
La región de Atacama cumplió con la Teletón y superó la meta del año pasado
SOLIDARIDAD. Pese a que, en la presente campaña, la gira nacional de personajes públicos, artistas y músicos no contempló a Copiapó en su recorrido.
Ayer, la Fundación Teletón y el Banco de Chile informaron la cifra final recaudada a nivel nacional en las 27 horas de amor del 1 y 2 de diciembre, que corresponde a $35.140.164.263 millones donde Atacama colaboró con $307.219.667 millones.
El monto final de la Teletón 2017 ascendió en más de dos mil millones respecto a lo logrado en la jornada mediática. Lo anterior, explicado por la recolección del dinero de cajas auxiliares y cajas de buzón que no fueron contabilizadas al concluir el evento.
En el país, el aporte regional constituyó el 59,5% de la meta total, con $10.082.894.353 millones. En tanto, el área metropolitana recaudó $6.861.896.301 millones, equivalente al 40,5%.
La suma fue alcanzada, a lo largo de Chile, por 74% de contribuciones ciudadanas y 26% de empresas.
Contexto local
Gracias a la entrega y el compromiso de los habitantes de la región de Atacama con Teletón, el monto de $307.219.667 millones logrado en el 2017, superó los $282.581.617 millones del año pasado.
"Estamos muy contentos y agradecidos con toda la comunidad de la región de Ataca, porque existe una gran solidaridad. Estamos felices, porque hay muchas personas que aportan desde el corazón y hacen milagros en las 27 horas de amor. Le dan la posibilidad a niños y jóvenes de seguir rehabilitándose", comentó la doctora Gloria Osorio, directora del Instituto Teletón Atacama.
Desde el 2011, los niños y jóvenes de la región con discapacidad motora pueden rehabilitarse de manera gratuita en el Instituto Teletón de Atacama, ubicado en Copiapó.
El espacio posee 2.400 mts2 edificados, 23.696 atenciones especializadas, 101 nuevas consultas y 32 funcionarios hasta el año pasado, de acuerdo a antecedentes disponibles en la Memoria Anual de la entidad del 2016.
Además, el Instituto Teletón de Copiapó es pionero en sustentabilidad y cuidado del medioambiente, debido a que recicla agua y utiliza energía solar en sus procesos. El moderno modelo fue replicado en Calama, Valdivia, Coyhaique.
Por otra parte, cabe mencionar que en el presente año la Gira Teletón de personalidades públicas, artistas y músicos no contempló a la región de Atacama en su recorrido, que comenzó en el norte desde el 8 hasta 12 de noviembre, y finalizó en el sur a partir del 22 al 26 del mes mencionado.
Al respecto, la principal autoridad local de Teletón, declaró, "en Atacama existe una pena sobre la no llegada de la Gira Teletón a la región. Es indudable. No obstante, la gente entiende y no olvida que lo más importante es trabajar por los niños y jóvenes. Muchas personas hicieron muchas actividades para sacar la campaña adelante, a veces con muy pocos recursos. La solidaridad fue transversal".
El 2018, Fundación Teletón cumplirá 40 años al servicio de los niños con discapacidad y sus familias. La entidad, actualmente cuenta con 14 centros y 30 mil usuarios en Chile.
Fue inaugurado 2011