Secciones

Consejo de Transparencia da recomendaciones al Gobierno saliente

EJECUTIVO. Esto con miras al cambio de mando del próximo 11 de marzo.
E-mail Compartir

El próximo 11 de marzo se efectuará la tradicional ceremonia de cambio de mando entre el Gobierno saliente y el entrante. En esta oportunidad, y al igual que en 2010, Michelle Bachelet le entregará la banda presidencial a Sebastián Piñera. Con este acto en la mira, el Consejo para la Transparencia (CPLT) envió ayer un oficio a 349 instituciones públicas, entregando recomendaciones sobre el trato que se debe dar a documentos y a la información por parte del Ejecutivo saliente.

El documento firmado por el presidente del CPLT, Marcelo Drago, incluye 17 sugerencias para autoridades y funcionarios entrantes y salientes. Entre ellas hay recomendaciones para el manejo de documentos, archivos y correos electrónicos, los cuales no deberían ser borrados ante el arribo de las nuevas autoridades de la administración de Piñera.

Las medidas incluyen, por ejemplo, actualizar antes del 10 de marzo los sitios web de los distintos ministerios y entregar un listado con los procedimientos pendientes de resolución relacionados con el derecho al acceso a la información pública.

Con esto, según explicó Drago a Emol, "lo que se busca es darle continuidad a la gestión administrativa de las instituciones de manera clara, pero por sobre todo transparente".

Ley Sanna: primeras licencias podrían tramitarse en febrero

SALUD. La ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, entregó detalles sobre la norma promulgada el jueves, que facilita el acompañamiento de padres a niños enfermos.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Alejandra Krauss, la ministra del Trabajo y Previsión Social, entregó ayer detalles sobre el funcionamiento de la recientemente promulgada Ley Sanna, que permite a los padres de niños con enfermedades graves poder acceder a licencias médicas y así acompañar a sus hijos, anticipando que los primeros permisos bajo la nueva normativa podrían empezar a tramitarse en febrero.

Con la ley se creará un seguro de carácter obligatorio y universal para padres y madres de trabajadores de niños mayores de un año y menores de 18 que sufran patologías como cáncer, trasplante de órganos sólidos o de médula ósea, que estén en estado terminal o sufran un accidente grave con riesgo de muerte o de secuelas graves.

Además, establece licencias médicas de hasta 90 días para cada padre trabajador, traspasables entre ellos y que, en caso de que los hijos enfermos se encuentren en fase terminal, la licencia se extenderá hasta el deceso.

Krauss dijo a radio Cooperativa que "es un cambio sustancial en la realidad de las familias, particularmente de los papás y mamás que siendo trabajadores, cualquiera fuera la fórmula -contrato asalariado, independiente o lo que fuere- debían enfrentar esta realidad brutal para la familia que es un descalabro, y que en muchas ocasiones las licencias que obtenían muchas de ellas terminaban siendo rechazadas por el sistema".

"Eso obligaba a los trabajadores padres o a renunciar o eran despedidos en los momentos en que probablemente una familia lo que más necesita es que justamente el sistema los proteja, que el Estado en su conjunto les tienda la mano", explicó.

Cáncer

El cáncer es una de las enfermedades que se incluyen dentro de la nueva ley y es la primera en entrar en vigencia, por lo que el Gobierno cree que en febrero se tramitarán las primeras licencias bajo la nueva normativa.

"En el caso del cáncer, que es la primera contingencia que entra a estar vigente a contar del mes subsiguiente de publicada la ley, esperamos que en febrero puedan tramitarse las primeras licencias, les va a permitir tener este permiso para ausentarse del trabajo, pero además recibir una compensación en dinero a la remuneración que estaban percibiendo y eso es un caso radical", explicó Krauss a Cooperativa.

Respecto a cómo acceder a este seguro, la titular del Trabajo dijo que "se tiene que estar cotizando, ya sea para los trabajadores asalariados, independientes o haber cotizado y haber estado afiliado en el caso de los trabajadores temporeros y cesantes".

"Diagnosticada la contingencia, el certificado del médico tratante, el médico deberá escribir la licencia contenida en un formulario específico, se le entrega al empleador y el empleador la debe tramitar como se tramitan todas las licencias. El organismo administrador calcula y se paga", añadió.

Primer escáner

Ayer, por otro lado, la Presidenta Michelle Bachelet visitó el Instituto Nacional del Cáncer, institución que recibió el primer scanner PET CT del sistema público de salud, el que, según la Mandataria, "mejorará un 30% la precisión de los tratamientos" oncológicos.