Secciones

Carolina Urrejola y Daniel Stingo dicen adiós en pantalla

TV. La primera condujo el último "Teletrece Tarde" y el abogado se despidió del panel de "Mucho Gusto" de Mega.
E-mail Compartir

El nuevo año trae consigo novedades y también despedidas, como las que se vieron ayer por partida doble en pantalla tanto en Mega como en Canal 13. Fue a esta última estación que la periodista Carolina Urrejola le dijo adiós.

A través de su cuenta de Twitter, la profesional anunció que la edición de ayer del noticiario "Teletrece Tarde" sería la última que estaría a su cargo.

Urrejola, que estaba a cargo del noticiario vespertino desde hace nueve años, explicó que decidió dejar la televisión para dedicarse por completo a las labores que cumple en la radio "Tele13", de la misma estación.

"Desde el 2018 estaré a full en la radio, porque la pasión llama. Sigo siendo feliz parte de Canal 13", explicó la periodista, que además agradeció el apoyo y la compañía de los televidentes. "Sigo siendo feliz parte de Canal 13 eso sí...gracias por la compañía! Nos vemos y nos escuchamos", agregó.

La salida de Urrejola de Canal 13 se produjo un día después de que se supiera de otra despedida del área de prensa. El jueves se dio a conocer que el periodista Juan Manuel Astorga deja TVN para convertirse en el director de las radios Romántica y Tiempo, ambas del grupo Bethia, dueño de Mega.

La salida del conductor del espacio periodístico "El informante" se dio luego de que no llegara a acuerdo con la estación pública para renovar su contrato, que vence mañana.

Adiós al matinal

La jornada de ayer tuvo otra despedida. El abogado Daniel Stingo dijo adiós al aire del matinal "Mucho Gusto", del que fue panelista por cuatro años. El profesional explicó en el espacio matutino de Mega que hace ya un mes le comunicaron que no seguiría en el programa y agradeció a sus compañeros y al público evidentemente emocionado.

"Me voy de Mega, pero sigo siendo abogado y ahora tengo el pase en mi poder, puedo ir a otros rumbos, otros canales, o lo que sea", dijo Stingo. "Quiero agradecer a la gente, a la dueña de casa, a la señora que me aguantó estos cuatro años, que me saludó en la calle o en el Metro", agregó.

La música que definió el año que se va

MÚSICA. Desde "Despacito", los ritmos urbanos y los éxitos bailables en español marcaron este 2017.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El año que nos deja dejó un reguero de variadas canciones en la oreja colectiva. Desde las marimbas de Ed Sheeran con su rotundo éxito de "Shape of you" al ubicuo "Despacito" de Luis Fonsi y Daddy Yankee, pasando por "Hey DJ" de CNCO y Enrique Iglesias arremetiendo con "Súbeme la radio", los ritmos urbanos dieron que hablar este 2017.

Los estilos

El rap y el hip hop se tomaron los parlantes con los reyes del ritmo, Kendrick Lamar y su manifiesto afroamericano "DNA", que viene en su más reciente disco "Damn", y Jay Z con su desgarrada confidencia conyugal de "4:44" del disco homónimo.

El R&B brilló con el debut de SZA, nombre con que sube al escenario Solana Imani Rowe, cantautora de 28 años que recuerda con su trabajo el estreno fulgurante de Lauryn Hill en 1998. También hubo tiempo para las baladas y el romanticismo, nicho desde el cual brilló el ex One Direction Harry Styles, con su balada "Sing of the times", y la diva pop Miley Cyrus, con su "Malibu".

El alicaído rock en algo levantó la cabeza con Foo Fighters y su álbum "Concrete and Gold", mientras que Robert Plant , la leyenda rockera que dio voz a Led Zeppelin, terminó el año con un disco con claras reminiscencias al Medio Oriente, su aterciopelado "Carry fire" lleno de cítaras y mandolinas que acompañan su registro vocal inalterable.

Ritmos latinos

Relanzado este año, el single "Me rehúso" del venezolano Danny Ocean se ha tomado el dial con este hit que lo posiciona en los charts. Por su parte, el colombiano Maluma irrumpió en abril con la desenfadada "Felices los 4" y su compatriota J Balvin también cosechó fama y dinero con "Mi gente". Por estos días, el par de músicos compiten junto a Shakira y Bad Bunny por quién será la voz del himno del próximo mundial de fútbol en Rusia. Lo que sí parece cierto es que el ritmo que calentará las noches futboleras será en clave trap o reguetón, cadencias que enganchan a las caderas de todo el planeta, como lo pudo demostrar el hit planetario "Despacito", que tuvo a medio mundo prendido de sus acordes.

El trap, un género que mezcla hip hop con EDM, también desembarcó este año con el mencionado Bad Bunny y su pegajosos éxito "Chambea", así como también el que entona junto a la californiana Becky G en "Mayores", ambos bailables y sostenidos en sus arregladas voces que celebran en letras explícitas un vivir extremo.

Mujeres

Este año brillaron distintas propuestas femeninas, como la de la ex Fifht Harmony, Camila Cabello, quien con "Havana" remite a sus raíces latinas con aires renovados. Otra canción que alcanzó gran popularidad fue "Bad liar" de Selena Gómez, quien construyó un tema pop perfecto al que la memoria acude una y otra vez. Otra que cosechó aplausos fue la neozelandesa Lorde, quien se consagra como cantautora de fuste con su segundo álbum de estudio, "Melodrama", una placa donde explora con real emoción los altibajos de su juventud, como queda expuesto en singles como "Liability" y "Writer in the dark".

Otra neozelandesa que entró como una ráfaga de aire fresco fue Aldous Harding, quien con "Party", su segundo álbum de estudio, presenta una voz profunda y conmovedora que modula cierto folk gótico, como ella lo ha llamado. También Anne Clarke y su proyecto St. Vincent se lucieron este año con "Masseduction", su nuevo disco. La artista, a quien se señala como ex pareja de Cara Delevigne y con Kirsten Stewart, ha dejado un par de singles con sus notables y corrosivos videoclips: "Los Ageless" y "New York".

También subiendo como la espuma está Dua Lipa, la cantante y modelo inglesa de 22 años que escala a los primeros lugares con su disco homónimo, que presenta singles bailables como "New Rules" y "Lost in your light".

Alternativos

La música alternativa también recibió cultores como la argentina Juana Molina, con su interesante "Halo", y el proyecto solista del vocalista de Calle 13, Residente. El rapero boricua nombró "Residente" a su trabajo que proyecta ritmos variados en sus trece canciones que lo tuvo colaborando con Goran Bregovic y Lin-Manuel Miranda. También el espíritu más indie recibió a "Humanz", lo último de Gorillaz, la apuesta musical encabezada por el inglés Damon Albarn. Otros que llegaron con sonidos alternativos fueron los chicos de The National con su placa "Sleep well beast" que los confirman en su madurez.