Secciones

Festival de cine local promete $5 millones como premio

CONVOCATORIA. El cierre de postulaciones es el miércoles 17 de enero.
E-mail Compartir

Dentro de la cuarta versión del Festival de Cine Copiapó-Atacama 2018 (Fecica) , se realizará por tercer año consecutivo la competencia de proyectos audiovisuales en desarrollo, para así fomentar la creación de nuevas películas documentales y de ficción en la región de Atacama.

El premio al mejor proyecto que se exponga, será de 5 millones de pesos en dinero efectivo, recursos aportados por la Compañía Minera Lumina Copper S.A. Proyecto Caserones. Las postulaciones y bases, se pueden solicitar en agatgremial@gmail.com.

La exposición de los proyectos audiovisuales en desarrollo será de un máximo de 10 minutos, ante un jurado compuesto por destacados profesionales relacionados con la industria audiovisual chilena. La competencia de proyectos PITCHING - FECICA 2018, está dirigida exclusivamente para realizadores, aficionados y artistas que residan en la región de Atacama; los proyectos pueden estar en la etapa de idea original, investigación, guión o preproducción, es decir cualquier etapa antes del rodaje. La competencia que será abierta al público, se llevará a cabo los días miércoles 24 y jueves 25 de enero, desde las 10:00 a las 13:00 horas en la Sala de Cámara de Copiapó.

"Hasta ahora nos han llegado variadas propuestas, incluso de jóvenes que buscan dirigir por primera vez una película y que desean incursionar en el cine", comentó Octavio Meneses, director del festival, quien también destacó el entusiasmo de filmar no tan solo en la comuna de Copiapó, sino que en toda la región de Atacama.

"Me gustaría reiterar el llamado a postular, ya que es una buena oportunidad para que los jóvenes realizadores puedan conseguir financiamiento de manera directa y así llevar a cabo sus proyectos audiovisuales, el cierre de postulaciones es el miércoles 17 de enero", destacó Meneses.

El Festival de Cine Copiapó-Atacama FECICA, es organizado por la Asociación Audiovisual de Atacama AGAT y cuenta con el apoyo del concurso de cultura 2% del FNDR, la Municipalidad de Copiapó y Minera Caserones.

Hoy saldrán electos los reyes de la Fiesta Changa en Caldera

VERANO. El evento de bienvenida a la temporada estival es gratuito para toda la comuna.
E-mail Compartir

En "Playa Mansa" se realizará la Segunda versión de la elección de la Reina Changa y Rey Chango, el objetivo de esta fiesta veraniega es instaurar una fiesta típica del borde costero de Caldera para identificar a esta comuna con un producto distinto a otras comunas costeras y los participantes son de características de trabajo y ganas de salir adelante con sus respectivas familias.

La jornada se va a desarrollar en "Playa Mansa", a partir de las 21:30 horas, junto a la compañía musical de los calderinos Metakumbia y los reyes de la música tropical como es el grupo Alegría.

Museo de Atacama celebró aniversario de la Revolución Constituyente

EVENTO. El proceso histórico fue conmemorado con exposiciones en torno a la temática. La actividad contó con la asistencia de autoridades y familias copiapinas.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

El Museo Regional de Atacama celebró los 159 años desde el día del inicio de la Revolución Constituyente de 1959, importante hecho que marcó la historia de Chile golpeando el poder administrativo del país, con el propósito de crear mayor participación de la regiones dentro del sistema y un aumento de los impuestos a los minerales, dando mayor valor a productos naturales de la zona como el chañarcillo, logrando mejorar la calidad de vida.

Esta conmemoración espera seguir preservando la historia de Atacama y traspasar este hito regional a las siguientes generaciones, conectando a las familias copiapinas con su identidad.

La actividad convocó a diferentes autoridades, académicos y vecinos de Copiapó, quienes presenciaron charlas y discursos presentadas por el director Guillermo Cortés Lutz, que aclaró detalles sobre el hecho histórico; para continuar con Rodrigo Salaquet, quien presentó los emblemas formales e informales de esta revolución. Además, dentro de la instancia el pintor copiapino, Christian Rivadeneira, mostró dos de sus obras alusivas a la temática.

Historia y emblemas

Dentro de la conmemoración Rodrigo Salaquet, jefe de colecciones del museo regional, quien realizó su tesis de magíster inspirado en este hecho histórico; expuso sobre los emblemas de esta revolución, marcando que existen elementos formales e informales, que dan cara al hito.

Dentro de los formales indicó la importancia de la elección de autoridades para el proceso, un ejército de batalla, una bandera constituyente, un himno y la moneda llamada "Moneda Pedro León Gallo" o "Moneda de Gallo", marcando que todos estos elementos, forman parte de la historia regional, por lo que tienen que ser rescatados .

"Perseguimos que la memoria histórica de la región, este renovándose para que de esta manera desde nuestra historia, podamos comprender nuestro presente y enfilarnos de mejor manera hacia el futuro", afirmó Guillermo Cortés, director del Museo Regional de Atacama, quien se mostró feliz por la convocatoria y realización del evento. Añadió que "esto nos permite rescatar la identidad y conocernos como atacameños".

Educar en Atacama

Esta instancia se muestra como una oportunidad de diálogo en torno a la importancia de preservar la historia local, y cómo el estudio y difusión de esta logra acercar a los habitantes a su identidad. Por lo que expositores como asistentes comentaron la importancia de comenzar a generar mayor conocimientos sobre el tema y traspasarlo a las nuevas generaciones con dinámicas de estudio.

Desde el Museo Regional se han entregado las herramientas necesarias para que los colegios de la zona comiencen a hablar de hechos regionales dentro de las aulas, complementando los conocimientos de historia nacional e internacional.

"El año pasado entregamos un dossier con inserciones curriculares que tiene que ver con la historia curricular (...) la idea era que en ciertos momentos pudiese integrar la historia regional, esperamos que se puedan implementar en los colegios y liceos de la región", explicó Rodrigo Salaquet, quien indicó que la historia de este hecho es bastante entretenida e interesante y tiene que ser difundido.

"Perseguimos que la memoria histórica de la región, este renovándose para que de esta manera desde nuestra historia, podamos comprender nuestro presente y enfilarnos de mejor manera hacia el futuro"

Guillermo Cortés, Director del Museo Regional"