Secciones

Reiteran uso del cinturón de seguridad durante las vacaciones

PREVENCIÓN. Disminuye en un 70% el riesgo de lesiones tras un accidente.
E-mail Compartir

En estas fechas donde aumentan los viajes terrestres por vacaciones, Carabineros de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat), reiteró el uso obligatorio del cinturón de seguridad como herramienta eficaz en la prevención de lesiones causadas por accidentes de tránsito, considerando que el uso correcto reduce un 70% el riesgo de lesiones.

El oficial jefe investigador de la Siat, capitán Ítalo Badilla, comentó que habitualmente Carabineros cursa infracciones a personas por no usar cinturón de seguridad, lo que demostraría que aún son muchos los que no asumen la importancia de este elemento de seguridad.

Además, no solo se cursaron infracciones por no usar el cinturón en los asientos delanteros, sino por no abrocharse el cinturón en los asientos traseros y también una cifra no menor corresponde a pasajeros de buses interurbanos que fueron sorprendidos sin su cinturón de seguridad.

Obligatorio

Según indicó el oficial de la Siat, el cinturón debe utilizarse en todo momento y de forma permanente aunque se trate de desplazamientos cortos, en zonas urbanas y rurales. De acuerdo a la Ley del Tránsito su uso es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo.

La importancia del cinturón de seguridad, explicó el oficial, radica en que durante un accidente se producen dos impactos. El primero es el choque o colisión como tal, y el segundo, es el choque de los ocupantes del vehículo con el vidrio del parabrisas, e incluso fuera del vehículo. Este segundo impacto es el que causa las lesiones, o la muerte.

Uso correcto

Desde Carabineros explicaron el correcto uso del cinturón, que consiste en abrocharlo antes de hacer partir el automóvil y pedir lo mismo a los pasajeros, no debe estar retorcido o rozando cantos cortantes, tampoco debe pasar sobre objetos duros ni frágiles como bolígrafos o anteojos, ya que con la fuerza del impacto pueden incrustarse en el cuerpo.

Además, de que la banda abdominal debe ir a la altura de la cadera, la banda del hombro se debe adaptar a la estatura del ocupante con ayuda del regulador vertical del cinturón, no se deben llevar a los niños sobre las rodillas ni incluirlos dentro del mismo cinturón y el respaldo del asiento no debe estar muy inclinado hacia atrás. Por último, recordaron que el airbag no es un sustituto del cinturón de seguridad sino que un complemento.

Duna Medanoso y su tour para ver las estrellas y la luna en Atacama

TURISMO. Con el objetivo de observar la salida de la luna llena, se realizan este tipo de caminatas una vez al mes.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

El reloj marcaba cerca de las 21 horas y comenzó el ascenso por la duna más alta de Chile llamada Medanoso, ubicada en la región de Atacama. En completa oscuridad, solo con el titilar de las estrellas y algunas linternas se alumbró el camino para llegar a lo más alto de la duna para esperar la salida de la luna llena.

Después de aproximadamente tres horas de caminata, en la cima, a mil 647 metros de altura sobre el nivel del mar, alejados de la contaminación lumínica, se logran apreciar los astros en su máximo esplendor y, en esta oportunidad, observar la salida de la primera luna llena del 2018.

Maravillarse con el paisaje y poder fotografiarlo, son algunas de las posibilidades que se pueden disfrutar en medio del Desierto de Atacama. Esa es la experiencia que ofrece la alianza entre las empresas de turismo Chillitrip y Copayapu Travel, quienes realizan una caminata guiada nocturna por el Medanoso para observar la luna llena una vez al mes.

"Esto lo hacemos una vez al mes, todo el año en las lunas llenas (..) En un principio era difícil venderlo, en muchas ocasiones vinimos con poca gente, más enganchaba el turista extranjero que descubría esta opción, no solo en 4x4, sino que vivir una experiencia más cercana. Lentamente las personas de acá empezaron a ver las fotos que publicábamos y empezaron a sumarse, incluso fuera de las fechas oficiales", comentó el guía y director de Chillitrip , Carlos Pizarro.

Por su parte el guía y director de Copayapu Travel, Roberto Vergara, indicó que "esto surge como una idea de poder reencantar a la comunidad local con los atractivos naturales que tenemos bastante cerca, aprovechando que tenemos la duna más alta de Chile. Vimos que eran pocas las actividades que se podían realizar, uno que otro evento de sandboard, pero nada muy regulado, entonces hicimos la ruta. Todos los meses tenemos luna llena y verla desde acá, conocer el Medanoso, es algo súper entretenido para la comunidad, lo han aceptado bastante bien".

Asistentes

En esta primera caminata del año, fueron aproximadamente 15 personas las que participaron del ascenso al Medanoso, quienes con una botella de agua lograron, en su mayoría, llegar hasta una de las zonas más altas de la duna.

"Es primera vez que subo al Medanoso , me enteré por Facebook y lo encontré excelente, por eso vine con las chiquillas. Lo volvería a hacer hasta llegar a la cima. Encuentro fantástico que sea de noche", comentó una de las asistentes, Javiera Peralta (23).

Su amiga y acompañante de caminata, Daniela Zamorano (22), también quedó maravillada con el recorrido. "Me gustó mucho y encontré muy lindo el paisaje, no es algo que uno vea todos los días, aparte está súper cerca desde donde uno vive. Demasiado recomendable para todos", dijo.

Por su parte Alberto Schmidlin (54), oriundo de Temuco indicó que "es primera vez que subo al Medanoso, muy buena experiencia, es una forma de estar con uno mismo y disfrutar del paisaje. Me gusta la fotografía y esta zona es maravillosa para recorrer y conocerla".

Como se puede imaginar, la caminata implica un esfuerzo físico de por medio, tal como lo relató María Paz (26) al señalar que "no hago ejercicio desde segundo medio, no pensé que iba a llegar (...) lo volvería a repetir, pero yo creo que tendría que entrenar, me gustaría venir a un eclipse. Pero fue bonito, bacán".

Los organizadores de la expedición hacen un invitación extensiva a todo aquel que desee participar en la caminata hacia la duna más alta de Chile e indicaron que "solo hacen falta las ganas y la motivación".

Alianza

Ambas empresas turísticas, Chillitrip y Copayapu Travel, formaron una alianza de trabajo colaborativo para potenciar la riqueza turística de la región de Atacama.

"Vimos en esto más que una competencia, una oportunidad. Nos juntamos y decidimos partir con nuestra oficina turística, con una oferta conjunta, apoyándonos en los distintos servicios y potenciando las rutas de cada uno, ha funcionado súper bien y creemos que es la alternativa para desarrollar un turismo responsable , en respeto con el medio ambiente y con productores locales, ese es el énfasis", señaló Pizarro.

Desde la mirada de Copayapu Travel, Vergara comentó que " llevamos más allá del papel el tema del compañerismo y la alianza. La gente a veces nos dice: "pero ustedes ofrecen lo mismo, son competencia". Pero no lo vemos de esa manera, vemos que ambos tenemos el potencial para hacer ganar a la región (...) se potencia la zona, nuestros atractivos y se publicita.

Des esta forma, además de la caminata al Medanoso tienen otros destinos que realizan en conjunto, como: Full day a la Laguna Santa Rosa y el Salar de Maricunga, recorrido por los Senderos Collas, sesiones de Sandboard, visita al Parque Nacional Pan de Azúcar, tour gratuitos donde la comunidad entrega su aporte voluntario, entre otras.

Expectativas

Con el éxito que marcó el Desierto Florido el 2017, para la temporada estival 2018 se encuentran altas las expectativas para el rubro de turismo en la zona, con la espera de una gran afluencia de público.

"Las bellezas de Atacama están siendo cada vez más cotizadas, la gente se esta dando cuenta que tenemos lugares que pueden ser visitados sin la aglomeración que podemos encontrar en otras zonas turísticas , y teniendo atractivos sin nada que envidiarle a otras regiones. Con el Desierto Florido tuvimos hartas visitas y esperamos que la temporada estival esté igual de buena", acotó el director de Copayapu Travel.

Además, agregó que a su parecer "en cinco años más al región va a explotar turisticamente hablando. Tengo la fe, soy un soñador, queremos trabajar para que unos años la realidad turística de la zona sea mucho más importante".

En este mismo sentido, "Creemos que poco a poco va a seguir creciendo el turismo, seguimos trabajando y esperamos recibir bastantes turistas (...) Se habla que el turismo esta en pañales y ahora recién veo que el turismo esta empezando a cambiar el pañal, esta empezando a ponerse más maduro. Decidí quedarme aquí por mi pasión por la región y por crear una oferta, eso era lo que más necesitaba", concluyó Pizarro.

"Esto surge como una idea de poder reencantar a la comunidad local con los atractivos naturales que tenemos bastante cerca"

Roberto Vergara, Guía y director de, Copayapu Travel"

"Creemos que es la alternativa para desarrollar un turismo responsable, en respeto con el medio ambiente y con productores locales"

Carlos Pizarro, Guía y director de Chillitrip"