Secciones

IPS busca alianza con el centro Teletón de Copiapó

GESTIÓN. Para beneficiar a los usuarios del centro de rehabilitación en materias de ayuda social.
E-mail Compartir

Con el fin de ayudar a los usuarios del instituto Teletón, el Instituto de Previsión Social (IPS), busca una alianza con el centro de rehabilitación de Copiapó para informar a las familias usuarias sobre los beneficios a los que pueden acceder y que están asociados a la discapacidad , como por ejemplo Pensión Básica Solidaria de Invalidez, el Aporte Previsional Solidario de Invalidez, Asignación Familiar DUPLO, Subsidio Único Familiar DUPLO, además de profundizar conocimientos sobre otros programas que tenemos a disposición de las personas en nuestras sucursales de Copiapó, Vallenar y Chañaral, así como en nuestra red de atención con los Caes en las otras siete comunas de Atacama.

El Centro Teletón tiene una red de atención de 600 personas, lo que se verá incrementado puesto que también se extenderá nuestro trabajo a los profesionales y voluntarios que se desempeñan en la institución.

Dissa Castellani , directora del IPS Atacama señaló que "es muy importante que podamos articular una red de trabajo con Teletón puesto que el IPS tiene una mirada inclusiva que es muy importante y donde es fundamental acercarnos a los usuarios que tiene el Centro en la región, para que todos quienes están en una situación de discapacidad puedan conocer sus derechos y acceder a los beneficios que entrega el Estado, porque hoy estamos llamados a entender la discapacidad como el resultado de la interacción de esa deficiencia con elementos contextuales, como barreras del entorno y restricciones a la participación en la sociedad."

En la reunión participó la Asistente Social de Teletón Viviana Tello y la Coordinadora de Canales Externos de Atacama Carolina Varas junto a la directora del IPS Atacama, donde el objetivo de este trabajo conjunto, buscará principalmente informar sobre los posibles beneficios, para que el desconocimiento no impida para que los usuarios y usuarias de Teletón puedan ejercer sus derechos.

usuarios tiene la red del centro de rehabilitación de la Teletón de la capital regional, con el que el IPS está trabajando en una alianza. 600

Lanzan talleres de alfabetización digital que será dictado en espacios colaborativos de la región

DESARROLLO. En Tierra Amarilla y Caldera.
E-mail Compartir

En la Oficina Comunitaria de minera Candelaria en Tierra Amarilla, se hizo el lanzamiento del Programa Ilumina 2018 de dicha empresa, que a partir de este año será ejecutado por el Cowork Atacama y Chrysalis, Incubadora de Negocios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Uno de los objetivos centrales que se ha propuesto Candelaria, dueña del programa, es transformar las oficinas comunitarias de la minera posee en Tierra Amarilla y Caldera en "Espacios Colaborativos".

"Actualmente Internet es una herramienta de trabajo esencial para las personas, sobre todo para actividades laborales y escolares. En ese sentido, capacitarlas permite generar mayores oportunidades de participación, educación, desarrollo económico y laboral, a través del uso de tecnologías de información y comunicación. Estamos convencidos que la apertura a estas nuevas tecnologías, constituye un paso importante en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad", dijo el gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones del distrito Candelaria, Erwin Hidalgo.

Tras la ceremonia, se dio inicio al taller de videojuegos en el que participaron aproximadamente quince menores de Tierra Amarilla y que forma parte del ciclo de talleres programados para enero y febrero. Además, tanto en Caldera como en Tierra Amarilla, se desarrollarán talleres de alfabetización digital, creación de empresas y diseño e impresión 3D, mientras que a partir de marzo se proyecta el desarrollo de temáticas como modelos de negocios, entre otros.

Más de mil afectados tras seis días sin agua

COPIAPÓ. El problema se produjo por la mantención de la bomba que suministra el agua para las tres torres.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

El domingo en la tarde, Julia Ossandón y su familia tuvieron que ir hasta el mall de Copiapó para poder lavarse las manos y refrescarse del calor que hacía a esa hora. Esto porque las tres torres que conforman la tercera etapa del condominio Wheelwright de la comuna, donde viven, llevaban cuatro días sin agua producto de un desperfecto de la bomba de extracción del suministro, la que dejó de funcionar. Situación que ocurre por segunda vez desde que Julia vive en el lugar, hace cerca de una año.

En la casi semana que llevan sin agua (contando el día de hoy), el suministro ha sido dado por algunos minutos, 30 en promedio; no obstante la presión no es la suficiente, por lo que los pisos superiores -los edificios tienen cinco pisos- no pueden recibir el agua. Además, por el no funcionamiento de la bomba, la fosa séptica está al borde del rebalse, lo que ha provocado la presencia de moscas que en su mayoría llegan a los primeros pisos y el peligro de infección al que se exponen las personas de los 352 departamentos que posee el conjunto, dijo la vecina.

Por el momento, la comunidad -que supera las mil personas- espera el cambio de la bomba, por una provisoria, para poder solucionar, de manera "parche" el problema que deriva por la falta de mantención al aparato heredado de la antigua administración del condominio, acusaron.

"Los primeros tres días no nos daban ninguna gota, nosotros conseguíamos agua por cualquier lado. Los siguientes tres días nos han dado el agua por periodos de media hora, 20 minutos, nunca una hora", contó Ossandón. La mujer agregó que "entonces en ese periodo tú te aprovechas de bañar o de juntar más agua para poder lavar la loza, limpiar el baño".

No obstante, por la cantidad de días en que la bomba no ha estado en funcionamiento, el pozo al estar al punto del rebalse, tampoco puede recibir más agua. Entonces el poco suministro que reciben, no puede ser tirado por las cañerías, ya que podrían provocar la inundación del condominio por el rebalse del estanque receptor.

"Nos piden ahora que no tiremos más agua por el alcantarillado, porque necesitan secar el pozo, pero para eso tendríamos que evacuar", dijo Ossandón.

Esta situación viene, dijo la presidenta del comité de administración del condominio, Macarena Díaz; de la administración anterior, la que no hizo la mantención a la bomba. No obstante aseguró que la bomba provisoria viene desde Antofagasta y ya se tiene una solución definitiva para el problema del agua potable.

"Durante la semana vamos a tener la solución definitiva de la bomba que vamos a instalar en el pozo", finalizó Díaz.

"Durante la semana vamos a tener la solución definitiva de la bomba que vamos a instalar en el pozo"

Macarena Díaz, Presidenta del comité del condominio."

departamentos tiene la tercera etapa del condominio Guillermo Wheelwright. 358