Secciones

Municipio copiapino deberá reestudiar el proyecto "Prolongación Avenida Henríquez"

INICIATIVA. El alcalde Marcos López informó que los recursos para esta obra se debieron devolver. Se deberá realizar una consulta ciudadana.
E-mail Compartir

El municipio deberá realizar un reestudio respecto al proyecto urbano "Prolongación de Avenida Henríquez", ya que a pesar que se contó con los recursos, estos debieron ser devueltos.

En 2012, el municipio informó que las obras de continuidad de esta avenida se iniciarían en 2013 y se extenderían en un tramo que va desde avenida Circunvalación hasta Los Loros. El costo de los trabajados alcanzarían cerca de los cinco mil millones de pesos. "Con este proyecto tendremos un eje vial que atravesará en forma expedita todo Copiapó, desde la carretera Cinco Norte, en el Palomar, hasta Villa Arauco, ya que desde Los Loros la avenida Henríquez continúa por calle Andacollo hasta cruzar avenida El Chañar y llegar al límite alto de la ciudad ", detalló el entonces alcalde de la comuna, Maglio Cicardini.

En esa época se indicaba que "como obras complementarias de la prolongación de avenida Henríquez, se incluyen la instalación de semáforos, señaléticas y demarcaciones, además de obras de evacuación de aguas lluvias".

Según lo consignado en la sesión del Consejo Comunal de fecha 16 de junio de 2016, una de las situaciones que generó que todavía no se concrete la iniciativa, se debe a que habían problemas con la propiedad de los terrenos que se expropiarían para luego efectuar las obras. Algunos eran de privados, que presentaban problemas.

En noviembre de 2013 la obra fue adjudicada a una empresa regional, según la información que aparece publicada en la web de Mercado Público. Sin embargo, a casi seis años del anuncio, el municipio reconoce que hay que realizar los estudios nuevamente.

El alcalde de Copiapó, Marcos López explicó que "no hay todavía trabajos, el proyecto de continuidad de la Avenida Henríquez está en reestudio, porque ese proyecto se perdió producto que cuando llegaron los recursos no se habían hecho los proyectos de expropiación", sentenció.

La primera autoridad comunal explicó que "el proyecto se perdió, se devolvieron los recursos a su fuente de financiamiento y volvió a foja 0. Como volvió a foja 0, se tiene que replantear desde el punto de vista de la ingeniería y además como es un proyecto de gran envergadura tiene que llevarse a consulta ciudadana".

"Como es un proyecto de gran envergadura tiene que llevarse a consulta ciudadana"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

Iniciativa

Según informó el municipio en 2012, el proyecto Prolongación Avenida Henríquez "contempla un paso bajo nivel en avenida Circunvalación y la pavimentación de calzadas de doble vía y aceras por más de 600 metros, prolongando Avenida Henríquez sobre parte del actual complejo deportivo Pedro León Gallo. En este sector se construirá una cancha de fútbol con pasto sintético y tres canchas de baby-fútbol, además de camarines, baños higiénicos y la instalación de nuevo alumbrado público sobre todo el área.

mil millones de pesos era el costo que alcanzaba la obra, según informó en 2012 desde la municipalidad de Copiapó. 5

El primer nacimiento de 2018 fue en Vallenar

AÑO NUEVO. Joaquín Campillay pesó tres kilos y 200 gramos. Está en buenas condiciones de salud.
E-mail Compartir

Pasaron las doce de la noche y al parecer el primer nacimiento en Atacama, tendría que esperar un par de horas más. Y como hace mucho tiempo no ocurría el primer parto no fue en la capital regional, sino en la provincia del Huasco, en la comuna de Vallenar.

A las pasada las tres de la madrugada los médicos y obstetras recibieron el llamado para comenzar el procedimiento de parto. El que terminó a las 3.19 horas cuando un varón de tres kilos 200 gramos y de 48 centímetros de estatura se transformó en el primer atacameño en nacer el 2018. Su nombre es Joaquín Campillay.

"(Estamos) felices porque recibimos la noticia de que tuvimos el primer bebé acá en la Región, su nombre es Joaquín y su mamá es Karol Salinas. Pesó tres kilos 200 gramos y midió 48 centímetros. Están súper bien los dos y la mamá está súper contenta porque no pensaba que era la primera, ni menos la primera de la región", señaló la matrona del hospital provincial de Huasco, Soledad Billings.

El procedimiento médico no tuvo ninguna complicación, aunque si hubo un problema por la falta de anestesista, que el equipo resolvió; y el parto fue normal. En tanto su madre, Karol Salinas, se mostró feliz por la noticia.

"Tuvimos una pequeña complicación, porque no había anestesista, pero un muy bien equipo de trabajo y pudieron solucionarlo", dijo la madre del pequeño Joaquín. Quien agregó que "estoy muy tranquila, me trataron muy bien, tuvieron mucha paciencia en el equipo de trabajo".

Copiapó

Son varias las "mamás" que se encontraban hasta ayer preparadas para comenzar con las labores de parto en el área de maternidad del Hospital Regional, ubicado en la comuna de Copiapó. No obstante, hasta el cierre de esta edición no se registró ningún nacimiento en la capital regional.

Mientras que el primer vallenarino, podría ser visitado hoy por autoridades regionales, provinciales y comunales que llegarían hasta el hospital provincial para desear buenos deseos al recién nacido. Aunque desde el Gobierno Regional indicaron que la intendenta Alexandra Núñez, se encuentra de vacaciones hasta el 3 de enero; por lo que aún no se sabe si será ella quien lleve el "ajuar" que entrega el Gobierno al menor, o será el intendente subrogante, el gobernado de Chañaral, Yerko Guerra, quien sea el primero en visitarlo.

centímetros midió la primera guagua del año en Atacama. Aún se espera que nazca algún menor en Copiapó. 48