Secciones

El puerto recibió el 2018 con fuegos y fiestas en la vía pública

AÑO NUEVO. Bandas y Dj's estuvieron a cargo de la música en Chañaral, El Salado y Caldera. En Copiapó, el cerro Capi cumplió con las expectativas.
E-mail Compartir

Redacción/L. Andrade/P. Martínez

Los primeros segundos del 2018 llegaron y el cielo del puerto de Chañaral y Caldera se iluminó con el show pirotécnico que estaba preparado para recibir el nuevo ciclo. Pero antes de la media noche, la fiesta, al menos en el puerto de chañaralino, había empezado y la ciudadanía se reunió para gritar "Feliz año Nuevo" bailando. Además la municipalidad de esa comuna entregó una botella de champagne a cada familia que llegó a los puntos de festejo allí y en El Salado.

Cinco minutos antes de que el cielo chañaralino se prendiera con los fuegos artificiales, el alcalde de la comuna, Raúl Salas, dio un saludo de Año Nuevo a la comunidad deseando los mejores deseos para los meses venideros.

El puerto

Cerca de mil personas llegaron hasta el paseo Lord Cochrane para presenciar el show pirotécnico que en la comuna puerto, fueron lanzados desde el sector de Ensueño, en Playa Grande. Para luego seguir la fiesta junto al ritmo de la banda tropical Los Definitivos.

En tanto en la localidad minera de El Salado, los festejos se concentraron en el cerro La Cruz, donde el show de luces duró por cerca de diez minutos. Luego y ya dados los correspondientes abrazos, los vecinos se dirigieron hasta una de las plazas de la zona, para festejar el nuevo año. Celebración que duró hasta altas horas de ña madrugada.

Caldera

La mayoría de la gente de Copiapó prefirió pasar el Año nuevo en el puerto de Caldera. El festejo se concentró en la avenida Whelwright y sus calles más cercanas. Hasta ahí llegó la alcaldesa, Brunilda González, quien auguró una muy buena temporada de verano para la comuna.

"Ha sido una jornada muy fortificante con las familias que han llegado para despedir este 2017, queremos desear un feliz año a cada familia de Caldera y a las familias que van a llegar en esta temporada, que disfruten de este verano", dijo la autoridad comunal. González agregó que "para el municipio es todo un desafío hacer este tipo de actividades a fin de año, por todo lo que implica organizar un evento como éste, sin embargo todo el esfuerzo vale la pena porque llegan miles de personas, lo pasan bien, es una fiesta gratis, donde todos trajeron el bebestible y el comestible, en definitiva es la fiesta de todos y vamos a seguir trabajando para entregarle esta fiesta a toda la comunidad durante los próximos años".

En Copiapó

Mientras en la capital regional, quienes se quedaron, pudieron disfrutas de los fuegos artificiales que fueron lanzados desde cinco puntos de la ciudad. Aunque sin duda, del que más expectación se tenía, fue desde el cerro Capi, el que llegó a ser visible hasta Paipote.

Trabajadores de Siglo Verde comienzan hoy huelga legal

SINDICATO. La mesa negociadora se quebró luego del no entendimiento de las partes.
E-mail Compartir

Hoy los trabajadores de la empresa Siglo Verde S.A, comienzan un proceso de huelga legal, la que fue validada por el 80,5% de los trabajadores del sindicato del mismo nombre. La situación fue informada el día viernes 29 a la Inspección Provincial del Trabajo de Copiapó, entidad en la que se presentó la votación. En total de los 123 trabajadores, 99 optaron por la paralización de la actividades laborales, uno se abstuvo; y solo 23 votaron por aceptar la última oferta entregada por el empleador.

La negociación

Las principales peticiones del sindicato está la mejora en las remuneraciones que perciben los trabajadores, así como las condiciones laborales de los 123 colaboradores de la compañía. Para lo que presentaron un proyecto de contrato colectivo que regiría las relaciones contractuales de los próximos dos años.

Finalmente la mesa de conversación entre el sindicato y el empleado, parecía tener un buen camino. No obstante esta se quebró el pasado 28 de diciembre. Antes el empleador, representado por Tomás Merino Díez, gerente de Recursos Humanos, había argumentado la imposibilidad de cumplir con las demandas de los sindicalistas, debido al actual contrato que mantiene la compañía con la municipalidad de Copiapó.

"El día de ayer, jueves 28 de diciembre de 2017 hemos retroalimentado por primera vez a don Tomás Merino Díez nuestras expectativas, expresándoles un rebaja sustancial promedio hasta un 60 % de nuestros requerimientos, aceptando un total de 17 puntos de un total de 28", informaron desde el sindicato. No obstante la estrategia fue rechazada, por lo que los trabajadores acudieron a formalizar la huelga legal.

"Nuestra buena fe y disposición para provocar el acercamiento de las posturas siguen intactas y pedimos la comprensión de la comunidad copiapina por los malestares que esta nueva etapa pueda generar", finalizaron desde el sindicato.

trabajadores pertenecen al sindicato que desde hoy comenzará su paralización. 123