Secciones

Inician labores del proyecto "Punta Negra Norte"

VIVIENDA. El proyecto beneficiara a un total de 120 familias copiapinas que tenían subsidios desde el año 2012.
E-mail Compartir

Ayer se colocó la primera piedra del proyecto habitacional "Punta Negra Norte". A la instancia acudieron las autoridades regionales y las 120 familias beneficiadas con esta solución habitacional.

Este proyecto, cuya inversión supera las 121.227 UF, contempla 87 soluciones habitacionales para el comité "Nuevo Amanecer Torreblanca"; 15 para el comité "Isabel Riquelme" y las 18 restantes, son asignaciones directas del subsidio habitacional, cuyos beneficiarios aguardaban por una vivienda desde 2012.

El seremi del MINVU, Rodrigo Ocaranza, indicó que este proyecto "va a albergar a familias que por años estaban esperando el sueño de la casa propia, familias que estaban desde 2012 con un subsidio en la mano. Cabe señalar que con este proyecto estamos cerrando al grupo de familias que estaban con subsidio en la mano en la región de Atacama".

En tanto que la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez, afirmó que "este es uno más de los proyectos que hemos entregado en este Gobierno y que van a hacernos cumplir con creces el objetivo que nos habíamos planteado al inicio, en términos que seis mil 250 soluciones habitacionales hemos entregado en estos cuatro años de gobierno en la región de Atacama".

Ana Gómez Castillo, presidenta del comité "Nuevo Amanecer de Torreblanca" señaló que "para nosotros (el comité), llegar a tener nuestra casa era un sueño inalcanzable pero ahora es un sueño cumplido". En tanto que la presidenta del comité "Isabel Riquelme", María José Iturriaga, centró su esperanza en "el buen vivir y seguir siendo unidos, como hasta el momento lo hemos sido y esperando que tengamos todos nuestra casa y sea algo confortante para todos".

Sindicato N°2 de Enami recibió última oferta para destrabar huelga

NEGOCIACIÓN. Ayer los trabajadores de la planta de oxígeno protestaron a la salida de la fundición Paipote y bloquearon la entrada a Tierra Amarilla.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Cortada amaneció la ruta de ingreso a la comuna de Tierra Amarilla, como el camino hacia la fundición de Paipote. Esto en una nueva protesta del sindicato N° 2 de la Empresa Nacional de Minería, los que votaron huelga legal hace 25 días, tras el quiebre de la mesa que llevaba a cabo la negociación colectiva entre el gremio y la Estatal.

"Se tuvo un movimiento de paralización y toma de la carretera, obviamente afectó el ingreso de vehículos a la fundición de Paipote y también la salida hacia Tierra Amarilla, eso fue hasta las 8, porque llegaron los Carabineros que nos advirtieron de que si no salíamos del lugar, iba a intervenir la fuerza policial, y como fue una protesta pacífica, retornamos a la sede", afirmó el presidente del sindicato N°2 de Enami, José Álvarez.

Horas más tarde, alrededor de las 17.00 horas los representantes del sindicato, miembros de la mesa negociadora, se reunieron con los representantes de la Compañía con el fin de discutir la última propuesta que emitió Enami con el fin de destrabar el conflicto. Propuesta que fue ingresada a la Dirección del Trabajo, y que podría ser evaluada por los 118 trabajadores que hasta hoy se encuentran paralizados.

Así lo informaron desde el sindicato, en tanto desde la Empresa Nacional de Minería comentaron que hasta ayer no tenían novedades sobre el conflicto que enfrenta a los trabajadores de la planta de Oxígeno y la Estatal.

"A la empresa no se le da nada perder 200 mil dólares diarios de la fundición, y aún así no lo solucionan. Es un tema tan simple, porque nosotros pedimos 24 mil dólares para un beneficio que es justo y que realmente motiva a nuestros trabajadores en deponer la huelga", enfatizó nuevamente ayer Álvarez, durante la movilización.

Pérdidas

Hasta el día de hoy, las pérdidas de la Enami, según los cálculos del vicepresidente ejecutivo de la Estatal, Jaime Pérez de Arce. Ascenderían a cien mil dólares por día de paralización. Por lo que el costo de la no producción del ácido sulfúrico, elemento que se trabaja en la planta de oxígeno; ascendería a los US$ 2,6 millones. Aunque el Sindicato aseguró que el costo, por día de huelga para la Estatal ascendería a 200 mil dólares. Por lo que el monto sería el doble de lo que reconoce el Ejecutivo de la compañía.

La negociación

Con la oferta en mano, es cosa de horas para que Enami pueda recibir una respuesta de parte del sindicato, aceptando o rechazándola. No obstante podría ser el lunes cuando recién se tengan noticias de la resolución de la asamblea, si es que llegan a votar durante el fin de semana.

"La empresa no se le da nada perder 200 mil dólares diarios de la fundición, y aún así no lo solucionan. Es un tema tan simple, porque nosotros pedimos 24 mil dólares"

José Álvarez, Presidente del Sindicato N°2 de Enami."

millones ascenderían las pérdidas de Enami por la paralización del sindicato N°2. US$ 2,6