Secciones

Gobierno logra acuerdo para traspaso de agua desalada a la sanitaria

AVANCE. La minera Candelaria daría 170 litros por segundo para mejorar la calidad del recurso.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Como un "hito" en la colaboración público privada catalogó el ex intendente de Atacama y actual coordinador regional de Asuntos Hídrico, Miguel Vargas, la confirmación del acuerdo de traspaso de agua desalada de Candelaria a la red de la empresa Aguas Chañar.

Vargas informó que "ya tenemos un acuerdo. Hemos tenido muchas reuniones con todos los entes involucrados como la empresa sanitaria, Econssa, la minera Candelaria, la Superintendencia de Servicios Sanitario, la Dirección General de Aguas, Servicios de Evaluación Ambiental, Seremi de Medio Ambiente y la misma intendenta que ha participado de las conversaciones".

El aporte a la red de agua potable sería de 170 litros por segundo por parte de la minera. Para concretar el convenio tanto Candelaria como la sanitaria deberán realizarán proyectos y presentarlos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia).

El coordinador comentó que la presentación por parte de la minera se estaría realizando esta semana o la próxima. En tanto Aguas Chañar desarrollaría también un estudio para dejar de extraer 170 l/s de agua del sector Piedra Colgada en Copiapó.

Objetivo

La autoridad indicó que el principal objetivo del proyecto es asegurar el suministro hídrico y mejorar la calidad del producto. "La gente de la provincia de Copiapó y de Chañaral tienen que tener la tranquilidad de que estamos tomando un conjunto de medidas que nos permitan asegurar agua de calidad para la población", añadió.

En cuanto a los plazos, el Gobierno espera que el traspaso del recurso hídrico se haga efectivo en el segundo semestre del presente año. La gestión busca complementarse al proyecto de la primera planta desaladora estatal que se construirá en Caldera.

Las conversaciones entre los distintos entes comenzaron en 2016 y se retomaron el segundo semestre del año pasado. Sobre el tiempo en que se mantendría este acuerdo, Miguel Vargas sinceró que aún no se ha definido y son parte de las condiciones que aún queda por conversar.

Aguas Chañar

Por su parte, Pablo Romero, gerente de Asuntos Corporativos de Aguas Chañar comentó que "dicho acuerdo aún no se ha concretado, debido a que aún existen puntos pendientes que deben ser resueltos. Entre los que destacan aspectos regulatorios, tarifarios y medioambientales, resorte de la autoridad".

El profesional resaltó que "todo esto involucrará una inversión adicional que no está contemplada en el actual plan de inversiones de la empresa. No obstante la empresa manifiesta su completa voluntad de avanzar en este acuerdo que permitirá incorporar la cantidad de agua necesaria para mejorar definitivamente la calidad del agua para Copiapó y Tierra Amarilla".

Diario Atacama solicitó información a Candelaria sobre el acuerdo, pero hasta el cierre de esta edición la empresa minera no se pronunció.

"Yo valido esta experiencia como una gran instancia de diálogo público privado entorno a un bien superior e importante para nuestra región"

Miguel Vargas, Coordinador regional de, Recurso Hídrico"

Antecedentes

En el segundo semestre del 2018 se espera que se concrete el acuerdo.

El 2016 comenzaron las primeras conversaciones con los involucrados.

Continúa fuego cruzado entre Prohens y seremi de Gobierno

CONFLICTO. Esto por la renovación de contratos de alta de dirección pública a dos meses que se acabe el Gobierno.
E-mail Compartir

Molesto se mostró el senador electo de Atacama, Rafael Prohens por la renovación y la falta de concurso público en el cargo de la directora del Servicio de Salud de Atacama. El político acusó que la medida busca "contrarrestar y controlar" medidas en el nuevo Gobierno.

El nuevo parlamentario indicó que los contratados que no hagan su trabajo y "oculten información" el Presidente de la República puede pedir su renuncia pagando la indemnización lo que molesta al senador por la cantidad de dinero que se perderá con este proceso.

Seremi

En la otra vereda, el seremi de Gobierno Cristian Cortés respondió a Prohens al indicar que la medida busca generar un trabajo constante con un fin superior y no de Gobierno a Gobierno. Cortés recordó que hay 7 funcionarios de alta dirección pública que se mantuvieron el cargo del gobierno de Piñera al último de Bachelet.

"Le pedimos al senador que comprenda que el Estado se conforma de una manera y el Gobierno de otra manera", finalizó.