Secciones

Pasos fronterizos locales están cerrados por mal tiempo justo en recambio de turistas argentinos

ATACAMA. Hoy se evaluará si las condiciones climáticas permiten abrir el Paso San Francisco y Pircas Negras para el tránsito de extranjeros a la región de Atacama.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Las dos principales entradas internacionales de la región de Atacama, el Paso San Francisco y Pircas Negras, se encuentran cerrados desde ayer debido a la contingencia climática en al alta cordillera, por lo que son monitoreados por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y Carabineros. Así explicaron ayer desde la Gobernación de Copiapó, desde donde también comentaron que durante el día de hoy evaluarían las condiciones para poder volver a operar con normalidad.

"Hasta el momento ambos pasos, tanto como Pircas Negras, como San Francisco han sido cerrados, tenemos registros desde anoche (viernes) principalmente por caída de precipitaciones en el lado argentino, que de alguna u otra manera han dificultado el acceso en las rutas hacia el complejo fronterizo en el sector chileno", detalló el encargado de pasos fronterizos de Atacama, Carlos Vega, quien agregó que en relación a Pircas Negras, se registraron lluvias ayer en la mañana en el sector cercano a Jadué, donde también hubo cortes de ruta y de la fibra óptica.

Ante esto, los funcionarios de la aduana chilena no tendrán comunicación con los de Argentina. "Por tanto hemos decidido mantener los pasos durante la jornada y actualmente realizamos un monitoreo de las rutas, que principalmente es lo que nos va a permitir abrir los pasos eventualmente durante la jornada de mañana (hoy)".

En tanto el director regional de la Onemi, Javier Sáez, comentó que en el Paso San Francisco estaba prohibido la circulación de todo tipo de vehículos por condiciones meteorológicas variables, caída de granizo en forma intermitente y en sector argentino nevadas durante la noche.

Turistas

Es la quincena del primer mes del año cuando se produce la mayor cantidad de visitas de turistas argentinos, los que ya han recorrido las calles de Copiapó, Caldera, y los principales balnearios de la región. No obstante con el cierre de los pasos, justo cuando se produce el recambio de visitantes transandinos, podría complicar la llegada de los veraneantes a la región.

Según datos entregados por el Gobierno Regional de Atacama, la demanda del paso San Francisco se ha triplicado y se estima el flujo en unas cuatro mil personas en el 2018.

No obstante y por las variaciones climáticas y de comunicación, el tránsito entre ambas naciones quedará cortado al menos por este fin de semana.

"(El cierre es) principalmente por caída de precipitaciones en el lado argentino, que de alguna u otra manera han dificultado el acceso en las rutas hacia el complejo fronterizo en el sector chileno"

Carlos Vega, Encargado pasos fronterizos de Atacama"

metros sobre el nivel del mar se encuentra el paso fronterizo San Francisco, en el sector del salar de Maricunga. 3.760

metros sobre el nivel del mar se encuentra el paso fronterizo Pircas Negras. 4.043

Siglo Verde culpó al municipio de Copiapó por quiebre de negociación colectiva con sindicato

LABORAL. Desde la empresa apuntaron a las "promesas de campaña" del edil.
E-mail Compartir

El viernes en la mañana el sindicato en huelga legal de la empresa que hace mantención y limpieza en la comuna de Copiapó, Siglo Verde se manifestó en la Plaza de Armas de Copiapó. Hoy ya llevan cinco días de paralización, luego de que la negociación colectiva no llegara a un buen término. Los trabajadores piden un aumento salarial a $400 mil pesos y la empresa ofrece 360 mil. Más un crédito blando a costas del finiquito del empleado.

Opción de los trabajadores rechazaron y que derivó en el quiebre de las conversaciones entre ambas partes.

No obstante, el gerente general de Siglo Verde, Carlos Jara apuntó a la responsabilidad del municipio y a las "promesas de campaña de los alcaldes" de subir los sueldos de los trabajadores del aseo.

"Lamentablemente esto se produjo porque el contrato que nosotros manteníamos con el municipio se terminó el año pasado, la municipalidad llamó a una licitación y en esa se puso una exigencia mínima de sueldo que no se consideró", dijo el representante de la empresa en conflicto. Jara agregó que el municipio de Copiapó "nos debían más de mil millones de pesos y nosotros hicimos un convenio de pago de esa deuda y producto de lo mismo, mantuvimos el mismo contrato que teníamos con ellos, producto de eso no hubo alteración de los sueldos".

Este cambio contractual era lo que esperaban los trabajadores de Siglo Verde con el fin de exigir al empleador un mayor reajuste salarial. El presidente del sindicato que agrupa a 169 trabajadores, comentó que el municipio mandó a limpiar las zonas donde Siglo Verde trabaja normalmente, y acusó que están intentando "bajar la huelga".

Este medio intentó contactarse con el alcalde de Copiapó, Marcos López, sin embargo hasta el cierre de esta edición fue imposible establecer el contacto para saber su opinión sobre las críticas de Siglo Verde.