Secciones

En Twitter: #EstoyDemasiadoViejoPara

E-mail Compartir

@Castelleti: creer que toda la ropa me queda bien. Hay que ubicarse(hombres mayores de 40: por favor NO usen pitillos

@LORETOPALMAPAEZ: enojarme con gente que se toma a pecho lo que publicó en Twitter, mi sentido del humor va sin ánimo de ofender

@kammelkaren: pretender caerle bien a todo el mundo

@moesvol: creer en la construcción del estadio de la u

@jonathanswer3: carretear hasta el amanecer... ya no estoy pa esos trotes

@SimplementeJaky: Cambiar cosas de mi para agradar al resto! Soy como soy y punto!

@Mayito048: Carretear... Necesito al menos de 48 horas para recuperarme... La regla es solo carretear los viernes así tengo sábado y domingo para estar digna el lunes

@alegayosa: aguantar a minas q no saben lo q quieren y son inmaduras e inseguras

@_siempre_eshoy_: las indirectas...dígalo fuerte y claro y así nos ahorramos los malos entendidos

@IvanMandujanoB: Aguantar todos los días olor a mariguana por todos lados,0 respeto,educación y empatía de la gente.Fumen en su casa. Le falta educación a este país.

@patitabbalvarez: pescar a los trolls de Twitter ya ni rabia ni risa ni pena, dan el peor sentimiento que se puede sentir por.un ser humano

Comentarios en la web

Francisco y presencia de Barros en misas: "El día que me traigan una prueba voy a hablar"
E-mail Compartir

Isidro Echarreta. Lo que no entiendo, es: ¿si consideraron válido el testimonio de víctimas respecto a los abusos de Karadima, ¿Porqué no consideran válido el testimonio de estas mismas víctimas con respecto a Juan Barros? ¿Les creen o no les creen?

Jancitox Urtubia. Porque hubo un juicio y en él se probó que Karadima había abusado, seguramente los acusadores dieron señales corporales de Karadima o quizás Karadima mismo lo reconoció. En el caso del obispo Barros no hay nada.

Daniel Chianale. Esto es derechamente tratar de mentirosos a Hamilton, Cruz, Murillo y las demás víctimas de Karadima.

Alredo Julio. Barros habla de frente y directo ¿evidencias de su supuesta culpabilidad o complicidad?

Felipe Ramírez. Le creo al Papa. Esto es una cuestión jurídica y está ABSOLUTAMENTE resuelto.

Parque Kaukari

E-mail Compartir

Para quienes trabajamos en el Minvu, es un verdadero orgullo haber entregado a la comunidad un espacio público de calidad, cuyo diseño permite practicar diversas disciplinas deportivas y culturales, donde las familias de la comuna y sus alrededores puedan reunirse y compartir gratos momentos. Ver la felicidad de niños, jóvenes y adultos que han disfrutado del Kaukari durante estos días, así como a cientos de visitantes nacionales como extranjeros, nos llena de satisfacción.

Finalmente, aprovechamos la oportunidad para reconocer públicamente a todos los funcionarios de la Seremi Minvu y del Serviu Atacama quienes, de una u otra manera, trabajaron arduamente para concretar esta obra, que esperamos contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital regional.


Megapuerto

El legado de Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, será la construcción del Megapuerto en San Antonio.


Papa Francisco en la Araucanía

El actual Obispo Héctor Vargas ha promovido diferentes instancias de diálogo con los alcaldes mapuches, entre los temas que se han abordado se cuentan el reconocimiento institucional, la presentación parlamentaria, la justicia social y diferente tipo de compensaciones. En este contexto, el llamado de Francisco a practicar la solidaridad como única arma "contra la 'deforestación' de la esperanza" y la defensa de una "cultura del reconocimiento mutuo" se ubican en el surco ya labrado por la Iglesia Católica chilena en la Araucanía.


Rentas vitalicias y asesores

Un informe de la Fiscalía Nacional Económica -FEN-, determinó que existe una baja competencia en el mercado de las rentas vitalicias, en donde un 80% de las elecciones no representan la mejor oferta, perjudicando a las pensiones entre un 2,4% y un 4,8%, con un costo equivalente entre US$ 61 millones y US$132 millones.

Entre las razones, se considera la complejidad propia del SCOMP, y a la intervención de intermediarios o asesores previsionales, quienes pueden comisionar hasta un 2% del fondo del pensionado, con un tope de 60 UF para rentas vitalicias, cuestionando la transparencia del servicio y de las comisiones cobradas.

Es imperioso una mayor educación previsional en la elección de la modalidad de pensión, en esfuerzo compartido entre AFPs y afiliados, pues es la decisión más importante de toda la vida previsional, la cual no puede depender de un asesor previsional, quien prioriza sus comisiones por sobre el beneficio óptimo de su cliente.

Estimado director:

Junto con saludar, queremos agradecer la cobertura brindada por Diario Atacama a la inauguración de la segunda etapa del Parque Urbano Kaukari, obra emblemática del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, especialmente, a la Editorial del 16 del presente "¡Qué lindo está quedando Copiapó!".

Rodrigo Ocaranza, seremi Minvu y Patricio Escobar, director Serviu Atacama

Señor director:

Javier Labrín Jofré

A propósito de la visita del Papa Francisco a la Araucanía cabe recordar que la Iglesia Católica ya en la década de los 50 comenzó a misionar en la zona y en los 60 Monseñor Piñera creó el Instituto Indígena, destinado a la preservación de las costumbres y el idioma. Dos sacerdotes, los padres Theisen y Beiec comenzaron en 1967 con la Pastoral Indígena. El año 1978, bajo el obispado de Monseñor Sergio Contreras, se crearon los Centros Culturales Mapuches, cuya función, entre otras era cautelar los derechos del pueblo Mapuche. El primer programa radial en lengua Mapudungun lo creó la Diócesis de Temuco. Un año después, los obispados de Concepción, Los Ángeles, Temuco, La Araucanía, Valdivia y Osorno publicaron una significativa carta pastoral sobre la evangelización del pueblo Mapuche. El mismo san Juan Pablo II al visitar Temuco el año 1987 instaba a mantener las tradiciones: "por eso, el Papa, hoy desde Temuco, alienta a los mapuches a que conserven con sano orgullo la cultura de su pueblo: las tradiciones y costumbres, el idioma y los valores propios".

Eugenio Yañez, director Magister en Doctrina Social de la Iglesia Universidad San Sebastián

Señor director:

Eduardo Jerez Sanhueza