Secciones

Empatía parlamentaria

E-mail Compartir

Andrés Zaldívar a sus 81 años seguirá en el Congreso con sueldo de $2.600.000 de pesos, asistiendo a una reunión al mes como consejero de "Asignaciones", así es como el Parlamento se ríe en la cara de la gente y les importa un pepino que no tengan aprobación.


Lo que nos dejó el 2017

Recordando las grandes tragedias que hemos sufrido como país, a raíz del poder de la naturaleza o mal proceder del hombre, mucho aún queda por desarrollar en la Gestión de Riesgos de Desastres en nuestro país.

Recordemos que los incendios que azotaron parte de nuestro país en el verano mostraron la falencia y falta de voluntad política en coordinar ayudada internacional, recursos internos y la generación de un diálogo fluido interagencial.

Nuevamente el Ejército, la Armada y otros organismos demostraron sus capacidades polivalentes al ser desplegadas, dando una señal de confianza con la ciudadanía y restablecimiento de la seguridad, logística, control y comunicación en zonas afectadas.

Debemos recordar cómo países nos ayudaron, ejemplo de la Federación Rusa con el popular avión "Luchin" (Ilyushin IL-76), ayuda del pueblo ruso que marca un hito en las relaciones con Rusia y que no podemos olvidar fácilmente. También el rol de miles de voluntarios de bomberos y otras ONG que mostraron lo mejor de lo nuestro, ante la incapacidad de un gobierno que se vio sobrepasado por las circunstancias quizás más pendiente de las fotografías que la real gestión ante la emergencia.

Este año nos deja muchas lecciones aprendidas en la gestión de riesgos y desastres, esperemos que no sean olvidadas y los procesos mejorados por el bien de la Patria y sus altos destinos.


Se repite la historia

"Dicen que la historia se repite, lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan"... Camille Sée (1847-1919) político francés.


Oligofrenia

El diputado Gutiérrez (PC) está sufriendo porque perdió su candidato presidencial, situación que le ha resultado insostenible y lo ha llevado a insultar a la mayoría de los chilenos por el resultado de la elección presidencial de 17/12/2017.

Al comienzo sentí sorpresa, luego molestia, pero al final me di cuenta que el diputado Gutiérrez debe estar sufriendo mucho. Eso se debe a que el Gobierno en los países comunistas como Rusia, Corea del Norte, Cuba o Venezuela no soportan que otros ganen democráticamente: no funciona la "voz del pueblo".

Sólo funciona cuando ellos ganan. Bueno, tendrían que irse acostumbrando.


Reforma Tributaria en EE.UU.

Señor director:

Gerardo Rueda Rodas

Comienzan los descuentos de este 2017 y es tiempo de reflexionar que nos ha dejado este año en diferentes aspectos.

Francisco Sánchez

Estimado director:

Definitivamente el Censo del 2012 no fue el mejor de la historia, pero al parecer su reemplazante efectuado este año 2017, tampoco pasará a la historia, más bien todo indica que se repitió la historia, cuando mantuvo una tasa de omisión superior al 5% y tiene una diferencia con el SERVEL de 300.000 chilenos, porque chilenos de más, chilenos de menos, lo único que quedará en la historia, es que con lo gastado en ambos censos, se le podría haber cambiado la dura historia presente a muchísimos chilenos, porque sin ninguna duda, no se necesita ocupar los discutibles guarismos de ambos históricos censos, para darse cuenta que sí "están para la historia".

Luis Soler

El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento.

Mauricio Pilleux Dresdner

Señor director: Finalmente, el Congreso de EE.UU. ha aprobado la reforma tributaria del presidente Trump. Los aspectos más destacables de esta reforma consisten en la disminución del impuesto a las empresas de un 35% a un 21% (Trump inicialmente había propuesto reducirlo a un 15%), la reducción temporal hasta el año 2025 del tramo más alto de impuesto para las personas naturales de un 39.6% a un 37%, reduciendo los tramos de un total de 7 a 3, y el aumento de la base exenta de impuesto a la herencia de poco más 5 millones de dólares en la actualidad a 10 millones para los US citizens. La reforma también prácticamente duplica la cantidad anual de gastos que las personas pueden deducir para efectos de impuestos, desde US$13.000 a US$24.000 para parejas, a US$12.000 para solteros y a US$18.000 para jefes de familia. Como contrapartida, se eliminan las deducciones para las personas a nivel estatal y local, con lo cual aquellas personas residentes en Estados con alta tributación son quienes salen perjudicadas. Esto último es una de las razones por las cuales algunos sostienen que la reforma perjudica a la clase media de EE.UU. Al margen de lo anterior, se trata del mayor recorte de impuestos en tres décadas en EE.UU., por lo que necesariamente tendrá efectos no sólo en la economía de ese país, sino en buena parte del mundo.

Claudio Bustos, abogado