Secciones

Inauguran Oficina de Información Turística en comuna costera de la región de Atacama

BAHÍA INGLESA. El espacio también abrirá sus puertas a los visitantes luego del periodo de verano y en fechas claves.
E-mail Compartir

D urante el pasado fin de semana fue inaugurada la nueva Oficina de Información Turística de Caldera, construida en la entrada principal de Bahía Inglesa con el objetivo de entregar datos respecto a la comuna, sus principales atractivos, gastronomía, alojamientos y tours.

Brunilda González, alcaldesa de la comuna, explicó que "lo que decidimos hacer es potenciar el sector y generar esta oficina para los turistas, que viene con toda la información respecto a las bondades y bellezas que tiene nuestra comuna, además arreglamos el entorno con un jardín seco y colocación de banderolas que dan sentido a lo que queremos mostrar como comuna".

La administración del espacio quedó a cargo de la Corporación Municipal de Cultura, Turismo y Geopaleontología. Al respecto, René Huerta, gerente de la entidad comentó que "la oficina de turismo, lo que intenta es aglutinar, en la asociatividad, a todos los actores sociales de la zona. El lugar es para desarrollar y visualizar todos aquellos elementos que podrían potenciar y dar a conocer la imagen de Caldera".

El lugar estará funcionando en enero y febrero de martes a sábado desde las 9 de la mañana hasta la medianoche, y los domingos y lunes desde las 11 de la mañana hasta las 18 horas. El establecimiento también tendrá atención al público durante fines de semana largo, vacaciones de invierno y en el mes de septiembre.

Promocionan el buceo deportivo en Pan de Azúcar

CHAÑARAL. Autoridades marítimas y la Conaf esperan incentivar a la comunidad para realizar actividades naúticas durante la temporada estival.
E-mail Compartir

Redacción

En pos de promover el desarrollo de las actividades deportivas náuticas en las playas y el borde costero de Chañaral, autoridades marítimas de la comuna con la participación de Conaf, apoyaron la realización de un evento de buceo deportivo recreativo en el sector de las formaciones de roca de Las Mariposas en la Isla Pan de Azúcar, perteneciente al Parque y Reserva Nacional de Pan de Azúcar.

El capitán del Puerto de Chañaral, teniente 1° Sebastián Reyes, junto a un grupo de buzos navales de la Gobernación Marítima de Caldera a bordo de la Patrullera Marítima Defender 2514, acompañados por el administrador del Parque Nacional Pan de Azúcar, José Luis Gutiérrez y un guardaparques de Conaf, zarparon desde la Caleta San Pedro de Chañaral hasta la Isla Pan de Azúcar.

En el sitio, se encontraron con la lancha a motor "Franco El Tiburón". A abordo de la embarcación estaban cuatro buzos deportivos autónomos de la zona, quienes apoyados por los buzos navales realizaron la primera inmersión de la temporada estival del 2018 en la comuna de Chañaral.

Los seis profesionales realizaron un nado doble de 30 minutos a profundidad máxima de 15 metros. En el lugar se apreció una gran biodiversidad marítima virgen, donde se destacó la participación de los lobos marinos del sector, además se vislumbraron cardúmenes de castañetas y una gran cantidad de peces de roca como el tradicional bilagay y rollizo.

Las autoridades marítimas de Chañaral junto con la administración de Conaf del Parque Nacional Pan de Azúcar, mantendrán un trabajo mancomunado con la finalidad de incentivar el desarrollo de diversas actividades que aporten al desarrollo del atractivo turístico de la comuna.

Turistas disfrutaron del Boulevard de la Ciencia en Caldera

EVENTO. Buscó acercar a los visitantes a la disciplina de manera lúdica, en las áreas de paleontología, geología y astronomía.
E-mail Compartir

Una gran cantidad de personas concurrió hasta la avenida Wheelwright, en el Puerto de Caldera, para participar del Boulevard el "Verano tiene su Ciencia".

La actividad, organizada por Explora Atacama de la Universidad de Atacama y la Corporación Municipal de Cultura, Turismo y Paleontología, combinó la bohemia veraniega con la disciplina científica.

En la oportunidad, investigadores expusieron en conversatorios sobre paleontología, minerales y formación geológica de Atacama. Los asistentes tuvieron la posibilidad de dialogar sobre los distintos temas de interés con los expertos.

De manera paralela, emprendedores de Caldera ofrecieron en stands muestras gastronómicas de productos marinos, sándwichs y pizzas.

Cristian Galaz, director de PAR Explora Atacama, comentó que "el formato lo hemos desarrollado en otras actividades. Pero quisimos precisamente en el contexto de esta época estival en nuestra capital turística, traer en el contenido científico a la comunidad en un formato que mezcla entretención, música, bares".

Asimismo, Galaz agregó que "dentro de la mecánica y dinámica del programa tenemos la conversación científica a modo de tertulia. Nos parece que es un formato innovador y entretenido que hace cercana la ciencia a las personas y, especialmente, en esta época donde el público busca divertirse, pero dentro de este entrenamiento con sentido científico".

En el Boulevard, también se presentaron la Tuna Estudiantil de la Universidad de Atacama, la cantante calderina Cherry Venus y la Banda Express.

Respecto al evento, Brunilda González, alcaldesa de Caldera, señaló que la finalidad de la actividad fue "mostrar a nuestros visitantes y a la comunidad la otra cara de Atacama y de nuestra comuna, que tiene mucho que mostrar en el ámbito de la ciencia".

De igual manera, González precisó que "hemos querido hacer el "Verano tiene su Ciencia" en un conversatorio ameno, donde además los emprendedores de la comuna ofrecieron sus productos a los turistas para quepuedan compartir, junto a una grata conversación y un diálogo constructivo en el área de la paleontología, astronomía o geología de lugares tan relevantes de nuestra región, donde el Desierto de Atacama nos ofrece un mundo de oportunidades en el mundo de la minería y en particular nuestra comuna donde tenemos los yacimientos mas relevante de la paleontología".