Secciones

Inia investiga el potencial productivo de la quinoa en Atacama

SEMINARIO. Iniciativa fue financiada por el Fondo de Innovación para competitividad. +
E-mail Compartir

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) Intihuasi realizó el seminario de cierre del proyecto "Quínoa Atacameña: Determinación y caracterización de genotipos élite para incrementar el uso de Quínoa en condiciones de restricción hídrica y salina", el cual fue financiado a través del Fondo de Innovación para Competitividad del Gobierno Regional de Atacama.

Proyecto

El proyecto ejecutado a través del Inia tuvo como objetivo determinar el potencial productivo de la quínoa en Atacama, a través de la caracterización de los genotipos mejor adaptados a la zona y sus componentes nutricionales funcionales relevantes.

Andrés Zurita investigador de Inia Intihuasi y quien lideró el proyecto señaló que "determinamos cuáles fueron las líneas avanzadas de nuestro programa de mejoramiento que se adaptan mejor a la condición de Atacama, lo que nos permitirá sugerir cuáles son las mejores líneas para cultivar en Atacama, además avanzamos en la determinación en los efectos del riego, los volúmenes a aplicar de agua, y en la nutrición que requiere la planta para expresar su potencial productivo".

La quínoa posee características de un "súper alimento", gracias a los beneficios que entrega para las personas celíacas, contiene bajo índice glucémico, ideal para diabéticos, controla los niveles de colesterol, tiene altos niveles de proteínas y balance de aminoácidos esenciales, siendo una buena fuente de hierro de origen vegetal, por mencionar algunas características nutricionales.

Verónica Arancibia Ingeniero en Alimentos y encargada de la Oficina Técnica IniaHuasco agregó que "es un producto bastante benéfico y funcional, lo que quiere decir que aparte de los nutrientes es un beneficio para la salud de quien la consuma, tiene un alto contenido de antioxidantes. El contenido de proteínas también es alto, es la única proteína que se asemeja en términos porcentuales a la carne, es baja en grasa y tiene menos carbohidratos, por ejemplo, que el arroz".

Por su parte Guillermo Cortés agricultor de Canto del Agua indicó que "todos los seminarios que ha hecho el Inia han sido muy buenos para mí, ha sido una ventaja muy buena inmensa, lo que tenemos que hacer nosotros es aplicar lo que nos han enseñado para poder desarrollarnos a futuro. La Quínoa me parece una idea muy buena".

Inician proceso de instalación del Servicio Local de Educación en la provincia del Huasco

INICIATIVA. Profesor Mauricio Hidalgo Robledo, asumió como director ejecutivo. Se ha reunido con diversos actores y entidades.
E-mail Compartir

Redacción

Durante el 2018 el llamado Servicio Local de Educación (SLE) debe entrar en funcionamiento en la provincia de Huasco en el marco del proyecto de ley de la Nueva Educación Pública, pero antes que termine el 2017 ya hay director de esta entidad.

Se trata del profesor Mauricio Hidalgo Robledo, quien está lidetando la instalación de estos SLE, luego de ser designado por la Presidenta Michelle Bachelet, junto a líderes de otras provincias.

Hidalgo ha tenido una apretada agenda entre reuniones con los gremios, con los alcaldes, jefes Daem, participación en ceremonias de licenciaturas y visitas protocolares para presentar el Servicio en medios de comunicación y en los distintos programas y redes que desarrolla el Departamento Provincial de Educación en la provincia del Huasco.

"Ha sido un proceso con mucha actividad, muy dinámico, de muchas visitas, muchas conversaciones, muchas reuniones, en dar a conocer lo que va ser este nuevo Servicio. Nos hemos reunido con distintos estamentos, con dirigentes gremiales, con algunos establecimientos, con los jefes Daem, con los alcaldes, entonces ha sido un trabajo bastante provechoso, muy productivo en términos de conocer cada vez más de cerca la realidad que ocurre en cada una de las comunas y también dar a conocer lo que va ser este nuevo Servicio Local de Educación Pública", dijo.

El docente agregó que este servicio "es toda una novedad porque como van a ser 4 a nivel nacional durante un periodo más o menos de un año y medio a dos, eso también provoca en nuestra gente, en nuestros distintos funcionarios de que van a ser traspasadas inquietudes, por lo tanto en eso estamos, en tratar de conversar las inquietudes y ponernos al día porque normalmente son ellos los que requieren mayor información".

Daem

Una de las tareas que ha tenido que tratar el director ejecutivo de SLE del Huasco, es la movilización que está llevando a cabo la Asociación de Funcionarios de Educación Municipal del Huasco, quienes están en protesta por la incertidumbre laboral que genera el proceso de desmunicipalización.

"La paralización como ellos han denominado es una paralización ética, ellos siguen trabajando 3 horas y media, hasta que eventualmente ellos sientan que se le dan respuestas de algunas inquietudes. Estamos trabajando para eso, todas las respuestas no las podemos tener de inmediato, por lo tanto en la medida que sigamos conversando vamos acercando las diferencias eventuales que tengamos, que tienen que ver fundamentalmente con las condiciones en que son traspasados los funcionarios, porque no todos quieren ser traspasados, algunos quieren estar en la municipalidad, algunos otros quieren irse a los colegios, entonces son temas un poco complejo describir en pocas palabras, pero de alguna manera sintetiza lo dinámico que este proceso va resultar", agregó Mauricio Hidalgo Robledo.

que además nos permite fomentar el turismo en nuestra caleta (…) Para nosotros es súper importante manejar la acuicultura a pequeña escala".

Otras

Obtención del Rut para el Servicio Local de Educación del Huasco, fue un proceso que tuvo que realizar el director, destacando que "este es un procedimiento que hacen todas las instituciones cuando entran en funcionamiento, o sea lo que hicimos ese día fue ir al SII para poder solicitar que se nos asigne un Rut como iniciación de nuestras actividades acá en la provincia. Todo lo que se viene posteriormente, el proceso de insertarnos acá en la ciudad desarrollando todas las acciones que vamos a desplegar que son muchísimas y que tienen que ver con los manejos presupuestarios, eventualmente el día de mañana con todas las contrataciones, entre otras".

Para finalizar, el director ejecutivo de SLE Huasco, entregó unas palabras para todos los funcionarios y funcionarias, alumnos y alumnas de la provincia del Huasco, agregando que "quiero saludarlos a todos y a todas, e invitarlos a ser parte de este desafío que tenemos como país, porque es un desafío país en el sentido de mejorar y elevar los estándares de calidad de la educación pública, eso es un tremendo desafío al cual invitamos a toda la comunidad de la provincia del Huasco y aprovechando también la oportunidad, de extenderles un saludo de navidad y que el próximo año nos depare muchas satisfacciones y que este proceso de instalación se lleve con los mejores indicadores de eficiencia que podamos tener".

está proyectado el inicio del funcionamiento de los Servicio Locales de Educación (SLE). 2018

son las provincias de Chile, entre estas la de Huasco, que registraron designaciones. 4