Secciones

Profesores de Copiapó solicitan reunión urgente con la intendenta

CONFLICTO. En el encuentro plantearán su preocupación por el retraso del pago por el Bono SAE.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Resignados a que no se les pagará en diciembre la primera cuota del Bono Subvención Adicional Especial (SAE) se encuentran los docentes de Copiapó. Ante esta situación, el presidente comunal del Colegio de Profesores, Carlos Rodríguez, solicitó una reunión urgente con la intendenta, Alexandra Núñez, para tratar este tema el próximo 26 de diciembre.

Cabe recordar que el proceso se retrasó por la solicitud de más antecedentes por parte del Ministerio de Desarrollo Social al Gobierno Regional y a la Universidad de Atacama que obligó a realizar nuevo informes para concretar la compra del terreno de la ex Dirección de Operaciones de la Municipalidad de Copiapó (Doper) donde se construiría la futura carrera de medicina.

Rodríguez dijo que el viernes se entregaron las indicaciones solicitadas a nivel central. "Aquí en este rato en orden de cosas hay tres trámites que salvar. Uno es la aprobación de la Rentabilidad Social por parte de Ministerio Social, después viene la inscripción del terreno en Bienes Nacionales y la toma de razón de Contraloría", puntualizó.

Por estos antecedentes el dirigente descartó que se pague en diciembre y en enero va depender de la información que tengan las partes directas que en este caso son el Gobierno Regional, la Universidad de Atacama y el Gobierno Central.

"La asamblea está preocupadísima de la situación, pero están informados del paso a paso. Aquí hay que resaltar una situación que nadie nos ha dicho que no y el Gobierno Regional dicen que están las platas a disposición y el municipio tienen todos los trámites hechos", analizó el profesor.

El presidente del magisterio recordó que el gremio tiene una memoria "histórica" de compromisos que no se han cumplido como quedar fuera del Bono Atacama, la deuda histórica, deuda de docentes de Vallenar y Chañaral que aún no se les ha pagado. "Hay colegas que temen que suceda algo parecido", sentenció.

Contexto

El 1 de agosto los profesores iniciaron un paro indefinido que finalmente se extendió por 23 días luego de rechazar la primera propuesta de la municipalidad que buscaba los 2.400 millones de pesos adeudados a los profesionales en 70 cuotas.

El bono (SAE) o compensatorio tenía como objetivo mejorar las remuneraciones de los profesores establecido en la ley 19.933 y que durante años no fue pagado por los municipios según los docentes. Esto obligó a acciones judiciales contra todas las municipalidades, las que resultaron favorables para el gremio.

Al transcurrir los días, las movilizaciones se intensificaron y un juez ordenó en dos ocasiones el arresto del alcalde por el no pago de los dineros. Con ello, el fuego cruzado entre los profesores y la Municipalidad de Copiapó aumentaba de nivel. Finalmente el 24 de agosto se llegó a un acuerdo que consistía en pago de 2.000 millones de pesos entre el 15 y 30 diciembre y $406 millones en marzo de 2018.

Uno de los puntos importantes que hay que explicar es que el juicio que hay en el Juzgado de Letras del Trabajo de Copiapó mantiene vigente hasta que se paguen las cuotas por parte del municipio.

Municipio

Por su parte, el alcalde de Copiapó Marcos López indicó que la Universidad de Atacama tendría cumplido todos sus requisitos y faltarían algunos procesos del Gobierno Regional. Sobre los plazos, el edil sinceró que "yo creo que se puede extender porque una vez que pase por el Consejo Regional tiene que pasar a toma de razón de Contraloría y podría tomar 15 días más. Acá lo ideal es pagar antes del 31 de enero".

López también subrayó que enero y febrero son meses complicado para realizar este tipo de trámites tan importantes por todos los proceso de vacaciones.

"La asamblea está preocupadísima de la situación, pero están informados del paso a paso. Aquí hay que resaltar una situación que nadie nos ha dicho que no"

Carlos Rodríguez, Presidente Comunal, Colegio de Profesores"

Antecedentes del Conflicto

El 1 de agosto los profesores de Copiapó iniciaron el paro indefinido por bono SAE.

21 mil estudiantes no tuvieron clases por 23 días en Copiapó por las movilizaciones del magisterio. En total fueron cerca de mil profesores los que esperan recibir el dinero.

"Tarde navideña" y villancicos sobre camión marcan jornada en Caldera

FIESTA. Distintas actividades fueron realizadas en la comuna costera.
E-mail Compartir

Una gran cantidad de personas llegaron hasta la plaza Condell de Caldera, para participar de la gran "Tarde Navideña", organizado por el Municipio local con el único objetivo de reunir a las familias del puerto, los asistentes comenzaron a llegar muy temprano para participar de una tarde llena de magia y encanto.

Dicho evento contó con la presencia de la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, la concejala Daysi Cortés, todo comenzaba con la presentación de la banda de bronce Mawuaso interpretando villancicos con sus instrumentos al más puro estilo andino, luego fue el turno de un grupo de funcionarios municipales que interpretaron villancicos y canciones navideñas para dejar al final la obra de teatro "Santa Claus y los impostores del ritmo", una entretenida obra. En esta el "Viejo Pascuero" está decepcionado pues observa cómo las personas han olvidado las manifestaciones de cariño y ven la navidad sólo como un momento de consumismo desmedido y estresante mientras la violencia y el maltrato reinan en el mundo. La obra fue interpretada por la compañía Ocaso Teatro.

Momentos de mucha emoción cuando los presentes vieron entrar al Viejito Pascuero, quien subió al escenario para entregar su mensaje de navidad a las familias de Caldera, en ese momento hizo entrega de un regalo a un personaje de Caldera como es "Oscar" que nunca ha borrado su corazón de niño.

En otro sector de la plaza se entregaba chocolate caliente junto a un rico pan de pascua que fue delicia para los que llegaron hasta el centro de Caldera a disfrutar de esta entretenida tarde navideña, también andaba el personaje El Grinch, quien odia la Navidad y quería sabotear esta tarde.

Villancicos

En tanto, por varios sectores de Caldera, las Voces de Oro realizaron presentaciones con villancicos, este grupo de artistas calderinos a igual que el año 2016, visitaron varias poblaciones del puerto llevando un mensaje a las familias de Caldera, fue así que arriba de un camión junto a una escenografía y amplificación los integrantes mostraban todo su talento.

Para Daysi Cortés, miembro de este grupo y además concejala de Caldera, "esto ha sido muy gratificante para el grupo Voces de Caldera donde somos todos calderinos", agregando que "el año pasado realizamos esta ruta por gran parte de la comuna donde cantamos villancicos en un carro parecido a este y ha sido bastante emocionante donde lo pudimos percibir a través de este recorrido". Dijo que lo hicieron "en parte con el apoyo del municipio donde hemos logrado llegar a la familia misma".

En cada uno de los puntos fueron cantando villancicos y otras canciones de navidad, además de entregar un queque a los más pequeños, en algunos sectores algunas personas se emocionaron de ver tan bella presentación, llena de música y talento de los artistas locales, mientras que en otro vehículo viajaba el Viejo Pascuero entregando dulces a los más pequeños.