Secciones

Tricel rechazó petición de nulidad de ex candidato del Frente Amplio

E-mail Compartir

Finalmente el Tribunal Calificador de Elecciones dijo que no a la petición de nulidad del ex candidato a diputado del Frente Amplio, Inti Salamanca. quien argumentó que en 70 mesas del distrito de Atacama estaban descuadradas, y que la diferencia podría hacer variar sustancialmente la conformación del Congreso.

El Tricel argumentó en su rechazo que no se especificaron los números de votos, ni tampoco se aludió en la reclamación a la constancia de rigor en las actas de mesas de votación.

Asimismo en la sentencia, la entidad informó que luego de los "exámenes" realizados por el tribunal en el distrito de votación, no quedaron en evidencias errores relevantes en la votación, sino diferencias mínimas en los resultados que fueron preliminares y que luego fueron ajustados.

"Yo no me quedo conforme, porque en el fondo siguen existiendo 70 mesas descuadradas que si bien pueden no hacer variar la elección, implica una falta de transparencia notable y la verdad es que si uno pregunta a nivel nacional, esto ocurrió en todo Chile", dijo Inti Salamanca, quien agregó que "para mi es un fallo lamentable que viene a vulnerar el proceso de transparencia, que había inscrito a Chile en el listado de los mejores países con transparencia".

Diferencia entre padrón electoral y datos del Censo llega a 30 mil personas

CIFRAS. Distintas pueden ser las razones que den explicación a esta diferencia, no obstante en el Servel apuntaron a la movilidad de la población. En Copiapó la diferencia alcanza las once mil personas.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Los habitantes en Alto del Carmen son cinco mil 299; cuatro mil 24 de éstos tienen entre 20 a más de cien años, según los datos preliminares oficiales del Censo 2017. Edad legal para ejercer el sufragio. El padrón electoral de esa comuna, según los datos registrados por el Servel, son cuatro mil 786 votantes. La diferencia de 762 votantes, no es la única en Atacama. De hecho en la comuna de Copiapó -la zona con el electorado más grande- la diferencia entre los datos del Censo y del Servel es de once mil 63 personas. Siendo el Padrón electoral mayor a la población censada.

Así se repite en la región, donde la población habilitada para sufragar asciende a 200 mil 363; mientras que el padrón electoral está conformado por 233 mil 168 votantes. Por lo que después de sumas y restas, la nómina de personas que participaron en las pasadas elecciones es mayor a las personas que fueron censadas este año.

"A nosotros el Registro Civil nos entrega la información de todos los jóvenes que cumplen 17 años, para ingresarlos al registro, y el padrón se genera con todas las personas que al momento de la elección tengan cumplido los 18 años de edad. Con todos esos datos, nosotros generamos el padrón", dijo el subdirector del Servicio Electoral de Atacama, Luis Guerén.

Pueden haber varias explicaciones para esta diferencia, aunque con la que concuerdan en el Servel es que debe haber personas que tienen domicilio electoral en alguna de las nueve comunas de la región, pero que por trabajo u otro motivo, residen o al momento del Censo se encontraban en otro lugar, ya sea de la región o del país.

"Se supone que las personas que votan en la región son las que tienen su domicilio electoral aquí y que se encuentran inscritos aquí. Ahora puede suceder que una persona, por razones de trabajo, esté inscrita en Copiapó y que lo hayan trasladado a otro lugar", explicó la directora regional del Servel, María Isabel Barón.

En Chañaral

En la comuna de Chañaral, hay una diferencia casi de tres mil personas. Con ocho mil 447 personas censadas -habilitadas par sufragar- y con un padrón que asciende a las 11 mil 818.

El subdirector del Servel de Atacama explicó que "siguen figurando dentro del padrón regional, mientras ellos no hagan un cambio de domicilio en cualquiera de las instancia (...) nosotros no los podemos cambiar".

En la comuna de Diego de Almagro la diferencia es de cuatro mil 187 personas. En Freirina de 678; en Huasco de 703; a ocho mil 141 asciende la diferencia en Vallenar. Mientras que Caldera hasy 258 personas más en el padrón y en Tierra Amarilla de mil 712.

Cambio

Asimismo la entidad informó que el pasado 2 de enero comenzó el proceso de cambio de domicilio, tanto en las oficinas del Servel, como en Chile Atiende. El proceso fue cerrado debido a las elecciones presidenciales y es necesario para quellas personas que necesiten cambiar su dirección electoral para participar en las próximas elecciones. Las que serán de gobernadores regionales.

Contactamos al director regional del Instituto Nacional de Estadística y consultamos por su opinión respecto a esta diferencia, no obstante hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

"Se supone que las personas que votan en la región son las que tienen su domicilio electoral aquí y que se encuentran inscritos aquí. Ahora puede suceder que una persona, por razones de trabajo, esté inscrita en Copiapó y que lo hayan trasladado a otro lugar"

María Isabel Barón, Directora regional del Servel"

personas fueron censadas en Copiapó. Mientras que el padrón de esa comuna alcanza las 117 mil personas. 106

mil es la diferencia de personas entre el Censo y el Servel en la comuna de Chañaral. El padrón nuevamente es más grande. 3

Realizaron cambio de comandante en Caldera

CEREMONIA. Lancha de Servicio General "Caldera" tiene un nuevo encargado.
E-mail Compartir

Durante una ceremonia en el muelle naval, presidida por el gobernador marítimo de Caldera, capitán de Fragata LT, Srdjan Darrigrande Versalovic; se efectuó el cambio de mando del comandante de la Lancha de Servicio General "Caldera", que presta apoyo en el borde costero.

La ceremonia se realizó en la popa de la nave, dándose lectura a la orden de transbordo del comandante de la Unidad, teniente 1° LT, Ricardo Cartes Alarcón, quien asumirá sus labores en la Capitanía de puerto de Caldera, entregando el mando de comandante de la nave al teniente 1° LT, Ricardo Henríquez Kremer.

Para el traspaso de mando se realizó el arreado del gallardete de mando del Teniente Cartes, izándose de inmediato el gallardete de mando del Teniente Henríquez. Posteriormente y como es la costumbre naval, se entregó la insignia arriada en un cofre de madera al comandante saliente.

"Como lo había mencionado en el discurso, al dejar el mando de esta unidad, se siente una cierta nostalgia y sentimientos encontrados con la suma de todos y de los valores que uno puede destacar al haber estado en la comandancia de esta unidad es un sentimiento de satisfacción y tristeza, pero más satisfacción del deber cumplido, como unidad desarrollamos una gran cantidad de actividades con organismos públicos y acercamos a la comunidad a la Armada de Chile", dijo el comandante Saliente de la LSG, Ricardo Cartes.

Mientras el nuevo comandante Teniente Primero, Ricardo Henríquez, señaló que "para mi es un honor y un desafío ser el nuevo comandante de la LSG Caldera, que sirve como puerto base acá en el puerto de Caldera, los desafíos siempre serán importantes, la temporada estival ya comenzó es sabido por todos que esta región cuenta con una gran cantidad de playas donde año a año ocurren una gran cantidad de accidentes y un de las tareas fundamentales de nosotros es el resguardo y protección de las personas que vienen a disfrutar".