Secciones

Core supervisó obras en terreno en Caldera

PUERTO. Autoridad además vieron iniciativas que se vienen.
E-mail Compartir

Los integrantes del Consejo Regional de desarrollo realizaron una visita a la comuna de Caldera. A su llegada fueron recibidos por la alcaldesa Brunilda González, para luego dirigirse a las obras en ejecución en la comuna, en primer lugar visitaron la nueva Escuela Manuel Orella Echanez, un proyecto cercano a los 9 mil millones de pesos con más de 5 mil metros cuadrados y que ya se encuentra en su etapa final. Se trata de un moderno y tecnológico establecimiento educacional para el puerto de Caldera, que va a recibir a un poco más de 800 alumnos.

Tendrá un moderno estadio techado de última generación, una cancha de pasto sintético, un gran comedor y modernas aulas, en las obras fueron recibidos por el director regional de arquitectura Juan Manuel Cortés.

"Estamos muy contentos de recibir a nuestros consejeros regionales, sabemos que la lógica de ellos es supervisar los fondos que aportaron a esta comuna, la verdad que ha sido una grata visita de parte de ellos y se han sentido muy conformes de esta inspección realizada y como se han dado cuenta prácticamente estamos en un 90% de avance de la obra, recordemos que el término de la obra es el 17 de febrero, pero esperamos entregarla antes y poder activar el año escolar 2018 en este colegio", señaló Cortés.

Luego se dirigieron hasta el nuevo Jardín Infantil y Sala Cuna Palomita Blanca que consta de 1021,6 m2 y está siendo construido por la empresa Sysco Ltda., cuyo monto de construcción es cercano a los mil millones de pesos.

Francisco Madero, core de Atacama, indicó que "es importante para nuestro Consejo de venir a fiscalizar aquellas obras dónde se han puesto recursos significativos para llevar adelante el proceso educativo de gran envergadura como es la puesta que tiene esta comunidad con su alcaldesa, es una apuesta con una nueva infraestructura, una puesta de inclusión, perfeccionamiento para sus propios alumnos".

Finalmente los core sesionaron en el Salón de Honor de la Municipalidad, en esta oportunidad la edil junto al equipo de trabajo de Secplan, expusieron en este Consejo dos importantes proyectos para la comuna como es el Centro de Diálisis Municipal por un costo de un poco más de mil millones de pesos, que permitirá atender a cerca de 30 pacientes en tratamiento de hemodiálisis y el mejoramiento del Complejo Deportivo Las Dunas, con un costo de 706 millones de pesos, que va a permitir la instalación de una carpeta de pasto sintético de 7.500 metros cuadrados y la construcción de una batería de graderías, entre otras obras.

Funcionarios de la Junji hicieron obras navideñas en los jardines infantiles

ATACAMA. "Los colores de la Navidad" es la intervención artísticas que deleitó a los pequeños.
E-mail Compartir

Redacción

C omo cada año en diciembre, los jardines infantiles de la Junji Atacama, se llenan de colorido y del espíritu navideño que abarca cada rincón de los establecimientos. Esta fecha también trae consigo variadas actividades, donde los protagonistas principales son los niños y niñas junto a sus familias. Es por tal razón que en todos los establecimientos de educación parvularia se desarrollan diversas actividades para celebrar la llegada de la navidad.

Obra: Los colores de la Navidad

Pero este año los integrantes de la "Unidad de protección de Ambientes bien tratantes y bienestar" de la Junji Atacama, todos pertenecientes a la oficina regional, crearon y dieron vida a través de la actuación a una obra de teatro denominada "Los colores de la Navidad". El relato consiste en una duendecita llamada "Chispita" que perdió sus colores de navidad, debido a que una vez trabajando junto al viejito pascuero se le extravió un regalo y todos pensaron que ella lo había sacado, eso motivó que "Chispita" se decepcionara de la Navidad y comenzara a sacar los regalos de los niños. Pero un grupo de duendes encabezados por una hada madrina quieren ayudarle para que recupere el espíritu, los valores y el amor por la navidad, por lo que se inicia una intensa búsqueda de la duende para que recupere sus colores.

Natalia Contreras, psicóloga y autora de la obra, se mostró muy contenta con el resultado obtenido e indicó que "para nosotros como funcionarios públicos es un orgullo participar y poder aportar con algo tan lindo como es enseñar a los niños el espíritu que refleja la época navideña, que es la solidaridad, amistad compromiso y ayudar de alguna manera a nuestros prójimo. Esta obra contó con el trabajo de muchos participantes, que hicieron posible que lo se había escrito tomara forma y pudiera ser presentado de muy buena manera. Quiero agradecer a mis compañeros y también a las educadoras y técnicos de los jardines que se esforzaron montando la escenografía para que esto resultara de la mejor manera".

Por su parte, la directora del Jardín Infantil "Juan Pablo II", establecimiento donde se montó y presentó la obra, agradeció que se estén desarrollando este tipo de iniciativas gestionadas por los propios funcionarios. " Fue una grata sorpresa para nosotros y para los niños ver toda la puesta en escena que se tuvo para presentar esta obra, nuestros niños quedaron encantados y las familias también, incluso al final todos pidieron tomarse fotografías con los personajes, fue algo muy lindo lo que presentaron en nuestro jardín", señaló.

Coro de villancicos de la UDA

La mirada de los niños lo decía todo, solo al escuchar las voces de los estudiantes de la Universidad de Atacama interpretando villancicos, se emocionaron y pusieron mucha atención. Era la primera vez que el Coro de la UDA se presentaba en el Jardín Infantil "Piolín" de Copiapó y lo hacía ante los párvulos y las familias que también esperaban la visita del viejito pascuero.

Marcela Ávila, directora del jardín "Piolín", reconoció la excelente presentación que tuvo el coro de la UDA y sobre todo por que captaron toda la atención de los párvulos. "Los niños estaban muy entusiasmados, escucharon muy atentos y demostraron su agradecimiento con aplausos espontáneos, es muy bueno que sucedan esas cosa porque luego los niños preguntan y se interesan en participar de este tipo de actividades. Agradecemos la presencia del coro y vamos a invitarlos nuevamente para que nos vengan a deleitar con sus lindas voces", dijo.

Finalmente al ritmo de "Navidad Rock" se presentó el viejito pascuero, quien entrego regalos a todos los niños del establecimiento.

Campaña de Navidad junto a Correos Chile

Como todos los años, ya es tradición, que un jardín infantil de Junji Atacama forme parte de la campaña de navidad de Correos Chile. En esta ocasión la campaña tuvo como eslogan "Entrega Tu Corazón" y contó con la participación de 25 niños y niñas del Jardín Amanecer de Copiapó, quienes escribieron su carta al viejito pascuero y fueron los propios funcionarios de la oficina regional de correos, quienes apadrinaron y cumplieron el deseo de cada uno de los párvulos.

"Para nosotros es una alegría inmensa que Correos Chile, nos invite a participar de esta campaña, donde nosotros como Junji ponemos a disposición los jardines para que puedan ser apadrinados, esta vez fue elegido el jardín infantil "Amanecer" y nos dio una alegría inmensa ver como los niños esperaban con ansias al viejito pascuero y recibían a contentos el regalo, independiente del tamaño y del costo, la alegría que desbordaba el rostro de los niños es la mejor muestra de lo que significa el espíritu navideño", señaló la directora (S) de Junji Atacama, Maritza Williamson.

Rescate Cultural

Los párvulos, la familia y la comunidad educativa del Jardín Infantil "Cantarito de Greda" de Copiapó participaron y disfrutaron del cierre del Proyecto "Niños y Niñas al rescate de la Cultura".

El proyecto financiado por los recursos de la Glosa del 2% del presupuesto FNDR del Gobierno Regional.

La actividad consistió en una muestra que involucró todos los talleres, donde los niños y niñas participaron en las diferentes artes. Además, se realizó una dramatización de la Leyenda del Alicanto, donde los párvulos junto a sus profesoras comenzaban la historia, para luego por medio de una danza nortina continuar la historia, a su vez acompañada de instrumentos musicales por otro grupo de Niños.

Finalmente se realizó una exposición de artes, donde la familia presente pudo apreciar los trabajos realizados por los niños y niñas.

Las profesoras de teatro de este hermoso proyecto fueron, Marisol Monje Lara y Monica Segovia Segovia, la Profesora de Artes fue Mayra Heredia Cabezas y la profesora de danza fue Katherine Araya.

4.230 niñas y niños atiende la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) en toda la región de Atacama.

2 por ciento de la glosa del FNDR fue el origen de los recursos para el Proyecto "Niños y Niñas al rescate de la Cultura".