Secciones

Consolidan proyecto de riego y agua potable rural en Huasco

APORTE. La iniciativa busca asegurar el acceso al vital elemento. Un grupo importante de los integrantes de la comunidad ha iniciado la comercialización de algunas de sus mercancías en las plataformas de ventas cercanas en Vallenar, Copiapó, Freirina y Huasco.
E-mail Compartir

Redacción

C on la instalación de la primera piedra de un sistema de Agua Potable Rural, la comunidad Llanos del Lagarto, en la comuna de Huasco dio inicio a la segunda etapa de un ambicioso proyecto que busca asegurar el acceso a este vital elemento para 23 pequeños productores y sus familias.

El programa es una iniciativa implementada conjuntamente por Indap y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas y que resulta inédita a nivel nacional porque articula el trabajo ejecutado desde hace más de dos años por este servicio del agro con esta comunidad y esta unidad del MOP.

El proyecto de Agua Potable Rural de Llanos del Lagarto en su segunda etapa considera la utilización de infraestructura ya existente implementada con antelación por Indap, a través del Programa de Riego Asociativo (PRA). Esta iniciativa, ejecutada a partir del año 2015, recogió las solicitudes y demandas de los habitantes del lugar para el mejoramiento de las condiciones de vida de las 23 familias en la localidad: acceso al agua potable y optimización de los sistemas de riego.

En el lugar, los comuneros que habitan en este espacio hace más de dos décadas se dedican entre otros quehaceres, al cultivo de hortalizas, verduras y frutales, productos que mayoritariamente son destinados al autoconsumo familiar. Gracias a este proyecto que les asegura el acceso al agua, un grupo importante de los integrantes de la comunidad ha iniciado la comercialización de algunas de sus mercancías en las plataformas de ventas cercanas en Vallenar, Copiapó, Freirina y Huasco.

Iniciativa

El proyecto en su conjunto consideró dos etapas: la primera de ellas requirió de un sondaje para profundizar un pozo comunitario, instalación de una bomba de extracción de agua que opera a partir de energía solar obtenida desde paneles fotovoltaicos. Esta fase, ejecutada durante el año 2015, demandó una inversión de 120 millones de pesos por parte de Indap.

La siguiente etapa del proyecto, licitada en septiembre de 2017 contempla la profundización de un estanque acumulador y el cierre perimetral del mismo; estas obras demandarán una inversión de 64 millones de pesos, además de un aporte del 10 por ciento que realizará el grupo de regantes, junto al incentivo que para estos propósitos otorga Indap.

La obra en su conjunto demandará una inversión que alcanza a los 184,5 millones de pesos. De este total, $24,5 millones provienen del Programa de Infraestructura Rural (PIR) de Indap destinado a mejorar la habitabilidad rural en territorios apartados, como es el caso del territorio de Llanos del Lagarto.

La actividad contó con la presencia del director nacional de Indap, Octavio Sotomayor, de la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez, directivos de la DOH, autoridades regionales, comunales, además de los integrantes de la comunidad agrícola y sus representantes.

Sotomayor, destacó los logros obtenidos a partir del trabajo mancomunado desarrollado por diferentes servicios gubernamentales, la comunidad y sus representantes. Además, señaló que estas obras impactarán significativamente en la producción agrícola de la comunidad y en su calidad de vida. "Este proyecto es muy importante para hacer avanzar sus sueños, pero también lo es para Chile. Aquí confluyen el riego, a través de Indap, con el agua potable (Ministerio de Obras Públicas), dos sistemas que estaban separados y este es el primer proyecto en Chile en el que conectamos ambos sistemas", expresó.

Al concluir relevó la "enorme importancia de este proyecto piloto, porque lo vamos a replicar en otras regiones del país. Esta interconexión de esfuerzos y recursos, permite hacer grandes ahorros de los recursos del Estado".

Marcelo Godoy, encargado de la unidad Nuevas Fuentes de Agua de la DOH y director de este proyecto, destacó los avances del trabajo conjunto con Indap. En opinión del profesional, Llanos del Lagarto es un piloto en que, a partir del pozo que tiene esta comunidad, es posible la extracción de un porcentaje del vital elemento para implementar un sistema de agua potable de acuerdo a la normativa y al código sanitario.

"Normalmente este proyecto demoraría cerca de tres o cuatro años en su tramitación, pero bajo esta modalidad redujimos los tiempos a poco más de un año. A su vez, el costo del proyecto es bajo respecto del modelo tradicional que, además de los tiempos de tramitación, requiere desarrollar la fuente de abastecimiento", expresó.

Raúl Ramos, productor hortalicero y representante de la comunidad Llanos del lagarto expresó su satisfacción por los avances que exhiben el proyecto y las proyecciones futuras que exhibe este trabajo conjunto. "Para nosotros esto es una gran cosa porque como ven la geografía y el lugar donde estamos, es difícil habitar" señaló. En su opinión, todos los aportes que entregan Indap y el gobierno son de gran ayuda, "más ahora que junto al riego contaremos con agua potable. Estamos de pantalones largos como se dice", dijo.

23 pequeños agricultores son los beneficiados por parte del proyecto del Indap que busca asegurar el recurso hídrico.

184,5 millones de pesos contempla la obra en su conjunto tanto para la situación de riego como de abastecimiento.

En Flamenco lanzaron periodo estival 2017-2018

TEMPORADA. Es el único lugar habilitado para los bañistas en la comuna de Chañaral. Las demás playas son aptas sólo para tomar sol.
E-mail Compartir

El balneario de Flamenco fue el lugar ideal para que el alcalde de la comuna de Chañaral, Raúl Salas Aguilera, en conjunto con autoridades de distintos sectores dieran el inicio oficial al periodo estival 2017- 2018, con una simbólica ceremonia desarrollada en este sector recreacional de la ciudad puerto.

La actividad estuvo encabezada por el líder comunal, además del capitán de puerto, teniente José Egaña, el concejal John Silva, representantes de la minera Mantos Copper y de fuerzas de seguridad y orden, además de dirigentes vecinales e invitados especiales.

En la oportunidad el capitán de puerto, dio a conocer la resolución que autoriza a dar inicio a la temporada estival en la comuna, indicando que el único lugar habilitado para los bañistas es el balneario de Flamenco, mientras que las otras playas deberán ser utilizadas solo como solanera, por lo que realizó un llamado a los vecinos y veraneantes a tomar todas las precauciones y acatar las normativas de la autoridad marítima durante estos meses de verano.

Posteriormente el alcalde Raúl Salas Aguilera, se manifestó contento de iniciar nuevamente el periodo estival en este balneario, reiterando el llamado al autocuidado durante estos meses estivales y señaló además, que el municipio está preparando un especial programa a ejecutar durante el verano en la comuna.

Luego el líder comunal, en compañía del concejal John Silva, hicieron entrega de un completo equipamiento deportivo al club deportivo de Flamenco, a lo que se sumó la minera Mantos Copper, donando un juego de camiseta a los jóvenes de esta organización deportiva.

Este acto se complementó con un número musical a cargo de un artista local y finalizó con un ejercicio de rescate, en el cual participaron personal de la capitanía de puerto, salvavidas del lugar y funcionarios municipales.