Secciones

Feligreses participaron en Escuela de Verano 2018

RELIGIÓN. El evento fue organizado por la Diócesis de Copiapó, para debatir sobre la migración desde una perspectiva cristiana.
E-mail Compartir

En el tercer día de la Escuela de Verano 2018, organizada por la Diócesis de Copiapó, fieles debatieron sobre los migrantes y su acogida al llegar país, a través de una mirada cristiana al fenómeno.

La actividad estuvo presidida por el párroco Enrique Moreno, quien hizo una revisión sobre la migración en las Sagradas Estrituras. Luego, se dio paso a un trabajo en grupos y un espacio de conversación.

En la oportunidad, Moreno señaló algunos planteamientos del Papa Francisco sobre la temática, concluyendo que la migración es un aporte para los pueblos.

Asimismo, los participantes compartieron sus propias experiencias al respecto, valorando la reflexión realizada para estar mejor preparados, especialmente en las comunidades parroquiales y sus familias, para acoger y colaborar con quienes vienen de otros países. Al concluir su exposición, el párroco Enrique Moreno compartió a los presente su traslado a Santiago.

La Escuela de Verano 2018 finalizó ayer, con el tema "Francisco nos llama a cuidar la casa común".

Normativa prohibirá el uso de bolsas plásticas en las comunas costeras

MEDIOAMBIENTE. La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la Cámara Alta.
E-mail Compartir

Valentina Olivares Licuime

Las bolsas plásticas tienen los días contados en las comunas costeras de la región de Atacama y el país, debido a la reciente aprobación por unanimidad en el Senado que prohibe la distribución del material en el comercio.

Así, Chile se logra posicionarse como el primer país en América en promover la normativa en favor de los océanos y el ecosistema marino.

"A nivel mundial se estima que gran parte de la contaminación de los océanos proviene del uso de bolsas plásticas en zonas costeras , es por este motivo que su restricción es esencial como así también su regulación y reemplazo por bolsas biodegradables", explicó César Araya, seremi del Medio Ambiente Atacama.

La iniciativa presentada en 2015 por los parlamentarios Isabel Allende, Carolina Goic y los senadores Guido Girardi, Patricio Walker y Antonio Horvart, pasará a la fase de indicaciones.

De esta manera, hasta el 15 de enero existe plazo para que la Comisión del Medio Ambiente pueda recibir sugerencias a la normativa.

Contexto local

En la región de Atacama, cinco comunas tienen salida al mar, Caldera, Huasco, Freirina, Chañaral y Copiapó. Los municipios tienen un plazo de doce meses para eliminar el uso de bolsas plásticas en zonas costeras.

De acuerdo a antecedentes proporcionados por el Ministerio del Medio Ambiente, se estima que 55 comunas en Chile se encuentran implementando la ordenanza para prohibir el uso del material.

En total, 102 municipios deben cumplir con la legislación, que se espera pueda extenderse a la totalidad de las localidades a lo largo del país.

"La normativa ha sido recibida de manera muy positiva por los habitantes de Caldera, los comerciantes y también por quienes nos visitan. Estos son los ejemplos que uno quiere que se imiten en el resto de nuestro país. Debemos seguir avanzando en cómo rechazamos el uso de elementos contaminantes, los reutilizamos, reempleamos y reciclamos", comentó Brunilda González, alcaldesa de Caldera.

Asimismo, Raúl Salas, alcalde de Chañaral, declaró "nuestra percepción sobre la iniciativa es muy positiva, por todo lo que puede aportar a nuestra comuna en el manejo de residuos. Nosotros buscamos fomentar e incentivar la gestión de residuos a través de un trabajo mancomunado entre la municipalidad y la comuna".

Asimismo, agregó, "estamos evaluando formas de financiamiento para entregar incentivos que ayuden a disminuir el uso de bolsas plásticas, como programas de reciclaje, convenio con el comercio, difusión y entrega de bolsas reutilizables".

En Chile, se utilizan 386 mil bolsas plásticas por hora, donde cada ciudadano contribuye con al menos 200. Y a nivel mundial, se acumulan anualmente 25 millones de toneladas de plástico, material que permanece inalterable en el ecosistema por un periodo que oscila entre los 100 a 500 años, de los cuales 8 tonaledas llegan a las costas de los que 30% nunca será utilizado.

"A nivel mundial, se estima que gran parte de la contaminación de los océanos proviene del uso de bolsas plásticas en zonas costeras, es por este motivo que su restricción es esencial como también así su regulación y reemplazo por bolsas biodegradables".

César Araya, Seremi del Medio Ambiente, Atacama."

País 1°

en implementar la normativa es Chile, luego de la probación por unanimidad en el Senado. 386.000

bolsas plásticas 5