Secciones

A reinventar la (con) Rueda

E-mail Compartir

Vuelco electoral

Esto demuestra el gran error del gobierno de apurar la agenda valórica como estrategia electoral. Si bien le dio prestigio en los organismos internacionales, se perdieron votos populares cristianos que antes apoyaban a la centro izquierda. Por otro lado no se ganó ningún voto de los liberales del barrio alto ya que para ellos primero están sus bolsillos y no están dispuestos a pagar más impuestos a cambio de tener aborto, adopción homoparental o identidad de género.


Aprobación Ley Sanna

El éxito de esta tramitación y su inminente promulgación como ley, viene a llenar el angustiante vacío legal existente hoy en día, que deja a los padres en situación de desamparo por tener que recurrir únicamente a la licencia médica tradicional, como última alternativa desesperada para ausentarse constantemente de su trabajo, asumiendo los riesgos y cargas emocionales que esto conlleva: temor a perder su fuente laboral y a ser denunciados por el uso injustificado de los subsidios de salud, es decir, un hecho constitutivo de delito.

Pero ahora con la aprobación, los padres que arriesgaban multas y penas por medio de este mecanismo ilegal, podrán finalmente ejercer gradualmente su derecho de acompañar a su hijo enfermo hasta por 45, 60 o 90 días. El solo pensar que más de tres millones de trabajadores y más de cuatro mil niños se beneficiarán con el acompañamiento, sin temor a represalias y con la satisfacción de poder estar juntos en este proceso, nos llama a seguir trabajando por el perfeccionamiento de la ley de Uso y Otorgamiento de Licencias Médicas (20.585), para que los derechos y deberes en la salud se consagren justa y transversalmente.

Desde el ámbito privado apoyamos desde un inicio esta causa y se hizo lo posible por visibilizar esta problemática social y aportar con un grano de arena desde la asesoría y la expertise en licencias médicas. El llamado es a seguir trabajando en conjunto con organismos públicos y organizaciones sociales para potenciar iniciativas y destrabar proyectos de ley relacionados con la salud de los chilenos, con el fin de mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Estimado director:

Hasta el momento todo indica que el próximo DT de la "Roja" sería el colombiano Reinaldo Rueda, Rueda sin "s" final, lo remarco porque todo indica que el "carro de la victoria" en que todo Chile iba "Non Stop" a Rusia, perdió más de una rueda en los tramos finales de las clasif..., perdón eliminatorias.

Ojalá que la instalación de Rueda como DT, le devuelva a la roja su caminar seguro, absorbiendo los baches del difícil camino a Qatar, que de seguro no serán los únicos problemas que tendrá, se le vienen, el fantasma de la renovación del "motor" de nuestro "carro de la victoria", seguridad y decisión para sacar las piezas que ya no están para jugar en tierras del medio oriente, aunque la galería tenga otra opinión.

Rueda deberá mantener o mejorar la cara que mostraba la roja al jugar, con personalidad, a ganar, en realidad la tarea de Reinaldo Rueda, no será de "llegar y a pasear", más bien será una ruta difícil, a su favor están muchos "kilómetros de fútbol recorridos", los mundiales, tendrá también el apoyo de toda la colonia colombiana, sin embargo lo más importante es que nos olvidemos del viejo "carro de la victoria", pensemos en uno nuevo.

Para comenzar ya tenemos a Rueda, sin "s", el resto lo pondrán los jugadores que elija y con el tremendo apoyo de todos, ...a reinventar la rueda con la nueva roja, ó mejor dicho a reencontrar la de Bielsa, Sampaoli y Pizzi, aunque con el último terminó pinchándose camino a Rusia... y ojalá que todo resulte sobre rueda, más bien con Rueda...

Luis Soler

Señor director: Cuando los analistas de la Nueva Mayoría tratan de explicar la derrota no se han referido a un punto importantísimo El vuelco electoral no se produjo en "los rubios de recoleta" sino que en zonas azotadas por catástrofes y de fuerte influencia evangélica. El miedo a un castigo a lo Sodoma y Gomorra es más que a una Chilezuela.

Pedro Rojas Reyes

Sr. director, como empresa que gestiona el impacto de las licencias médicas en las organizaciones, nos complace y valoramos enormemente la aprobación unánime en el Senado del proyecto de ley que crea el Seguro de Acompañamiento para Niñas y Niños (SANNA) como apoyo para padres y madres con hijos que padecen enfermedades graves.

Rodrigo Varela, gerente legal Inmune