Secciones

El abogado Joaquín Trujillo Silva publicó "Lobelia"

En resumen

E-mail Compartir

-Trabajas en horario de oficina y "Lobelia" es un novelón. ¿Cuál fue tu rutina para escribir?

-Esta novela la escribí cuando era un estudiante de Derecho. Después, estuve diez años corrigiéndola, así que lo que robé a los horarios de oficina fue un robo hormiga que, en tanto tiempo, casi no se notó. Yo siempre estoy escribiendo, redactando descripciones y diálogos en la cabeza. Además, escucho conversaciones ajenas en las que aparecen diálogos notables, que después anoto. Esto lo vengo haciendo desde que era muy niño.

-La crítica menciona que reescribes el mito de Electra. ¿Te parece adecuado?

-No solo es adecuado: es exacto. Yo me obsesioné con este mito, porque es el más transversal a lo que sobrevivió de los tres dramaturgos clásicos griegos. Sus versiones son algo distintas, especialmente la de Eurípides, en que el campesino que se casa con Electra no exige sus supuestos derechos conyugales (para hablar en claro, exigencias de cama), y al respetarla así es, por lo tanto, el verdadero noble, según hace decir el propio Eurípides a Electra.

-¿Por qué contar hoy una historia que una mujer mate al hombre?

-Porque (en el terreno de la ficción), por terrible y excepcional que suene, una mujer puede llegar a tener buenas razones para matar a un hombre, y otra mujer, buenas razones para vengarlo. Esa es la tragedia de Electra, es una tragedia sobre el sentido último de la justicia y el papel que en ella cumple la verdad. Y "Lobelia", justamente la escribí entre el año 2005 y 2007, cuando planeaba mi tesis de abogado sobre la relación entre el Derecho y la tragedia.

Joaquín trujillo es abogado del CEP y debutó en literatura con una novela de 445 páginas.

3 preguntas

1

Joaquín Trujillo (1983) debuta en la narrativa con "Lobelia" (RIL), luego de una trayectoria en la dramaturgia y ensayo jurídico. La novela relata la venganza de una hija criada por una tía contra su madre, mujer millonaria que ha matado al padre y se ha desentendido de ella.

2

3

alfonso gonzalez ramirez

"The disaster artist", lo bueno de lo malo

En "The disaster artist: Obra maestra", James Franco recrea la proeza cinematográfica de Tommy Wiseau, un excéntrico que en el 2003 realizó la que, según muchos, es la peor película de la historia del cine: "The room".
E-mail Compartir

Dentro del reduccionismo bipolar de una cultura en la que lo "bueno" se opone a lo "malo" sin matices, la película "The room" ha sido desplazada hacia el extremo negativo. Dirigida y protagonizada por Tommy Wiseau, un actor excéntrico que fracasó en Hollywood y decidió realizar un largometraje sin depender de los tiburones de la industria, tuvo un desolado y desastroso estreno en el año 2003, además de las críticas más humillantes que puede recibir una producción cinematográfica. Fue catalogada, de hecho, como "la peor película dentro de la historia del cine".

Sin embargo, ya sea por postura hípster o lucidez, hay quienes percibieron que detrás de las pésimas actuaciones, los giros inverosímiles, las incoherencias de guión y el mal gusto, había algo rescatable: un Wiseau que parece un extraterrestre tratando de copiar el comportamiento de un ser humano. Flaco, de pelo largo, lentes oscuros, movimientos extraños, edad indefinida y un marcado acento de Europa del Este, ese actor accidental -cuyo personaje es engañado por su mujer en un melodrama sin filtros- logra despertar en nosotros una extraña fascinación. Por eso, la película terminó siendo una obra de culto que sigue recorriendo el mundo con funciones repletas de fans.

"The disaster artist: Obra maestra", estrenada esta semana en cines chilenos, recrea los acontecimientos que favorecieron la existencia de "The room", su accidentado rodaje, su fracaso automático y su posterior adoración como objeto de culto. Lo hace en clave de comedia de superación, acogiendo además a la exaltación de la amistad que ha marcado a la Nueva Comedia Americana ("Superbad", "I love you, man"). Después de todo, se basa en un libro autobiográfico escrito por Greg Sestero, camarada de Wiseau y co-protagonista del filme.

Como si fuera una versión más exitosa de ese actor y director amateur, James Franco recluta para papeles importantes a su hermano Dave (en el rol de Sestero) y a su inseparable amigo Seth Rogen (como un técnico en el rodaje), diciéndonos implícitamente que en esa complicidad está la clave para hacer frente a las adversidades del mundo. Él, por supuesto, se reserva el papel de un Tommy Wiseau que encarna con encanto y cariño. Franco entiende que la mejor manera de retratar a un cineasta fracasado es equilibrando la burla con la empatía, alcanzando la dignidad con la que Tim Burton se apoderó de Ed Wood, otro director apuntado como el "peor en la historia del cine".

"The disaster artist" funciona como un gran mofa pero, al mismo tiempo, como un entrañable homenaje a un outsider que nos ha regalado una película que, más allá de los juicios lapidarios, se disfruta de principio a fin. "The room" podría aterrizar en salas chilenas. Sería un servicio de utilidad pública.

James Franco fue acusado esta semana de acoso sexual, lo que podría afectar la suerte del filmE.

El direcctor tommy wiseau.


en resumen

"The Disaster Artist" dura 105 minutos y James Franco, ganó con ella el Globo de Oro 2017 al mejor actor de comedia o musical. La cinta ganó además el Festival de San Sebastián 2017.

Por Andrés Nazarala R

nerdist