Secciones

Flamenco contará con retén móvil durante todo el verano 2018

SEGURIDAD. Se trata de containers que fueron acondicionados para la labor policial.
E-mail Compartir

Con el objetivo de aumentar la sensación de seguridad en el balneario de Flamenco, Portofino, Las Piscinas y el borde costero en general se dio por inaugurado el retén de Carabineros en la zona que estará durante la época estival. Los container, que forman la oficina municipal, esperan usarlos para conformar la unidad en otras épocas de año y en otros sectores.

Una vez terminada la ceremonia, el alcalde de Chañaral Raúl Salas comentó que "esta es una necesidad que nos habían planteado los vecinos de todo el litoral costero. También como todo sabemos una gran cantidad de veraneantes acude a este sector de nuestra comuna y que se quedan durante todo el periodo estival, entonces era muy necesario instalar un retén de las características del que estamos inaugurando el día de hoy".

"Por otra parte de forma excepcional, Carabineros realizará controles preventivos de velocidad en este lugar, ya que sabemos que en la carretera se rompen un poco las normas de tránsito y se avanza a gran velocidad y esto viene ayudar en la seguridad de automovilistas, vecinos y veraneantes", sentenció el líder comunal. Por su parte, el capitán de Carabineros Hernán Mella Ortiz, dijo que "contaremos con servicios permanentes de control carretero para mantener la zona segura, realizaremos ronda nocturna y nuestro personal estará dispuesto a atender a la comunidad en lo que sea necesario hasta el 28 de febrero".

Vallenar vuelve a marcar 10,9% de desempleo y registra cuatro meses de alzas consecutivas

ECONOMÍA. Según la última publicación del INE, las personas desocupadas en la comuna llegaron a dos mil 210.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Es la última cifra de desempleo que se conocerá el 2017 y si bien en general los números son relativamente mejores que a principio de año -Atacama alcanzó el 6,6% de desocupación, 0,1 puntos por sobre la media nacional-, la atención se concentra en la comuna de Vallenar, donde el porcentaje de personas sin trabajo se ha disparado en los últimos cinco meses.

La desocupación en la comuna más grande de la Provincia de Huasco, anotó 10,9%, misma cifra que alcanzó el mes anterior. Y si bien se trata de una baja en comparación al mismo periodo de 2016, la tasa parece estar estancada en los dos dígitos sin dar tregua a las autoridades que hace tiempo vienen evidenciando su preocupación. A nivel comunal, el alcalde, Cristian Tapia, aseguró que la tasa de desempleo alerta no solo por las cifras, sino por las personas que están detrás de ese número, dos mil 210 en este caso y en quienes dependen de ellas.

"Nosotros siempre hemos intentado impulsar desde el municipio proyectos que generen empleos, lamentablemente en este último tiempo no hemos tenido proyectos importantes como el año pasado y el antepasado", confesó el jefe comunal. Situación que para el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente, es parte de la falta de inversión en la zona y la cola del remezón económico que vivió la región luego del aluvión.

"Esto nos confirma que lo que requiere la región completa son proyectos de inversión que efectivamente sean capaces de generar el empleo", dijo el líder del gremio empresarial. No obstante, Llorente vio lejana la recuperación debido a que "en la provincia del Huasco, hoy día prácticamente no tenemos influencia de ningún proyecto de este tipo".

Ambos, tanto el alcalde Tapia como Llorente, concuerdan en que lo sustancial es la recuperación de la minería y que si bien la agricultura es un rubro importante en la economía de vallenarina y de la provincia de Huasco; en comparación a explotación minera, su aporte es menor, producto de su estacionalidad.

Por lo que la esperanza sigue puesta en nuevo proyectos mineros que busquen un espacio en la zona. Sobre eso Llorente dijo que la "ilusión" del gremio está puesta en el proyecto "Nueva Unión", que fue reconocido por la Corproa hace unas semanas como empresa del año, y que según sus números y proyecciones podría reducir el desempleo en la zona. Eso sí, esto solo si es aprobado por el Servicio de Evaluación Ambiental, donde se encuentra actualmente.

Siguen sumándose

Pese a los resultados, la fuerza de trabajo sigue creciendo en la zona, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Así en comparación a septiembre-noviembre de 2016 (periodo de comparación) la fuerza creció en 350 personas; y en 650 personas en comparación al trimestre móvil inmediatamente anterior (agosto-octubre).

Otra cifra fue la cantidad de personas que están en edad de trabajar, pero no lo hacen. Esto porque de las 32 mil 830 personas que pueden ser parte de la economía, solo 20 mil 260 lo hacen; las otras 12 mil 570 no están incorporadas en el empleo de Vallenar.

En la región

En tanto en Atacama, la cifra de desempleo que marcó 6,6%, fue principalmente por la activación del rubro Comercio, Alojamiento y Servicios de Comida; y Minería. Asimismo, el empleo por cuenta propia creció 37% en doce meses y fue la categoría que más incidió en la cifra.