Secciones

Atacama tiene diez casos por presunta desgracia sin resolver

POLICIAL. La PDI entregó consejos a la comunidad para tener mayor cuidado.
E-mail Compartir

Desde el año 2008 hasta octubre pasado, la región de Atacama registró un total de diez denuncias de investigación por presuntas desgracias. Dichos casos involucran tanto a menores de edad como adultos mayores, de acuerdo a las cifras entregadas por la Policía de Investigaciones (PDI) de la zona, en su último informe de octubre del 2017.

El catastro, en cuanto a los menores, precisó que durante el 2008 hubo un total de tres menores extraviados, mientras que en 2015, solo se constató una denuncia. En tanto, la población senil reportó aparentes desgracias en 2008 y del 2011 al 2014, además del año 2016, dejando un saldo de una pérdida anual.

Frente a este panorama, la PDI elaboró un instructivo para evitar estas situaciones y generar mayor conciencia sobre la importancia de estar alerta ante la pérdida temporal o permanente de un ser querido, especialmente en los períodos estivales.

Según detalló, las principales causas de pérdida en los menores de cero a ocho años, se caracterizan - en su mayoría - por la concurrencia a lugares de alta afluencia pública, playas, eventos masivos; y que finalmente acaban en descuidos, extravíos en centros y multitiendas. Otra razón implica que la madre o el padre se va con el menor y no da a viso a cercanos sobre su decisión.

En ese sentido, el organismo llamó a estar atento a detalles del menor extraviado como la vestimenta, además de portar una foto de éste en el celular. Nunca perderlo de vista, enseñarles a memorizar números y nombres completos de los padres, como también a ubicar al personal de seguridad del recinto. Asimismo, la PDI precisó que es importante acudir a la Unidad Policial más cercana.

En relación a los adultos mayores, la entidad estableció que las pérdidas siempre se dan por enfermedades degenerativas. Las recomendaciones implican que, quien esté a cargo del adulto mayor, debe asegurarse de que éste tenga entre sus pertenencias algún elemento que le facilite recordar su nombre u otra información relevante; saber con quienes se relaciona y entregarles información sobre cómo ubicar al cuidador si es necesario; en caso de no convivir en el mismo hogar, estar al tanto de la salud y estado emocional.

Correo anónimo advirtió venta de revisiones técnicas falsas

TRANSPORTE. El Programa de Fiscalización denunció el caso ante el Ministerio Público y además comenzó un sumario interno. La planta aún no ha sido notificada.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Apocos meses de que las plantas de revisión técnica colapsen por dueños de autos que van a renovar su certificado, el Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes realizó una denuncia en la fiscalía local de Copiapó. Esto luego de recibir una advertencia, de manera anónima, sobre funcionarios del programa que se desempeñaban en Chañaral, quienes estarían involucrados en la venta y obtención de certificados de revisión técnica fraudulentas.

"Recibimos el día 22 de diciembre, a través de un correo electrónico ficticio de una persona no conocida, una denuncia de que se estaría entregando revisiones técnicas sin que se hicieran. Y donde estarían involucrados algunas personas que trabajan en el programa de fiscalización", detalló la secretaria ejecutiva del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transporte, Paula Flores.

"Esto se estaría produciendo en la planta de revisión técnica de Chañaral", aclaró la secretaria ejecutiva.

La encargada también comentó que tras la denuncia, llegaron hasta la región personeros de la cartera, para recopilar más antecedentes. Y que tras el proceso de entrevistas, las que se hicieron entre el 27 y 28 de diciembre, cuatro personas presentaron su renuncia. Ya con los antecedentes recopilados, acudieron al Ministerio Público, todos miembros del programa de fiscalización.

Además de perseguir las responsabilidades penales de la situación, el programa inició un sumario administrativo en Atacama, con el fin de determinar las responsabilidades.

En tanto, en la Seremi de Transporte de la región, indicaron que el caso se está viendo en Santiago, por lo que no hay relación desde la dirección regional con los antecedentes que involucran a una planta revisión técnica privada.

En la planta

Desde el programa no tienen conciencia de cuántos serían los certificados fraudulentos que fueron entregados en la planta de revisión técnica de Chañaral. Ni tampoco saben el tiempo por le que se ha prolongado esta práctica.

"No tenemos antecedentes tan detallados, es por eso que finalmente se decide presentar la denuncia, para que sea la fiscalía la que haga mayores indagaciones y pueda llegar a todos los detalles, desde cuándo está pasando, quienes serían las personas involucradas", aclaró Flores. Quien puso en conocimiento al subsecretario de Transporte, Carlos Melo, quien inició el sumario en cuestión.

Mientras en la planta de revisión técnica involucrada, ubicada en Chañaral, indicaron no tener conocimiento de la denuncia, por lo que no comentarían sobre la situación. Asimismo dijeron que esperan a ser notificados sobre el caso.

No obstante, detallaron una estimación de vehículos que pasan diariamente por las instalaciones para obtener la autorización, la que va entre los 40 y 60 autos diarios. Además comentaron que no solo realizan servicios para vehículos menores, también para camiones y buses.

"La ciudadanía no puede exponerse, ni prestarse a obtener revisiones técnicas de manera fraudulenta, porque la ley de tránsito es súper enfática en señalar que cualquiera que obtenga u otorgue un certificado de revisión sin que el vehículo haya pasado por las revisiones correspondientes se está en presencia de un delito", finalizó Flores.

"Se estaría entregando revisiones técnicas sin que se hicieran. Y donde estarían involucrados algunas personas que trabajan en el programa de fiscalización"

Paula Flores, Secretaria Ejecutiva del Programa de Fiscalización del Mitt."

a 60 vehículos, entre autos, camiones y buses, pasan por esa planta diariamente. 40