manera informal".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), Ercio Mettifogo dijo que "el Paso San Francisco al estar cerrado por más de seis meses generó una desconfianza en los argentinos y a pesar de que se está trabajando con caminos alternativos siguen habiendo accidentes".

El operador resaltó que "ha habido mucho más interés por subir el Ojos del Salado en la escalada de los cerros de la Ruta de los Seis Mil". Además puntualizó que este fenómeno se debe a la falta de concesión y entrega más fácil para los permisos de ascensos.

Mettifogo puntualizó que el Desierto Florido sin duda afectará de manera positiva. "Mucha gente disfruto de las flores y no alcanzaron a conocer todos los atractivos de la región. Entonces hay varios que han repetido el plato. Yo he tenido cuatro personas que vieron el Desierto Florido y que ahora estaban subiendo al cordillera", añadió.

Sernatur

En tanto el director Regional del Sernatur, Daniel Díaz comentó que "en nuestro caso y de acuerdo al calendario de planificación anual estamos en proceso de levantamiento y sistematización de dicha información, la que tendremos disponible el próximo martes al medio día. Sin embargo esperamos tener una ocupabilidad regional por sobre las 23 mil personas para el mes de enero".

En cuánto la disminución de trasandinos, el director dijo que "el año 2017 tuvimos un incremento explosivo de argentinos en nuestra región debido a distintas variables que favorecieron la visitación, no obstante durante enero debido a las malas condiciones climáticas que afectaron el sector cordillerano los pasos fronterizos fueron cerrados algunos días, lo que probablemente haga que esta varíe".

Según los datos preliminares entregados por Aduana en lo que va del año han ingresado alrededor de 2.300 personas por el paso San Francisco en comparación con enero 2017 donde se registró un ingreso de 5.866 en todo el mes. Sin embargo son solo cifras preliminares y Sernatur espera que se reviertan en la segunda quincena de enero.

Sobre las proyecciones para el resto de la temporada, Díaz adelantó que "esperamos tener una llegada a establecimientos de alojamiento formales del orden de las 50 mil personas, a los cuales hay que sumar a quienes viajar por la región por el día, sin pernoctar y a quienes están de paso por la región, pero que de igual manera consumen productos y servicios que se encuentran insertos dentro del encadenamiento turístico".

La autoridad aprovechó para indicar que "las campañas las hemos desarrollado en los mercados específicos durante todo el 2017, sin embargo, siempre es importante recordar a los turistas que están esperando disfrutar del verano, que vengan a Atacama, se van a sorprender gratamente por los paisajes y las experiencias que la región de Atacama tiene para ofrecer a los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura, y que los operadores y guías de turismo les harán vivir a lo largo y ancho de nuestra región".

Además agregó que "hacemos el llamado a que los turistas prefieran los servicios formales y registrados en el Servicio Nacional de Turismo, ya que los turistas tienen derecho a recibir un servicio seguro y de calidad, que se les informe oportunamente sobre características del servicio, los precios y se respeten, que se cumpla lo prometido en la publicidad como en los contratos y en los sitios web, que las empresas respondan por incumplimientos y posibles perjuicios".

Municipalidad de Caldera

David Martínez, alcalde (s) de Caldera indicó sobre el balance del verano hasta ahora que "hemos podido coordinar muy bien los temas como es el aseo, extracción de basura y el ordenamiento, ya que nuestra comuna se ve congestionada en cuanto a personas y vehículos". Además resaltó que "contamos siempre con una gran afluencia de personas en todas las actividades que el municipio ha programado para estos meses de verano y donde hasta el momento ha sido todo un éxito marcada por la alta convocatoria".

2.300 personas por el paso San Francisco en comparación con enero 2017 donde se registró un ingreso de 5.866 en todo el mes según el Sernatur.

20 por ciento de aumento de turistas nacional se han registrado en las costas de Caldera en la primera quincena según antecedentes de la Asociación de Turismo de Caldera (ATCA).