Secciones

Museo recrea aspectos mortuorios de culturas prehispánicas

MUSEOGRAFÍA. La muestra posee 169 piezas que pasan desde el periodo arcaico hasta la toma de posesión de Chile.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

El museo regional puso a disposición de la comunidad la nueva sala arqueológica y etnohistórica, que consta de 169 piezas dispuestas en ocho vitrinas, dos estaciones interactivas con modelos 3D, sitios y mapas que muestran la evolución cultural y económica de los pueblos prehispanos, que se vieron reflejadas en importantes avances en materias tales como la alfarería, la minería y la agricultura.

El periodo de tiempo que comprende la muestra arqueológica hace el recorrido desde el periodo arcaico, pasando por el mundo Molle, Animas, Copiapó y Diaguita, hasta la toma de la posesión de Chile.

En este contexto, el director del Museo Regional de Atacama, Guillermo Cortes, destacó "la puesta en valor, por ejemplo, de los contextos funerarios y domésticos. Entonces van a poder tener una mirada más global, más comprensiva y más pedagógica de lo que fue la trayectoria de la región de Atacama". Agregó también que "la gente que venga a ver esta exhibición, se van a encontrar con una exhibición más moderna, con más piezas que las van a poder apreciar y además está la zona interactiva, que va a permitir que conozcan otras cosas que antes no habían visto".

Hallazgos Arqueológicos

Desde el mundo privado, el gerente de relaciones comunitarias de Caserones, Jaime Andrade, comentó que "abordamos una tarea mayor que era remodelar una sala, que tiene parte del patrimonio del propio museo y tiene una muestra importante de los hallazgos que el proyecto caserones hizo en el periodo de construcción, entre el 2009 y el 2013".

Además, con esto el gerente asegura que "por un lado estamos cumpliendo con una obligación de la resolución de calificación ambiental (RCA) y por otro lado, estamos contribuyendo a resguardar el patrimonio de la región y fortalecer el patrimonio del museo".

La arqueóloga Pilar Rivas destacó la génesis del proyecto "el proyecto caserones a través de nosotros, le propuso a la autoridad ambiental hacer una exhibición de sitio y lo que se concretó finalmente fue esta idea, de renovar la sala de arqueología que estaba muy antigua, hace 20 años que les hicieron los últimos retoques. Entonces, hay información nueva que no estaba contenida y se aplicaron los esfuerzos aquí, donde se mueve la cultura regional".

Nuevo Recinto

Finalmente, la intendenta de la región de Atacama, Alexandra Núñez, aprovechó la instancia para anunciar algunas novedades sobre el anhelado nuevo museo regional. "Como gobierno regional ya nos hemos reunido con el comité de inversiones, donde le hemos presentado a la cartera, tanto la de emergencia como la normal, a financiar para el 2018, y entre aquellos proyectos de carácter regional iba el museo".

En la misma línea, la intendenta regional afirmó que "la cartera en general no tuvo mayores objeciones, por lo tanto yo espero que podamos darle ya la noticia confirmada a la región de Atacama, a más tardar en el mes de febrero, que ya están aprobadas las inversiones y eso nos permitiría ya en el segundo semestre estar en el terreno empezando a construir. Pero obviamente, tiene que pasar (el proyecto) por el consejo regional para su aprobación final".

Necesidad de un nuevo museo

El gerente del proyecto Caserones, Jaime Andrade expresó que "nosotros le entregamos al museo una muestra tal que lo que está a la vista debe ser un 20% del total de lo que queda resguardado por el museo y ahí, como toda la gente de Atacama espera que haya un museo nuevo, que permita mostrar no solo todos nuestros hallazgos, sino que otras cosas que el museo hoy día no puede mostrar porque, si bien esta es una casa muy bella y que es parte del patrimonio de la región, ya no es suficiente para todas las muestras que el propio museo tiene".

Premiaron a 18 Emprendedores de Alto del Carmen

FOSIS. Los participantes formaron parte del proyecto "Yo Emprendo Semilla" .
E-mail Compartir

En la comuna de Alto del Carmen, el Director Regional del Fosis, Rodrigo Hidalgo, con el propósito de compartir y entregar un reconocimiento a cada uno de los usuarios que fueron parte del programa "Yo Emprendo Semilla".

"Es importante conocer la experiencia de nuestros usuarios y usuarias tras su participación en los programas que implementamos, porque nos permite conocer realidades y el significado que tienen estos apoyos que les entregamos a ellos y sus familias", explicó el Director Hidalgo.

En la instancia, los participantes contaron su experiencia y junto expresar su agradecimiento por haber sido apoyados a través del programa "Yo Emprendo Semilla" del Fosis, el cual entrega asesoría, capacitación y financiamiento para que las personas puedan potenciar sus negocios, y así generar más recursos que les permita salir adelante junto a sus familias.

Emprendimiento

Carmen Alcayaga es una de las egresadas del Programa Yo Emprendo Semilla, y en la localidad de El Tránsito se dedica a vender ropa con apoyo del FOSIS: "Estoy trabajando de manera ambulante por ahora, especialmente ropa para mujer y para niños. Las clases son entretenidas y espero seguir desarrollándome como emprendedora".

En total fueron 18 los usuarios y usuarias que participaron de este proyecto en específico en la comuna de Alto del Carmen durante el año recién pasado.

Recordar que el Gobierno, a través del Fosis, invirtió durante el 2017 más de 700 millones de pesos, para que cerca de mil personas socialmente vulnerables que buscan salir adelante a través del emprendimiento.