Secciones

Lorena Fríes y destitución del director del INDH: "No cabe un pronunciamiento"

POSTURA. El Gobierno evitó referirse a la polémica salida del ex director del instituto, Branislav Marelic.
E-mail Compartir

La subsecretaria de DD.HH., Lorena Fries, no quiso ahondar en la polémica destitución del ahora ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Branislav Marelic, quien fue cesado debido a discrepancias con la mayoría del consejo directivo.

"Por razones obvias, considerando además que el Instituto Nacional de Derechos Humanos es un organismo autónomo, no cabe un pronunciamiento desde el Gobierno respecto de lo que allí suceda", comentó Fríes.

Según la autoridad, "las relaciones con el Instituto Nacional de Derechos Humanos son institucionales y, por lo tanto, hemos trabajado y seguiremos trabajando con quien el propio consejo determine que es el director de dicha entidad".

La salida

Marelic fue apartado el lunes de su cargo luego de que el consejo de la institución decidiera -por ocho votos- a favor su salida, instalando en su reemplazo a la consejera Consuelo Contreras. Su remoción se produjo a días de que se presentara un informe sobre la crisis del Servicio Nacional de Menores (Sename).

En una entrevista al portal The Clinic, Marelic manifestó que "no tengo duda que mi despido es porque me metí con el Sename. O al menos fue el factor más determinante".

La entidad había anunciado la publicación de un informe del Sename para mediados del 2017, pero a la fecha aun no ha sido publicado.

Sobre los resultados, el abogado reveló que "de los 405 niños que encuestamos la mitad denunció o evidenció algún tipo de vulneración, desde abusos sexuales hasta desescolarización y tomar medicamentos sin saber qué eran. (…) Esto proyecta que la mitad de los niños del Sename están bien y la otra muy mal".

El miércoles, la nueva directora del organismo, Consuelo Contreras, aseguró que su antecesor fue cesado porque "hacía un mal trabajo".

Según ella, la salida de Marelic "no fue intempestiva", pues se venía fraguando "hace varios meses". "Ya desde hace un par de meses un grupo de consejeros se había acercado a él para decirle la evaluación que nosotros teníamos y pedirle la renuncia, cosa que no quiso hacer", puntualizó.

niños fueron entrevistados por el INDH para una evaluación de la situación al interior de ese organismo. 405

Senador Guillier asiste a reunión con Piñera y destaca perfil colaborativo

CITA. El ex candidato presidencial resaltó la proximidad en las agendas políticas entre ambos bloques y recalcó que la oposición a las nuevas autoridades debe ser constructiva. "Me permití sugerirle que busque los acuerdos", afirmó.
E-mail Compartir

El senador y ex candidato presidencial del oficialismo, Alejandro Guillier, llegó ayer hasta las oficinas del Presidente electo, Sebastián Piñera, para abordar la agenda legislativa de Chile Vamos una vez que regrese al poder el 11 de marzo próximo.

Hasta Apoquindo 3000 también llegaron ayer el senador electo por La Araucanía, Felipe Kast, además del senador Manuel José Ossandón (RN) y el presidente de Metro. Rodrigo Azócar.

Luego de dejar las oficinas de Piñera, Guillier afirmó que "fue una invitación que me hizo el Presidente electo, que agradezco por cierto, en la linea de conversar de los temas del futuro". Según el senador por Antofagasta, el triunfador en la reciente elección presidencial "quería conocer mi opinión sobre materias que fueron debate en campaña, la reforma previsional, la reforma de la salud, avanzar en la nueva economía".

Agendas específicas

Según el parlamentario, en la cita abordaron "temas del siglo XXI, las nuevas áreas de emprendimiento, hablamos de energías renovables, también hablamos de modernización del Estado, la digitalización del Estado y de toda la sociedad chilena, que es un gran desafío para el siglo XXI".

Guillier resaltó que las prioridades de la agenda política de Piñera "tienen mucho que ver con la agenda que nosotros también propusimos en la campaña, y por lo tanto, (ofrecí) el acuerdo de máxima colaboración en todo aquello que tenemos de acuerdo".

Rol opositor

Eso sí, el ex candidato presidencial puntualizó que "nosotros somos oposición, no nos equivoquemos, pero la oposición tiene que ser colaborativa. Por algo es oposición que se prepara para ser Gobierno en una segunda opción más adelante y eso significa ayudar a gobernar al país para que al país le vaya bien".

El senador añadió que la una oposición debe ser "eficiente, crítica, observante".

Guillier añadió que "me permití sugerirle al Presidente que busque los acuerdos. Yo creo que en la mayor parte de los temas hay terreno para avanzar en acuerdos, las reformas se plantearon porque son necesidades del país (...) y él habló de reformas, ahora después hay que darle contenido y ahí va a empezar la discusión".

El rearme opositor

Consultado por la forma que tomará la oposición a contar del 11 de marzo en medio de las diferencias que subsisten al interior de la Nueva Mayoría, Guillier consideró que "este largo y ardiente verano va a calmar los ánimos, va a deshielar las relaciones. Yo creo que antes de irnos de vacaciones vamos a tener acuerdos en confirmación de listas, por lo menos en el Senado con seguridad y probablemente en la Cámara". El parlamentario añadió que "hay que buscar una buena solución entre los partidos, porque ser oposición es una gran responsabilidad también y hay que hacer una buena oposición en el sentido de tener propuestas interesantes, inteligentes, ganarnos de nuevo la confianza de la gente".

Piñera tendrá hoy una agenda de varias reuniones con personeros como el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alfredo Moreno, y la presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile, (ASECH), Alejandra Mustakis.

"Me da la impresión que el Presidente entiende que tiene que sumarse a los cambios, que el país va en una dirección".

Alejandro Guillier, Senador y ex candidato"

"La reunión solo compromete a ambos, no tiene efecto sobre los partidos y es propia de la democracia".

Ernesto Velasco, Presidente del Partido Radical"

Los anuncios ministeriales

Entre el lunes y el miércoles de la próxima semana se registraría el esperado anuncio de quienes compondrán el gabinete ministerial del Gobierno de Sebastián Piñera. Según El Mercurio, los cargos de segunda línea -gobernadores y jefes de servicio- serán designados con posterioridad. El Presidente electo, Sebastián Piñera, y su más cercano asesor, el ex ministro Andrés Chadwick, comenzarán sus vacaciones a partir de la próxima semana. Los seremis serían designados luego de la nominación de los ministros.