Secciones

Municipio de Copiapó denuncia compras irregulares de combustible

ILÍCITO. Alcalde puso los antecedentes en la Fiscalía que inició una investigación por fraude. Además se notificará al Consejo de Defensa del Estado. Ya hay tres trabajadores de Copec despedidos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

U na carga de 180 litros de petróleo en un vehículo bencinero que tiene una capacidad de no más de 50 litros es parte de las irregularidades en la compra de combustible que denunció el alcalde de Copiapó, Marcos López al Concejo Municipal. La autoridad informó que los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía de la capital regional y además se notificará al Consejo de Defensa del Estado y la Contraloría General de la República.

La autoridad detalló que según una auditoría realizada por Copec, se registran cargas de combustibles con cargo municipal en otras regiones y ciudades como Santiago, Antofagasta, Coquimbo y La Serena.

En la exposición se aclaró que la situación viene ocurriendo desde el año 2015. La situación que agrava los hechos es que según los registros de la municipal no hay viajes estipulados por parte de vehículos municipales durante el periodo comprendido en la investigación de la empresa.

López puntualizó que como municipio pudieron acceder al consumo desde diciembre del 2016, sin embargo el detallo de los otros meses ya fue solicitado a Copec. Según el último balance se registró durante el 2017 un total de 68 millones de pesos en gasto de combustible de Copiapó asociado a 21 tarjetas para estos fines que es una especie de gift card para adquirir la bencina o el petróleo.

A modo de ejemplo, uno los puntos más utilizados para hacer las transacción era la bencinera ubicada en la carretera panamericana en Coquimbo donde se tiene contabilizadas 211 transacciones por más de ocho millones de pesos sólo en enero de 2017.

Luego de conocer esta información por parte de Copec el municipio analizó la situación de las tarjetas de compra de combustible que tenían un cupo limitado. Tras consultar se descubrió que estaban circulando un total de 190 tarjetas de carga, pero con el detalle que la municipalidad tiene solamente 63 vehículos.

Ante esta situación incongruente el alcalde pidió la suspensión inmediata de todas las tarjetas y la creación de solo tres pases maestro para realizar este tipo de transacciones. Además adelantó que iniciará un sumario interno para buscar algún tipo de responsabilidad.

La administradora Municipal, Eva Rojas catalogó los hechos como "grave". La profesional puntualizó que hay antecedentes de compra venta de combustible en vehículos municipales que estaban dados de baja.

Fiscalía

La Fiscalía de Atacama confirmó ayer el inicio de una investigación penal por un posible delito de fraude al fisco. Esto a partir de la denuncia que realizó la Municipalidad de Copiapó y que da cuenta de la obtención fraudulenta de tarjetas de carga de combustible a una empresa distribuidora que opera en el país entre los años 2015 y 2017, cuyo uso habría causado un perjuicio económico a esta casa edilicia.

La información fue proporcionada por el fiscal de delitos económicos de la Fiscalía Local de Copiapó, Luis Miranda, quien mencionó que los antecedentes fueron proporcionados este martes de parte de la municipalidad, abriéndose de esta manera la causa penal y el trabajo respectivo destinado a reunir la información en relación a este caso.

"Las diligencias investigativas frente a esta denuncia se generarán próximamente, ya sea a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI o al personal del OS-9 de Carabineros de la ciudad de Santiago", dijo el fiscal.

Miranda indicó que la investigación está en su etapa inicial, por lo que resulta apresurado adelantar cualquier antecedente, pero aclaró que frente a los hechos conocidos se realizarán amplias diligencias para reunir la mayor cantidad de antecedentes y así establecer qué ocurrió y las posibles responsabilidades penales del caso.

Respecto de los plazos de indagatoria para este tipo de causas, explicó que éstos resultan amplios e insistió que en este caso en particular los antecedentes acaban de ser ingresados a la Fiscalía. Finalmente, el fiscal mencionó que bajo la actual administración del Fiscal Regional, Alexis Rogat Lucero, se establece como criterio los delitos de corrupción como un elemento de investigación prioritario, por lo que en la actualidad existen vigentes diversas investigaciones de este tipo de ilícitos que se están indagando de manera conjunta con el Consejo de Defensa del Estado y la Contraloría Regional.

Copec

En la misiva se especificó que la empresa realizó "el bloqueo y posterior eliminación de las tarjetas de uso municipal con el objeto de evitar nuevas cargas de combustibles hasta el total esclarecimiento de los hechos".

Además "la investigación realizada por el Concesionario estableció la desvinculación de 3 atendedores de la empresa".

Finalmente enfatizaron que "Copec manifiesta su irrestricto apego a la ética y espera que situaciones como la ocurrida no empañen su trayectoria de servicio en Chile".

"Nosotros vamos a pelear en tribunales para que se restituyan los recursos que tuvimos que pagar a Copec por combustible que no recibimos"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

Prohiben estacionar al costado de iglesia monumento nacional

PREVENCIÓN. Esto por variados daños que se han registrado por el paso de los vehículos.
E-mail Compartir

A pocos días de ser entregada a la comunidad y luego de una millonaria restauración que duró aproximadamente un año, la Iglesia Santa Rosa de Lima (Monumento nacional de la comuna de Freirina) ya presenta varios daños causados por automovilistas, quienes sin ningún tipo de cuidado han generado deterioros tanto en paredes externas, pintura, escalinatas y pavimento exterior.

Es por ello que el alcalde de la comuna de Freirina, Cesar Orellana, en conjunto con el director de tránsito municipal se propuso la iniciativa de clausurar las calles aledañas a este invaluable edificio patrimonial para tránsito vehicular.

Según lo sucedido, Orellana manifestó que "nos reunimos con el director de Tránsito Municipal y el sacerdote de nuestra comunidad debido a la preocupación por las situaciones que se han dado durante estos días en cuanto al cuidado y la falta de resto para este monumento nacional"

"Es de público conocimiento todo lo que costó y significo restaurar este edificio, y ver como vecinos estacionan sus vehículos al costado de nuestro monumento causado daño, nos tiene bastante inquietos y debemos tomar medidas, que daremos a conocer en los próximos días. El llamado a los vecinos es a cuidar lo que tenemos y que tanto nos ha costado", aclaró Orellana:

Este templo ha sido catalogado como icono de la comuna y la provincia, siendo un hecho, la gran cantidad de visitantes y turistas que ha congregado la Iglesia Santa Rosa de Lima desde que reabrió sus puertas a la comunidad y de ahí la importancia al cuidado.

Los responsables de daños, podrán ser sancionados con pena de presidio menor en sus grados máximo, además de una multa que va entre cincuenta a doscientas unidades tributarias mensuales.

"Queremos tomar medidas preventivas y cuidar lo que tenemos para las futuras generaciones, pero no dudaremos en hacer cumplir la ley si se siguen repitiendo hechos como este", finalizó el alcalde.