Secciones

Fieles de Atacama relataron su experiencia con el Papa en Santiago

VISITA . Repartidos por las actividades del Sumo Pontífice, los feligreses copiapinos hablaron de su misión y reaccionaron a sus palabras sobre la reconstrucción.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

En la primera misa masiva que ofició su Santidad el Papa en el parque O'Higgins, en Santiago, el Jefe Supremo de la iglesia católica afirmó que "el corazón del chileno conoce de reconstrucción y volver a empezar" y agregó que "a ese corazón apela Jesús para que reciba las bienaventuranzas". Con esto dio comienzo a la eucaristía que reunió a 400 mil personas, de acuerdo a las cifras entregadas por la organización.

Precisamente la organización de la visita papal, no está exenta de la participación activa de la diócesis de Copiapó. De hecho, tres religiosos accedieron a conversar con el diario de Atacama, a fin de conocer cuál es su misión pastoral y experiencia, en el marco de la visita más importante que ha tenido la iglesia católica en los últimos 30 años.

Misión Pastoral

El vicario general de la pastoral, Padre Rodrigo Herrera, afirmó que "nosotros a nivel de parroquia estamos con un grupo de adultos y uno de jóvenes, trabajamos y nos preparamos para participar en las actividades con el Papa en Santiago. Tanto en la misa masiva que se celebró en el parque O'Higgins, una misa por la paz y la justicia y este miércoles, de un encuentro en la que participaran los jóvenes con el Papa".

Por su parte, la Hermana Verónica Santillán, religiosa del Liceo Sagrado Corazón, afirmó que "Voy a participar del encuentro de los jóvenes, porque nosotros venimos con jóvenes de nuestro colegio. También vamos a participar de todas la celebraciones y vamos al Santuario de Maipú". Además, agregó que Francisco "seguramente tendrá un mensaje especial para nosotros y así poder brindarnos, para seguir haciendo testimonio en esta realidad concreta que nos toca vivir como iglesia aquí en Chile".

El diácono en tránsito, Mauricio Andrade, viajó a Santiago y relató su experiencia "Yo participé en lo que fue la eucaristía y este es un acontecimiento tan grande para Chile, porque son 30 años que han pasado de la visita del Papa aquí. Todos recordamos a Juan Pablo II, pero el Papa Francisco se encuentra hoy con un Chile distinto. En cantidad de personas que asistieron a esta celebración litúrgica, estamos hablando aproximadamente de unas 400 mil personas, que es harto, pero podría ser mucho mejor", señaló.

Reconstrucción

Las palabras de la máxima autoridad eclesial, en el marco de su visita al país no pasan desapercibidas, ni mucho menos si estas nos aluden como región. Para ello, los personeros de la diócesis de Copiapó que fueron a ver a Sumo Pontífice a Santiago, analizaron las palabras del máximo líder de la iglesia católica.

Al Respecto, el Padre Herrera, indicó que el mensaje de Francisco "invitaba a la sociedad civil y especialmente reconocía el espíritu constructivo y la capacidad de construir que tiene el país, destacó fuertemente la capacidad que tiene de despertar en nosotros Jesús, especialmente con las bienaventuranzas, porque ese fue el texto que él tomó y se inspiró para dar esos mensajes, como nosotros podemos ser constructores de paz y constructores de justicia".

En tanto que la hermana Santillán, señaló que el Sumo Pontífice "nos tuvo muy en cuenta en la oración y también en el momento del aluvión. Yo sentía y pensaba en la gente de Tierra Amarilla, que lo había perdido todo, gente que estaba ahí de la zona de Constitución, de la zona de los incendios. Deben haber sentido ellos algo muy grande al sentir que el Papa los conoce y que sabe lo que les pasa".

Por último, el diácono Andrade, expresó que "Chile es un país que siempre se tiene que estar reconstruyendo, por todas las catástrofes que hemos tenido y a la vez también como nación, que siempre tenemos que estar mirando hacia un horizonte, que en el fondo no es solamente un aspecto material, la reconstrucción pasa también por la reconstrucción del hombre, la sociedad, de la persona humana.El Papa recalcó profundamente que no tenemos que ver solamente el desarrollo desde un aspecto económico, sino que viendo al otro".

Finalmente, Francisco compartió durante la tarde con distintos grupos sociales bajo el alero de la comunidad Jesuita, donde también participó un copiapino.

La Bicrim cumplió 26 años en Atacama

E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Atacama, cumplió 26 años al servicio de la comunidad, desarrollando su especialidad a través de personal experto en la investigación criminal de los delitos contemplados en la Ley 20.000, la que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, además de su orientación ligada al crimen organizado, garantizando las condiciones necesarias para dar seguridad a la comunidad atacameña. A raíz del trabajo, el año anterior, los detectives lograron la detención de 273 personas por delitos vinculados a la ley de drogas, la incautación de ocho armas de fuego y sus municiones, sacando de circulación 4.523.013 dosis de drogas como Clorhidrato de Cocaína, Cocaína Base, Cannabis Sativa procesada, plantas de Cannabis Sativa, Clonazepam y 25I NBOMe avaluados en más de ocho mil seiscientos millones de pesos.