Secciones

DC contra Lautaro Carmona: "Él no es vocero de la Nueva Mayoría"

CRÍTICA. La división regional disparó contra el PC, luego de que criticara la decisión de la falange de congelar las negociaciones de la conformación del congreso.
E-mail Compartir

Luego de que los parlamentarios de la bancada de la Democracia Cristiana decidieron suspender las negociaciones con los partidos de la Nueva Mayoría para la conformación de la nueva mesa del Congreso y sus comisiones; esto debido a la polémica designación de Andrés Zaldívar en el Consejo de Asignaciones Parlamentarias; el diputado y secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, aseguró que es parte de un "dejarse seducir" del partido falangista.

Las declaraciones del parlamentario por la región tuvieron respuesta de parte de la división regional de la DC, desde donde indicaron que "se supone que por el tema que aborda, lo hace en su calidad de secretario nacional de su partido ya que -por lo que se sabe-, él no es el vocero de Nueva Mayoría. En ese sentido, sobre sus fantasías personales o de otro partido, no nos corresponde pronunciarnos", dijo la directiva atacameña.

Asimismo, el partido, liderado por Hernán Díaz, declaró que "creemos firmemente que la beligerancia verbal no contribuye a buscar puntos de encuentro, no sólo en cuestiones de negociaciones parlamentarias, sino en la política en general".

Evópoli entra a la carrera para obtener la intendencia de Atacama

POLÍTICA. El nombre de la presidenta regional del partido fue propuesto a Sebastián Piñera para liderar el Gore. Mientras desde RN aseguraron que a la coalición "le corresponde sí o sí el puesto".
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

El viernes pasado fue el primer consejo nacional de Evolución Política del 2018, y desde ahí, en medio de la discusión política de los nombres para conformar el gobierno del Presidente electo, Sebastián Piñera, que entrará en vigencia el próximo 11 de marzo, surgió una cuarta carta que se suma al listado de los candidatos para asumir la intendencia de Atacama.

El nombre de Evópoli ya fue confirmado por la directiva nacional. Se trata de la presidenta regional de la colectividad, Johanna Fernández, lo que fue confirmado por el secretario nacional de la coalición, Andrés Molina. En el caso de los nombres que manejan los otros partidos de Chile Vamos, es decir Renovación Nacional, la Unión Democrática Independiente, y el Partido Regionalista Independiente reina el hermetismo.

De todas maneras, a pocos días que Sebastián Piñera formalice la designación, las opciones de RN se han filtrado. Se trata de los integrantes de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente y Francisco Sánchez; y de la presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco), Lina Arrieta.

Carrera fallida

Andrés Molina sostiene sus argumentos para pedir el cupo en Atacama. "No son muchos los intendentes que ha propuesto Evolución política en general, pero en Johanna (Fernández) nosotros encontramos una persona que tiene todas las condiciones, la quieren mucho en Atacama, nosotros sabemos eso, ha hecho un trabajo importante", dijo. Quien agregó que Fernández representa los principios de Evópoli y "podría liderar la región".

No obstante Molina apeló a la decisión de Sebastián Piñera, y al tiempo que sea necesario para que "él revise".

En medio de la carrera parlamentaria, Evópoli Atacama postuló a Fernández para candidata a diputada en la región de Atacama. Antes postuló a la alcaldía de Copiapó, sin buenos resultados en ambas instancias. Sin embargo, desde Evópoli, no ven un impedimento para que sea la presidenta regional quien asuma las labores en el Gobierno.

"Este es un aprendizaje, no le ha sido fácil a los otros partidos de Chile Vamos entender la inclusión y el crecimiento de Evolución Política y el que pudiéramos ser actores importantes", aseguró Molina.

El partido no solo tiene los ojos puestos en la intendencia de Atacama, sino también en La Araucanía, donde Felipe Kast, actual diputado fue electo como senador; también en la región de Los Lagos, Los Ríos y Aysén.

En tanto Johanna Fernández se mostró receptiva a las posibilidades, ya sea en la intendencia como en alguna secretaría regional. "Quiero que Atacama se desarrolle, tenga una mirada hacia la inclusividad, buscando generar mejores servicios hacia la comunidad y que cada uno de nosotros al final del día, siempre quiera vivir y se identifique con esta región", dijo la presidenta regional de Evópoli.

El más fuerte

Desde Renovación Nacional, salieron a defender su predominio regional, ante el anuncio.

"Yo creo que hay que ser un poquito justos en lo que significan los equilibrios políticos que existen en la región. Sabemos que Evópoli es un partido nuevo, recién creado y no tiene mucha representatividad. Al revés de nosotros, Renovación Nacional, que es el partido más votado de Atacama", dijo el presidente local, Fernando Ghiglino.

Asimismo aseguró que la votación es algo que Piñera tomará en cuenta a la hora de las designaciones. Y que por la alta votación obtenida en las parlamentarias de noviembre pasado, "a Renovación nacional le corresponden de todas maneras, sí o sí el puesto de la intendencia", finalizó el presidente regional de la colectividad.

Tensión a nivel nacional

Este episodio podría seguir tensionando la relación entre los partidos, esto por las propuestas del futuro gabinete de Sebastián Piñera. Hace unos días, el electo Presidente criticó la extensa lista entregada por los partidos de Chile Vamos.

Junto a esto, se han registrado diferencias especialmente entre RN y la UDI con el senador electo de Evópoli, Felipe Kast, por temas como el proyecto de identidad de género y el avance de la gratuidad, que fue sumado por Piñera en la campaña del balotaje.

¿Quién es Johanna Fernández?

Johanna Fernández tiene 44 años y se ha desempeñado en empresas de consultoría en minería, enfocada en la administración y manejo de equipos; aunque en los últimos años se le ha visto ligada al tema educacional guiada por los cambios de la Reforma Educacional. Es representante de la Coordinadora Regional de la Confederación de Padres y Apoderados (Confepa), la que agrupa a seis mil apoderados, y secretaria nacional de la Asociación de Padres y Apoderados (Anapaf). También es socia voluntaria en el Comité Regional de Seguridad Minera.