Secciones

Tres funciones

E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

El inicio de la temporada estival estará marcado por la presentación itinerante de la obra "El mundo de Edmundo", proyecto de la compañía local "Teatro Raíz" que en 2016 deleitó al público escolar de la comuna y este verano espera expandir su mensaje a las familias copiapinas.

La propuesta escénica que mezcla teatro, música y la magia titiritera, logra visualizar el panorama actual de la infancia, enajenada y atrapada por el poder de las pantallas tecnológicas, y como el arte, la cultura y las aficiones logran aportar a un desarrollo integral de los niños.

La obra comenzará su segunda temporada de funciones, el 6 de enero a las 17 horas en el Parque Schneider Copiapó, para luego presentarse el 13 de enero a las 19 horas en el Centro Comunitario El Palomar y el 15 del mismo mes en la Escuela "El Chañar" a las 15 horas.

Mundo infantil

La obra de teatro escrita y dirigida por la actriz copiapina Monserrat Calahorra, muestra la realidad del mundo infantil que ha sido invadido por las pantallas, a través de la vida de Edmundo, un niño que ha aprendido a pintar y a bailar, pero es enfrentado a un sistema rígido, que sólo ofrece tecnología como entretención.

Es así como Edmundo va en búsqueda de un sentido a su vida encontrando a "El Gran Circo Interestelar", que lo ayuda a concretar su amor por las disciplinas artísticas.

La dramaturga, explicó que la obra será de gran pertinencia para el público infantil, "los invita a salir de ese mundo pasivo, a convertirlos a ellos mismos en actores de su vida, y salir de ese ensimismamiento que es la pantalla (...) para que encuentren el impulso y que comiencen a darse cuenta que son hacedores de sus propios sueños", dijo la actriz.

Descentralizar la Cultura

La compañía "Teatro Raíz" se encuentra presentando estas funciones con la esperanza de descentralizar la cultura, y abrir espacios públicos a la comunidad copiapina. De esta forma, las presentaciones estipuladas para este verano contarán con pantallas led, presentaciones 3D y la musicalización de Eduardo Ledesma.

Este proyecto se adjudicó el Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura 2016 (Fondart), gracias al cual lograron efectuar las presentaciones en centros educacionales copiapinos, mientras que en esta ocasión el apoyo ha sido solo municipal.

Además, Calahorra afirmó que es muy importante llevar mensajes duros y fuertes a la gente por medio del arte. Es súper importante que nos globalicemos y le demos al arte un toque de conciencia", dijo la actriz.

Por su parte, Renato Alarcón director del Centro Cultural de Atacama, explicó que "El teatro es una de las manifestaciones más antiguas del arte desde la antigua Grecia, fuente inagotable de comunicación y entretención para dar a conocer temáticas de género sociales, románticas, entre otras, a través de la expresión corporal y el diálogo. Es aquí donde toma real importancia las presentaciones teatrales dentro de la comuna, por cuanto con ello se logra sensibilizar a la comunidad con temas muchas veces ignorados y otras veces ocultados".

"La obra los invita a salir de ese mundo pasivo, a convertirlos a ellos mismos en actores de su vida, y salir de ese ensimismamiento que es la pantalla"

Monserrat Calahorra dramaturga de la obra"

6 de enero: Parque Scheineider a las 17 horas.

13 de enero Centro Comunitario "El Palomar" a las 19 horas.

15 de enero Escuela Chañar a las 15 horas.


Nueva obra de Osman Cortés está disponible en librería "Qué Leo"

"El Mundo está Cambiando", es el nuevo libro del periodista Osman Cortés. Una crónica de 400 páginas que ya que está disponible en la librería "Qué Leo Copiapó", ubicada en Colipí 518 en la capital regional. La narración está basada en recuerdos de la creación de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Norte (UCN) de Antofagasta y de la Reforma Universitaria de 1968.

El periodista expresó que en su obra destacan los principales símbolos políticos y sociales de la época de los 60 y 70. Además, está presente la música de esos tiempos con Los Beatles, Elvis Presley, The Rolling Stones, José Alberto Iglesias ("Tanguito") creador del rock argentino unido a la literatura emergente de Latinoamérica con Cortázar, Vargas Llosa, Roa Bastos y el poeta peruano, Antonio Cisneros.